Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Forrester: La escasez de chips y el borde/IoT impulsarán el cambio de las TI en el 2022

[17/11/2021] El autor de un nuevo informe de Forrester Research afirma que el crecimiento simultáneo del uso de la IoT y de la computación de borde están interrelacionados, y que el crecimiento futuro en ambas áreas se verá fuertemente impulsado por las regulaciones federales para reducir las emisiones.

"No podemos disociar los avances en IoT sin hablar del efecto en el borde", señala Abhijit Sunil, principal autor del informe. "No son distintos el uno del otro... y el efecto que tienen en los casos de uso se combina".

La demanda de "servicios relacionados con la sostenibilidad" situará a la IoT y al borde en primer plano, según el informe "Predictions 2022: Edge, IoT, And Networking" de Forrester. Los casos de uso medioambiental, como el control de los niveles de CO2, la contaminación y la calidad del aire, serán cada vez más solicitados, al igual que los sistemas de IoT que permiten a las empresas gestionar sus recursos (pensemos en el uso del agua y la energía) de forma más eficiente.

Sunil afirma que se trata de una tendencia importante, especialmente entre las grandes empresas. "Hemos encuestado a las 200 empresas de la lista Fortune, y el 58% de ellas tenían directores de sostenibilidad a partir del 2020", señaló. "La mayoría del resto de esas organizaciones tenían algún [otro directivo] en ese papel, mirando a la sostenibilidad".

Es cada vez más difícil separar la IoT y el borde de la estrategia de sostenibilidad en el mundo corporativo, agregó Sunil, y por toda la charla sobre cómo la IoT y el borde están moviendo la tecnología fuera de las manos de TI y en la línea de negocio, siguen siendo los CIOs los mejor situados para tomar medidas.

"¿Cómo puede alguien influir en la estrategia de TI ecológica de una organización sin entender estas tecnologías emergentes?", sostuvo.

Escasez de chips

Según Forrester, es poco probable que la actual escasez de semiconductores se resuelva antes de mediados del 2023, lo que significa que los productos informáticos para empresas y consumidores sufrirán inestabilidad de precios y problemas de disponibilidad durante los próximos meses. Este es un problema particular para el mercado de la IoT, porque la mayor parte del suministro de silicio se destinará a la producción de CPU y GPU de gama alta, según Sunil. Por lo tanto, los microcontroladores y sensores que requieren los dispositivos IoT tendrán aún más problemas en la cadena de suministro.

"Si pensamos en lo que es la IoT, los sistemas que se comunican entre sí, todas esas cosas consisten en algún dispositivo inteligente que tiene un chip que permite estas comunicaciones o el almacenamiento o la computación, por lo que, dependiendo del caso de uso, la escasez de chips tendrá efectos dominantes en todos estos mercados", anotó.

¿5G o satélite?

Además, el informe predice que el dominio de la 5G como opción de conectividad de próxima generación, especialmente en las zonas rurales, podría ser suplantado por los enlaces por satélite. El prolongado y costoso despliegue de la 5G deja la puerta abierta a tecnologías WAN alternativas. El servicio de Internet de baja órbita, como Starlink, "es más prometedor que la 5G" en las zonas rurales, según el informe.

Es más, los proveedores de redes cableadas podrían empezar a ofrecer Internet por satélite como servicio de reserva, incluso si no proporcionan conectividad inalámbrica.

Gran ataque DDoS

Dadas las conocidas debilidades de la IoT en materia de seguridad, Forrester predice que un ataque DDoS a gran escala impulsado por una red de bots de la IoT dejará fuera de juego una importante infraestructura de comunicaciones. Citando la creciente escala de los ataques de redes de bots de IoT -el invierno pasado se mitigó un ataque de 17 millones de solicitudes por segundo, seguido de otro que alcanzó los 22 millones de solicitudes por segundo-, el informe dice que una red de bots de IoT alcanzará el rango de 30 millones de solicitudes por segundo en el 2022, creando "dolor económico" al bloquear las comunicaciones críticas durante un período de tiempo significativo. Por lo tanto, Forrester sugirió que las organizaciones echen un nuevo vistazo a su preparación contra los DDoS.