Llegamos a ustedes gracias a:



BrandPost

Bantotal promueve desafío de open banking en la Maratón Behind the Code

Patrocinado por IBM e IT Mídia

[12/11/2021] Si bien Europa, Estados Unidos y China ya disfrutan de los beneficios del open banking, ya sea a través de las regulaciones o de las propias fuerzas del mercado, los países de Latinoamérica se están moviendo rápidamente en dirección a los ecosistemas financieros abiertos. Según IDC, más del 40% del PIB latinoamericano estará digitalizado para el 2022, y 90% de las grandes empresas de América Latina invertirán para hacer sus procesos sin contacto.

Las oportunidades son numerosas para el sector y por eso, muchas instituciones de la región ya han comenzado a anticiparse a los cambios. "El open banking hará que la información esté disponible de manera democratizada a diferentes actores financieros para beneficio de todos. Y ahora, es el momento de preparar las tecnologías y los profesionales que las manejan para viabilizar esta colaboración, destaca Fernando Panizza, CTO de Bantotal, proveedor de soluciones para entidades financieras.

Con el objetivo de incentivar a los desarrolladores de América Latina a crear y desarrollar ideas y soluciones conectadas al futuro, Bantotal es uno de los socios de la tercera edición de la Maratón Behind the Code. Los desafíos de la competencia virtual de desarrollo de código serán lanzados en noviembre por IBM, en asociación con IT Mídia, reuniendo simultáneamente a programadores y entusiastas de tecnología de toda la región para resolver este y otros desafíos utilizando tecnologías de IBM Cloud.

Open banking y tecnologías

Una vez aprobado por los reguladores de la región, el open banking permitirá a los usuarios compartir su información financiera con terceros a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). De esta forma, otros bancos y fintechs podrán ofrecer nuevos productos y servicios de acuerdo con las necesidades de cada individuo.

En línea con esta tendencia, el desafío propuesto por Bantotal a los participantes de la maratón permeará el concepto de open banking. "En primer lugar, los profesionales que se ocupan de estas tecnologías deben comprender cómo se comporta el sistema financiero. Además, es necesario conocer las técnicas involucradas, como las capacidades de integración entre las API, explica Panizza sobre el tipo de conocimiento al que tendrán acceso los participantes a lo largo del desafío.

"También es necesario tener buenas bases de seguridad, de manera que el intercambio de información pueda ocurrir de forma confiable, y dominar herramientas que permitan procesar grandes volúmenes de datos. Finalmente, las tecnologías de inteligencia artificial entran en juego para hacer predicciones y recomendaciones basadas en estos datos, agrega.

Conectando personas e ideas

Más que promover un desafío técnico, Bantotal espera invitar a los desarrolladores a reflexionar sobre cómo la industria financiera y sus herramientas impactan la vida cotidiana. "Al ser una empresa de la industria financiera que proporciona una plataforma que funciona como la columna vertebral por donde pasan todas las transacciones bancarias, tenemos el desafío de anticiparnos a las tendencias. Y es en este tipo de iniciativas, como la maratón, donde surgen nuevas ideas que pueden conducir a soluciones innovadoras para los problemas reales de nuestros clientes, apunta el ejecutivo.

Presente en 14 países de Latinoamérica, Bantotal atiende a más de 70 bancos en todo el continente. Una operación que reúne a un equipo de más de 400 personas distribuidas en países como México, Colombia, Chile y Uruguay.

"Estamos muy contentos de acompañar a IBM e IT Mídia en una iniciativa como ésta, que busca generar innovación y enseñar al mismo tiempo a desarrolladores de toda América, de norte a sur. La maratón es un importante camino de aprendizaje para todos aquellos que ya están en el mundo de la tecnología, y para quienes están pensando en continuar en esta área. Esperamos que todos los participantes disfruten de este viaje con nosotros, refrenda el CTO de Bantotal.

Inscripciones abiertas

Las solicitudes para el Maratón Behind the Code 2021 están abiertas hasta el 3 de diciembre en ibm.biz/maraton. Pueden participar residentes de los países: Argentina (excepto la provincia de Mendoza), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Este año, la competencia virtual tendrá dos fases: la primera fase cubre una serie de desafíos de los socios comerciales de IBM como Bantotal, AlgarTech, GFT, Quanam, Sonda, entre otros; que se entregarán a los participantes en noviembre, en portugués y español. En la segunda fase será la gran final con una duración de un día, en la que los 100 mejores desarrolladores del 2021 competirán una vez más para estar en el Top 5 Master Dev de Latinoamérica.

Casos de éxito

Más »