Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Edge computing: La arquitectura del futuro

[20/10/2021] A medida que la tecnología se va extendiendo por todos los aspectos de la empresa, la punta de la lanza suele ser algún dispositivo situado en el borde exterior de la red, ya sea un controlador industrial conectado, un sensor de humedad del suelo, un smartphone o una cámara de seguridad.

Esta creciente Internet de las cosas ya está recopilando petabytes de datos, algunos de ellos procesados para su análisis y otros inmediatamente procesables. Así que surge un problema de arquitectura: No se quiere conectar todos esos dispositivos y transmitir todos esos datos directamente a una nube centralizada o a un centro de datos de la empresa. La latencia y los costos de transferencia de datos son demasiado elevados.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Ahí es donde entra la computación de borde o edge computing. Proporciona la "infraestructura intermediaria y los servicios críticos entre los centros de datos centrales y los puntos finales inteligentes", como dice la empresa de investigación IDC. En otras palabras, la computación de borde proporciona una capa vital de computación y almacenamiento físicamente cerca de los puntos finales del IoT, para que los dispositivos de control puedan responder con baja latencia, y el procesamiento analítico de borde pueda reducir la cantidad de datos que deben transferirse al núcleo.

En "Demostrando el valor de la analítica en el borde", Bob Violino, colaborador de CIO, ofrece tres casos prácticos que ilustran las ventajas de la arquitectura de borde. Dos tienen que ver con el transporte: Uno se centra en la recopilación y el procesamiento de datos telemáticos de flotas de vehículos de carga para mejorar la seguridad; el otro se centra en la recopilación de datos de tráfico en tiempo real en Las Vegas para mejorar el control del tráfico de la ciudad. El tercero es un caso épico: Añadir el procesamiento analítico a los satélites que capturan imágenes geoespaciales, reduciendo la cantidad de datos transferidos a tierra.

La arquitectura de borde también está sacudiendo una de las áreas originales de la IoT, los dispositivos médicos. El procesamiento de datos médicos de la IoT en el borde a escala es una idea relativamente nueva, explica la colaboradora de Computerworld Mary K. Pratt en "Cómo la computación de borde transformará la medicina". Ahora que el sector sanitario se enfrenta a una nueva oleada de datos procedentes de los monitores de salud portátiles, la asignación de potencia de cálculo en el borde para procesar esos petabytes será cada vez más imprescindible.

Martin Heller, de InfoWorld, adopta un enfoque diferente en "Cómo elegir una plataforma de IoT en la nube". Todas las principales nubes ofrecen plataformas para la gestión de activos IoT: catalogación de dispositivos, supervisión, actualización, etc. Además, ofrecen "zonas" de borde, dispositivos y varias opciones de nube en las instalaciones que pueden servir como nodos de computación de borde. Y, por supuesto, las grandes nubes ofrecen todas las opciones de análisis que se puedan desear para procesar los datos de la IoT.

Desgraciadamente, no se puede obviar el hecho de que cuanto más se distribuya físicamente la computación y el almacenamiento, más aumentará la superficie de ataque. Esta es una de las preocupaciones examinadas en "Asegurar el edge: 4 tendencias a tener en cuenta", del colaborador de CSO Jaikumar Vijayan. Otra tendencia es aún más obvia: la creciente alarma sobre las vulnerabilidades inherentes a los propios dispositivos IoT, que en conjunto elevan la apuesta por la seguridad de los bordes. Un desarrollo positivo que Vijayan identifica es el cambio acelerado hacia SASE (secure access service edge), que integra SD-WAN y seguridad en una única solución de borde (véase la guía "¿Quién vende SASE y qué obtiene?").

La seguridad es solo una de las responsabilidades que se plantean en el artículo de Network World "Edge computing: 5 posibles obstáculos". La complejidad es el principal villano: hay tantas opciones de tecnologías y proveedores que las empresas a menudo recurren a socios para la planificación e implementación.

Pero eso es lo que ocurre con muchas áreas tecnológicas emergentes. La computación de borde es emocionante porque señala un cambio en la forma en que las empresas ven el estado de TI: Si realmente vamos a transformar la empresa, la tecnología adecuada debe desplegarse en todos los rincones del negocio, con datos en flujo que alimenten la optimización continua. La computación de borde proporciona un marco para esta visión.