
[01/10/2021] Gracias a la pandemia, el trabajo desde casa ya no languidece como una opción rara para unos pocos trabajadores. Es una práctica empresarial generalizada. Solo hay que preguntar a Google, Facebook, Netflix o el gobierno de Estados Unidos: Todas ellas están retrasando la reapertura de sus oficinas, o cambiando al trabajo remoto o híbrido.
Con esta transformación del trabajo, el escritorio también está cambiando. Hace décadas, utilizábamos terminales tontas conectadas a computadoras centrales para el trabajo corporativo. Luego, hace 40 años, pasamos a la PC. Todavía tenemos computadoras en nuestros escritorios, pero cada vez más, hemos vuelto al modelo centralizado.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Hoy en día, las PC con Windows son mucho más propensas a ejecutar ofertas de software como servicio (SaaS), como Microsoft 365/Office 365 o Google Workspace, que las suites ofimáticas de estilo antiguo, como Office 2019, WordPerfect Office o LibreOffice. De hecho, según el último recuento de Statista sobre la cuota de mercado del software de productividad de oficina, el software de oficina alojado en las instalaciones apenas cuenta. Microsoft 365/Office 365 tiene el 47,5% del mercado, seguido de la familia de aplicaciones de Google, con el 44,56%.
El siguiente paso natural en la evolución de las TI es trasladar a la nube no solo el software de productividad, sino también el propio escritorio.
¿Por qué? Porque al igual que el SaaS basado en la nube tenía más sentido financiero para las empresas que los antiguos modelos, lo mismo ocurre con el DaaS. O, como diría su director financiero, el DaaS cambia el gasto de licencia capex por los costos de suscripción opex.
Por ejemplo, para ejecutar Windows 11, la mayoría de los usuarios necesitarán computadoras nuevas. Pero si se opta por Windows 365 Cloud PC -el nuevo servicio de Windows DaaS de Microsoft, fácil de usar- se puede ejecutar en el hardware existente.
Además, el enfoque DaaS reduce los gastos de mantenimiento del sistema, como las copias de seguridad, las actualizaciones de software y la seguridad. De todo ello se encarga su proveedor de DaaS. De nuevo, con una plantilla remota, estas ventajas cuentan aún más.
La escalabilidad ha sido durante mucho tiempo el mayor argumento de venta de la nube. Lo mismo ocurre con DaaS. Con la mayoría de las ofertas de DaaS, no importa el hardware que utilicen sus trabajadores a domicilio. Por ejemplo, aunque no querría ejecutar Windows 365 con iPhones, iPads o smartphones Android, podría hacerlo.
Esto señala otra razón por la que DaaS tiene perfecto sentido para una fuerza de trabajo remota. A diferencia de lo que ocurre con la configuración estándar de una PC de oficina, si una PC se queda frita por un rayo, todo lo que el usuario necesita es otra computadora que funcione de algún modo para volver a trabajar. La recuperación de desastres está incorporada.
Cómo elegir un DaaS de Windows
El software empresarial que ya está utilizando debería ser su guía para el escritorio basado en la nube. Aunque hay una serie de proveedores grandes y pequeños que ofrecen Windows DaaS, la mayoría de las oficinas centradas en Windows encontrarán que una de las tres opciones siguientes es su mejor opción:
Citrix Workspace
Citrix lleva proporcionando escritorios remotos de MS-DOS y Windows desde 1992. Con décadas de trabajar mano a mano con Microsoft, Workspace funciona muy bien. Por supuesto, entonces, como ahora, para que funcione bien hay que utilizar PCs con Windows como clientes.
Una de sus principales ventajas es que se puede mantener la seguridad en los sistemas remotos con seguridad contextual de extremo a extremo. Se trata de un enfoque de confianza cero. Protege a los usuarios, a los grupos de usuarios y a la plataforma cliente. Desde el punto de vista del usuario, sus defensas son transparentes. Como gran creyente en hacer la seguridad lo más fácil posible para los usuarios, me parece un enfoque excelente.
Para conectar su escritorio de forma eficiente con su homólogo del servidor virtual, Citrix utiliza sus protocolos propietarios HDX e ICA. Esto optimiza el tráfico de la red para que las aplicaciones más exigentes, como las llamadas dedicadas de Zoom en tiempo real, obtengan la mayor parte del ancho de banda.
Los usuarios de Workspace se quejan con frecuencia de que sus problemas más comunes están relacionados con la red. En particular, la gente encuentra que la mala latencia puede causar a menudo fallas en las aplicaciones, e incluso desconexiones completas del escritorio. La lentitud en el inicio de las sesiones de escritorio, una molestia que se produjo por primera vez en los años 80, sigue estando presente hoy en día.
