Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Juniper introduce switch flexible de 400G

[30/09/2021] Juniper ha lanzado un switch flexible que puede actualizarse para admitir redes de 400GbE y que incluye una estrecha integración con el software Apstra de redes basadas en la intención (IBN, por sus siglas en inglés) de la empresa.

El QFX5700 de Juniper, una caja de 5U, ocho ranuras y 25,6Tbps de rendimiento, admite una gama de tarjetas de línea que los clientes pueden mezclar y combinar con velocidades Ethernet de 10G a 400G para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones o de la migración.

El QFX 5700 está construido con el chipset Trident 4 de Broadcom y ejecuta Junos OS Evolved, el sistema operativo de red nativo basado en Linux del proveedor.

El QFX5700 está dirigido a los centros de datos en los que se está añadiendo capacidad y servicios en la nube, señaló Mike Bushong, vicepresidente de centros de datos preparados para la nube de Juniper. El switch tiene una variedad de velocidades de puerto para casos de uso de columna vertebral, hoja, interconexión y campus, con la capacidad de conectar una mezcla de tipos de dispositivos y perfiles, sostuvo Bushong.

Aunque la necesidad de 400G en las redes empresariales no es frecuente ahora, está creciendo, según los expertos.

"Vemos que las empresas están acelerando la adopción de la tecnología 400G como parte de su estrategia para asegurar el futuro de sus redes durante tres años o más. El principal impulsor de esta estrategia es la creciente adopción de clústeres informáticos de IA/ML que requieren una E/S de 50/100G combinada con un escalado de 400G", según un reciente informe de los investigadores de Futurum. 

"Estas capacidades son fundamentales para que las empresas cumplan su prioridad de primer nivel de mejorar la visibilidad de los niveles de flujo de las aplicaciones en sus redes. Las empresas exigen que sus centros de datos sean más conscientes de las aplicaciones, especialmente en los entornos de nube híbrida, para avanzar en sus objetivos de IBN, en particular para permitir la supervisión proactiva y la automatización de la resolución de problemas para mejorar las métricas de QoE (calidad de la experiencia) de sus aplicaciones", declaró Futurum.

Aunque la capacidad y la flexibilidad del hardware son parte de la historia, el conmutador puede utilizarse para trabajar con el software IBN de Juniper, Apstra, que adquirió el pasado diciembre.    

Junos Evolved puede funcionar con el software Apstra, pero no es un requisito previo, ya que el software Apstra es agnóstico al hardware, por lo que puede integrarse para trabajar con productos de Cisco, Arista, Dell, Microsoft y Nvidia/Cumulus.

Apstra mantiene un repositorio en tiempo real de información de configuración, telemetría y validación para asegurar que la red está haciendo lo que los clientes quieren que haga. Apstra también incluye funciones de automatización para proporcionar políticas de red y seguridad coherentes para las cargas de trabajo en infraestructuras físicas y virtuales.

Juniper ha lanzado recientemente Apstra 4.0, que facilita la adición de dispositivos o cargas de trabajo. El sistema garantiza su funcionamiento en todo el tejido de la red sin la intervención manual que se requería antes. También incluye plantillas de red personalizables y reutilizables.

"Apstra modela constantemente el estado de la red, comprueba ese estado, recopila una rica telemetría y alerta proactivamente a los operadores humanos cuando se puede estar gestando un problema", anotó Bushong.

Las plantillas de Apstra pueden ayudar a construir marcos de operaciones, a menudo en entornos de múltiples proveedores, y de una manera repetible que puede identificar cuándo una tarea debe ser invocada, cómo debe ser ejecutada y si logró la intención deseada, indicó Bushong.

"Si se añade esto al QFX5700, los clientes pueden extender esa inteligencia a más lugares, de más maneras, para abordar un conjunto más amplio de casos de uso", dijo.

El QFX5700 estará disponible en el cuarto trimestre.