[05/11/2021] El día de ayer Dominio Consultores presentó su más reciente estudio sobre el mercado peruano de TI. Con cifras a setiembre del presente año, Fernando Grados, director gerente de Dominio Consultores; mostró los estimados de la firma para la industria de TI en el presente año. A Grados le acompañó Víctor Velarde, analista principal de Dominio Consultores.
El mercado de TI
Grados comenzó su exposición del mercado presentando como parte del contexto lo que ha ocurrido en el mercado de TI mundial. En base a cifras sobre la inversión mundial en TI -de la consultora Gartner-, el analista indicó que se estima que la inversión crecerá 9,5%, respecto al año anterior; una cifra muy prometedora teniendo en cuenta que el año pasado este mismo parámetro solo llegó a 0,9%. Y de entre las cinco categorías que se establecen en este estudio (Sistemas para centros de datos, Software empresarial, Dispositivos, Servicios de TI y Servicios de Comunicaciones) es la de Dispositivos la que más crecerá con 15,1%, seguida de Software empresarial (13,6%) y Servicios de TI (11,2%).
Siguiendo esta misma estructura de categorías, Grados señaló que se estima que el mercado peruano crecerá -en valores- 29,9% en el mismo periodo; siendo, nuevamente, la categoría de dispositivos la que más crezca con 41,6%, seguida de Servicios de comunicaciones (21,5%) y Software empresarial (18,8%). Cabe recalcar que las otras categorías no se alejan más que décimas de puntos de Software empresarial, excepto Sistemas para centros de datos que tuvo una estrepitosa caída de 10,1%.
La buena noticia es que estas cifras representan un avance con respecto al año pasado, y que este crecimiento, aunque en menor grado, se repetirá -al menos eso se proyecta- en el 2022. Ese año se crecería 21,3%.
Si se ven estas cifras en base a la clásica estructura que Dominio utiliza (Hardware, Software y Servicios), se estima que este año la categoría Hardware crecería 35,5%, Software 19,1% y Servicios 19,0%. El mercado de TI, en general, crecería 29,9%. Sin embargo, vale la pena señalar que si se retira a los smartphones del mercado de Hardware estas cifras cambian. Para el 2021 el crecimiento del mercado de TI, en general, pasaría de 29,9% a 23,3%, y el crecimiento del mercado de Hardware, en particular, pasaría de 35,5% a 26,8%. Las cifras de crecimiento de Software y Servicios permanecerían sin alterar.
Dentro del mercado de Hardware, como era de esperar, la categoría con mayor crecimiento fue la de smartphones (49,4%) y la de menor desempeño fue Almacenamiento (-12,4%). En Software a la categoría a la que mejor le fue -también un resultado esperable- fue Aplicaciones de colaboración y comunicación (66,8%), mientras que en el otro extremo se ubicó los Aplicativos de gestión de impresión (-58,3%), seguramente porque no hay personas imprimiendo documentos en las oficinas. Finalmente, en Servicios la categoría con mayor crecimiento fue Management (64,4%), y la que descendió fuertemente fue Outsourcing de equipos (-29,5%).
En general, como señala una nota distribuida con el evento, Dominio estima que el mercado crecerá este año casi 30%, producto de un hipo generado por las restricciones de ventas del año anterior y por la demanda generada a raíz de la COVID 19 que obligó a las empresas y personas al teletrabajo y a la teleeducación, convirtiéndose en el catalizador más fuerte de la adopción de las TI en el Perú. Este crecimiento con respecto al 2020, hace que la cifra de la industria en Perú llegue a la cifra de 5.354 millones de dólares, la cifra más alta en los últimos 20 años. La proyección para el 2022 es de un crecimiento de 21% respecto al 2021.
A modo de conclusión, Grados indicó que la COVID 19 causó más daños a la industria TI en el 2020 y 2021 que el factor político; sin embargo, el final del presente año se observa como positivo para el sector. A pesar de ello, hay una alerta: se mantendrá durante el 2022 la escasez de semiconductores.
CIO, Perú