Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Avaya Reconoce a sus partners y presenta nuevo programa

[12/11/2021] Durante la realización de su Partner Kick Off 2022 celebrado esta semana en un formato virtual y OnDemand, Avaya reconoció a seis de sus Socios de Negocios en Latinoamérica por el desempeño en sus diferentes proyectos y acciones ejemplares realizadas durante el último año.

Los premios fueron otorgados de acuerdo con el cumplimiento a las prioridades de negocio de Avaya durante el año fiscal 2021, que concluyó el pasado mes de septiembre, en las siguientes seis categorías:

  • Partner del Año - Marketing: Esta categoría reconoce las mejores estrategias para generar demanda, destacando el alto desempeño de todos los nominados respecto al uso de los fondos de marketing asignados y su seguimiento. Ganador: Walter Bridge de Colombia 
  • Partner del Año - Cloud: Categoría que reconoce a los partners de Avaya que aprovecharon y promovieron el portafolio completo de Avaya OneCloud; acompañaron el desarrollo de las soluciones sobre plataformas Avaya, y se enfocaron especialmente en proyectos de Suscripción y Avaya Spaces. Ganador: 365TI de Brasil
  • Partner del Año - Contact Center: Reconoce a los socios de negocio que tuvieron un alto desempeño en el desarrollo del mercado general de los Contact Center y en la promoción de Avaya OneCloud CCaaS, una oferta que se encuentra disponible en varios países de Latinoamérica desde el 2021. Ganador: TRANS de Argentina. 
  • Proveedor de Servicio del Año (SP): Premia al Proveedor de Servicios con mayor capacidad tecnológica y la alianza estratégica con más crecimiento para Avaya Latinoamérica, que permite asegurar a nuestros clientes la tecnología, el servicio, la atención y el respaldo que requieren para resolver sus necesidades. Ganador: TELMEX de México
  • Partner del Año 2021: Se otorga a la empresa ganadora con el mayor crecimiento en ventas de la región el último año, con una extraordinaria relación de trabajo entre su equipo y el de Avaya, siempre impulsando la innovación tecnológica y brindando experiencias que importan a sus clientes. Ganador: RETO de México 
  • Distribuidor del Año 2021: Esta categoría se otorga al distribuidor que demuestra crecimiento en la región; la mejor fuerza de ventas en los países que atiende; la mejor administración de inventario local, y la habilitación de canales brindando siempre las mejores experiencias. Ganador: DACAS de Argentina

Cambios en su programa para socios

La compañía realizó también diversos anuncios relacionados con su programa para el canal de distribución; las estrategias, prioridades y beneficios que ofrece el Programa EDGE para el año fiscal 2022, que comenzó en octubre pasado.

"En un estudio realizada por Avaya, el 46% de las empresas encuestada respondió que su prioridad total durante los cinco próximos años estará enfocada en la experiencia del cliente. Es importante, además, resaltar que las mega tendencias globales tales como: los cambios demográficos, la inestabilidad geopolítica, la sustentabilidad, la transformación digital, el 'Todo como Servicio' y las expectativas del cliente impactan al canal y les ha hecho redefinir su rol y sus propuestas de valor; los nuevos tipos de socios de negocio, la agilidad digital, la experiencia sobre el precio, y cómo la tecnología redefine las fuentes y la influencia de los partners, señaló Santiago Aguirre, director senior para el Canal de Distribución de Avaya América Latina

El ejecutivo añadió que un ejemplo de ello es que el portafolio de servicios en la Nube de los Partners se está trasladando rápidamente hacia los servicios. "Para el 2022 se espera un crecimiento de Servicios en la Nube del 24% y de Servicios Administrados del 10%. Por el contrario, los asuntos relacionados con productos de hardware y el software heredado, tendrán una disminución del 16 y 17%, respectivamente, lo que nos comprueba la tendencia de las empresas a emigrar hacia Modelos as a Service.

Aguirre indicó que en respuesta a estas tendencias y como parte de su evolución, este año el Programa de Socios de Avaya trae consigo varios cambios para sus socios de negocio.

  • Para este año fiscal, los socios de Avaya recibirán mayores beneficios cuando ayuden a sus clientes a adoptar una modalidad recurrente.
  • Programa de Incentivos sencillo y alineado a los mejores niveles en su clase.
  • Adición de nuevas rutas de mercados y la expansión en países como México y Brasil a través de compañías como Mercado Libre, Linio o Amazon, entre otras, que aseguran precios standard fijos globales e incluyen dispositivos abiertos para ser utilizados por usuarios finales, extendiendo el beneficio para nuestros partners, como el aumento de posicionamiento de marca.
  • Estandarización de precios
  • Nuevas certificaciones
  • Avaya continua en la búsqueda de canales que trabajen bajo modalidades recurrentes y se acomoden a las características de su programa. En promedio, Avaya está añadiendo entre 100 y 120 canales que cumplen con dichas características.

"Existen muy pocos proveedores que realmente pueden cumplir con este concepto de experiencia total. Actualmente somos uno de los mejores, tanto en agentes como en backoffice y estamos haciendo una gran inversión para mejorar aún más, señaló, por su parte, Gaston Tanoira, líder de Tecnología de Avaya América Latina. "Imagine a los clientes de los Centros de Contacto con grandes inversiones en integraciones de Experience Portal con sus sistemas de backoffice. Podemos mover a sus agentes a la Nube y mantener el IVR en las instalaciones; incluyendo el contexto, el recorrido del cliente y la integración de informes, añadió.

Plataformas composables

El ejecutivo anotó que la innovación que Avaya está brindando, junto con las nuevas oportunidades para sus socios de negocio, son inmensas ya que con este tipo de arquitectura composable pueden, de una forma mucho más sencilla, crear sus propias mejoras a las soluciones base de la Compañía y generar negocios de valor agregado, que es lo que hoy se necesita hacer en el mundo Cloud.

"Tener una plataforma en la nube integrada en todo el portafolio de Avaya brinda una gran ventaja. El hecho de que esa plataforma se base en una arquitectura de APIs abiertas, que cualquiera puede aprovechar para mejorar fácil y rápidamente las características nativas de las ofertas de Avaya, representa un cambio radical para las empresas que tienen equipos de desarrollo internos, ya que les permite personalizar rápidamente las soluciones acordes a sus necesidades sin depender completamente del proveedor. Asimismo, representa un cambio de juego para los socios de negocio que ahora pueden desarrollar mejoras a las ofertas de Avaya, con la gran ventaja de que pueden diferenciarse más claramente en el mercado, finalizó Tanoira.

Casos de éxito

Más »