Aun así, si quiere una solución de escritorio remoto probada y verdadera para su empresa, Workspace merece su consideración.
Para utilizar Citrix Workspace, debe obtener una licencia de al menos 25 usuarios. Aunque puede empezar con apenas dos dólares por usuario al mes, en la práctica probablemente querrá la opción Workspace Premium, que cuesta 18 dólares por usuario al mes. Los precios, como verá en todas las ofertas de DaaS, varían mucho según el número de licencias y el nivel de servicio que quiera de su proveedor.
Azure Virtual Desktop
Microsoft tiene desde hace tiempo sus propias ofertas de DaaS, empezando por Terminal Server (que se basaba en WinFrame de Citrix). La última versión es Azure Virtual Desktop.
Se trata de un escritorio completo basado en la nube de Azure y SaaS. Ofrece una gestión simplificada y escritorios Windows 10 multisesión, y está optimizado para Microsoft 365 Apps for Enterprise (antes Office 365 ProPlus). Puede utilizarlo en muchos sistemas operativos, como Windows, macOS, iOS y Android.
Para gestionarlo, usted toma las riendas desde el Portal de Azure. Desde aquí, puede desplegar nuevas apps, cambiar la configuración de la red y ajustar la configuración de seguridad. Pero es difícil configurar y gestionar Azure Virtual Desktop. Si va a ejecutar esto, su empresa necesitará administradores de sistemas Windows expertos. E, incluso así, se enfrentará a una difícil curva de aprendizaje.
Entonces, ¿por qué lo haría? Porque Azure Virtual Desktop le ofrece una excelente seguridad y, una vez que domine su gestión, un gran control sobre sus escritorios.
Dicho esto, otra razón para desconfiar de este DaaS de Windows es que su precio es complejo. Es cierto que, si tiene Microsoft 365 o Windows Enterprise, tiene acceso a Windows Virtual Desktop sin costo adicional por usuario, pero eso es solo el principio. También debe tener Azure Active Directory, VMs, almacenamiento en la nube y redes. Son muchos componentes, y ninguno de ellos es barato.
¿Cuánto le acabará costando? Comience por ver los detalles de los precios de Azure Virtual Desktop, y luego pase a la calculadora de precios de Azure. Se lo advierto: Esto va a requerir mucho trabajo. Es posible que quiera recurrir a un proveedor de servicios gestionados (MSP) experto en Azure Virtual Desktop para que le ayude.
Aun así, si tiene experiencia interna en Windows DaaS y quiere un control férreo sobre sus escritorios remotos, Azure Virtual Desktop merece su tiempo y dinero.
Windows 365 Cloud PC
¿Pero qué pasa si no tiene un especialista certificado en Azure Virtual Desktop en su planilla? Microsoft finalmente tiene una solución para usted también: Windows 365 Cloud PC.
Aquí, Microsoft configura Windows 365 por usted. Usted controla cómo escalar sus instancias de Windows 365 y supervisar el rendimiento de Cloud PC, pero no necesita ser un experto en arquitectura de soluciones de Azure para crear y gestionar sus nuevos Cloud PC virtuales. La diferencia crítica entre las dos ofertas de DaaS de Microsoft es que Azure Virtual Desktop está optimizado para la flexibilidad, mientras que Windows 365 está configurado para la facilidad de uso.
Los precios de Windows 365 también son mucho más sencillos, a la vez que muy flexibles. Puede cambiar la configuración en cualquier momento. Así, puede añadir o eliminar recursos según sea necesario, al tiempo que cambia el precio de su suscripción mensual.
Puede utilizar Windows 365 en un navegador en prácticamente cualquier sistema operativo que quiera nombrar. Sin embargo, la mejor experiencia se obtiene con el cliente de Escritorio remoto de Microsoft, que se puede descargar desde una página independiente en el panel de Windows 365. Hay aplicaciones disponibles para Windows, Mac, iOS y Android.
Windows 365 Cloud PC no es para todos. Las directrices de Microsoft para dimensionar los Cloud PC recomiendan al menos 2 vCPUs y 8GB de RAM para las PCs virtuales en un escenario de trabajo desde casa. A un precio de unos 41 dólares al mes, una pequeña empresa podría considerar que no vale la pena el dinero. Las empresas más grandes que se enfrentan a la compra, el envío y el soporte de múltiples PCs corporativas gestionadas podrían encontrar un ahorro neto.
De las opciones de Windows DaaS, si todo lo que quería eran escritorios Windows para los trabajadores de la oficina, Windows 365 Cloud PC parece la mejor opción.
Otras opciones
Mientras que Citrix Workspace, Azure Virtual Desktop y Windows 365 Cloud PC son sus principales opciones, hay otras opciones. Entre ellas están Amazon WorkSpaces y el servicio VMware Horizon Cloud.
Amazon WorkSpaces es un servicio propio de escritorio en la nube. Se ejecuta sobre una nube privada virtual (VPC) de Amazon. En esta plataforma, puede ejecutar escritorios Windows o Linux en una amplia variedad de configuraciones de hardware y almacenamiento virtuales. Los dispositivos se conectan a ella mediante el protocolo de streaming Teradici PC-over-IP (PCoIP) por defecto, o el nuevo protocolo de streaming Amazon WorkSpaces (WSP).
Puede ejecutar sus escritorios virtuales desde computadoras Windows, macOS o Ubuntu Linux; Chromebooks; iPads; tabletas Amazon Fire; tabletas Android; y navegadores web compatibles. Las aplicaciones y los datos de sus usuarios permanecen persistentes, por lo que pueden cambiar fácilmente de dispositivo sin perder su trabajo.
Los escritorios de Amazon WorkSpaces vienen en siete paquetes y niveles de precios diferentes por defecto: Value, Standard, Performance, Power, PowerPro, Graphics y GraphicsPro. Los precios de los escritorios de Windows 10 comienzan en 7,25 dólares/mes + 0,22 dólares/hora (o una tarifa plana de 25 dólares/mes) si WorkSpace suministra una licencia de Windows 10 Enterprise, o 7,25 dólares/mes + 0,17 dólares/hora (o 21 dólares/mes) si usted proporciona su propia licencia. (Los precios de las computadoras Linux comienzan en 7,25 dólares/mes + 0,17 dólares/hora o 21 dólares/mes).
Horizon Cloud DaaS de VMware ofrece escritorios virtuales Windows de Microsoft. Puede ejecutar estos en la nube de VMware en AWS, Azure, Google Cloud, IBM Cloud u otra nube de socio de VMware. Sin embargo, VMware no es un Microsoft Cloud Solution Provider (CSP). Eso significa que VMware no revende licencias de Windows.
Puede ejecutar estos escritorios virtuales de Windows en una variedad de plataformas de usuario final. Entre ellas se encuentran las PC con Windows, las Mac, las tabletas y los smartphones.
La diferencia del enfoque de VMware es que desvincula los componentes del escritorio y de las aplicaciones, y los gestiona de forma independiente. A continuación, Horizon los reincorpora bajo demanda para ofrecer un espacio de trabajo personalizado al usuario.
Cuando el usuario inicia la sesión, un escritorio virtual puede ensamblarse sobre la marcha combinando un clon instantáneo de una imagen de máquina virtual (VM) dorada con un perfil de entorno de usuario y una o más aplicaciones en contenedor que se adjuntan a la VM, pero no se instalan en ella. Desde el punto de vista del usuario, estos parecen escritorios persistentes, pero el propio escritorio se destruye al cerrar la sesión. Cuando vuelven a iniciar la sesión, los escritorios se recrean automáticamente.
VMware ofrece Horizon en base a una licencia única. Comienza con VMware Horizon Standard para 10 usuarios por 3.116 dólares. También hay paquetes para 100 usuarios.
La opción de Chrome OS
Según las cifras de cuota de mercado de IDC para el 2020, por primera vez, Chrome OS creció hasta convertirse en el segundo sistema operativo de escritorio más popular en todo el mundo, con un 10,8%, un 3,3% por delante de macOS. Dado que la cuota de macOS también creció, el crecimiento de ChromeOS es claramente a expensas de Windows, que cayó a una cuota del 75% en el primer trimestre.
Aunque el DaaS existe desde hace décadas, no fue hasta que Google introdujo el Chromebook, hace más de una década, que el concepto pasó de ser un enfoque exclusivo para empresas, a uno que cualquiera, en cualquier lugar, podía utilizar.
Los Chromebooks representan la forma más barata de desplegar una solución corporativa DaaS completa de software/hardware. Los Chromebooks también han ido convirtiendo a la gente en enfoques DaaS. Por ejemplo, ahora todos sabemos que, si su Chromebook corporativo es atropellado por un camión, puedes tomar el Chromebook escolar de Junior y volver a trabajar en un minuto. Solo hay que intentar eso con cualquier portátil con Windows.
Al ofrecer versiones gratuitas de la mayoría de sus servicios, Google también tiene una comunidad de usuarios preparada para sus ofertas de Google Workspace para empresas. Si sus empleados ya saben utilizar Google Docs y Gmail, están preparados para ser usuarios de Workspace. Se puede discutir hasta el cansancio si las funciones de Workspace son mejores que las de Microsoft 365, pero nadie pone en duda que son comparables.
Por supuesto, puede utilizar Google Workspace en cualquier dispositivo con acceso a Internet. Funciona mejor con el navegador web Chrome, pero ahora que casi todos los navegadores se basan en Chromium, eso no es un gran requisito. Es cierto que Workspace funciona aún mejor con los Chromebooks, pero Google -al comprar Neverware y su clon de Chrome OS CloudReady- ha hecho posible convertir cualquier vieja PC que usted o sus empleados tengan por ahí en una estación de trabajo con Chrome OS.
El precio de Workspace, a diferencia de la familia Windows, es muy sencillo. Empieza con seis dólares al mes por usuario, y llega hasta los 18 dólares mensuales por usuario. Hay niveles aún más altos si quiere que sus usuarios tengan almacenamiento ilimitado.
Escritorios Linux con Shells
¿Quién utiliza Linux de escritorio? Bueno, su cuota de mercado nunca parece crecer más allá del 2%, pero Linux de escritorio -en forma de Ubuntu, Mint, Debian y el resto- tiene su nicho entre los desarrolladores de software y los entusiastas de todo el mundo. Shells, una startup de DaaS lanzada el año pasado, hace que alojar escritorios Linux en la nube sea un juego de niños.
Siempre se ha podido ejecutar Linux de forma remota. Está en su ADN Unix. Pero si quiere ejecutar máquinas virtuales de Linux (o de Windows, en su caso) sin tener que gestionar el lado del servidor, Shells le ofrece una alternativa que es fácil de desplegar, gestionar y utilizar.
Shells se basa en los navegadores web para su interfaz. Por lo tanto, puede ejecutar escritorios desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Incluso puede utilizar una televisión inteligente con un teclado y un mouse.
La compañía ofrece múltiples distribuciones de Linux, incluyendo las populares distros Debian, Mint y Ubuntu. Por el momento, la empresa no es compatible con la familia de distribuciones de escritorio de Red Hat, como Fedora Workstation. Shells también ofrece Windows 10 Pro.
Los usuarios con un presupuesto limitado pueden encontrar atractivo Shells por su precio. La suscripción anual más económica, Shells Basic, cuesta solo nueve dólares al mes. Este escritorio en la nube viene con una sola CPU, con 40GB de almacenamiento y 2GB de memoria. Si bien es una potencia patéticamente baja para Windows, es más que suficiente para un escritorio Linux de línea de negocio.
Para los desarrolladores y usuarios avanzados, el plan anual Shells Pro, de 25 dólares al mes, ofrece un escritorio virtual con cuatro núcleos de CPU, 160GB de almacenamiento y 8GB de memoria. Son recursos más que suficientes para que los usuarios de Linux de escritorio puedan trabajar en serio.
Por último, Shells ofrece copias de seguridad diarias gratuitas que cubren hasta siete días. Es una pequeña característica agradable, y en muchas otras plataformas DaaS, costaría una tarifa adicional.
Para los usuarios de Linux, Shells vale la pena el dinero. También vale la pena comprobarlo si su tienda necesita sólo unos pocos escritorios virtuales de Windows.
Cómo tomar la mejor decisión
Todavía hay situaciones en las que un DaaS no es una opción adecuada. Si su oficina o sus empleados todavía subsisten con conexiones de Internet DSL de menos de 10Mbps, por ejemplo, DaaS no será su amigo.
Pero con tantos trabajadores remotos, y con las amenazas de seguridad que se ciernen cada vez más, DaaS tiene mucho sentido para muchas empresas. Ciertamente, algunos usuarios siempre necesitarán PCs totalmente potentes en sus escritorios: piense en productores de video y audio, diseñadores gráficos y similares. ¿Pero los trabajadores de oficina ordinarios? Para ellos, DaaS tiene mucho sentido.
Qué DaaS depende de su pila actual. Las oficinas orientadas a Microsoft deberían comprobar, por este orden, Windows 365 Cloud PC, Citrix Workspace y Azure Virtual Desktop y, si no les convencen, una de las opciones alternativas. Para los usuarios de Google o Microsoft que busquen una opción más económica, Chrome OS y Google Workspace reclaman su atención. Por último, si quiere probar algo asequible y súper seguro, busque los escritorios Linux basados en la nube de Shell.
Basado en el artículo de Steven J. Vaughan-Nichols (Computerworld) y editado por CIO Perú
Puede ver también: