Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

ViewSonic presenta su display ViewBoard IFP7552

[22/11/2021] En una reciente conferencia, ViewSonic presentó su nuevo display interactivo, el ViewBoard IFP7552, y ofreció su visión sobre los desafíos del aprendizaje híbrido y las tendencias en la educación en la nueva normalidad. Para el evento estuvieron presentes Astrid León, territory manager de ViewSonic para Chile y Bolivia; Alex Carlos, territory manager de ViewSonic para Perú, Ecuador y Colombia; y Julio Ross, territory manager de ViewSonic para Centro América y El Caribe.

León comenzó indicando que el aprendizaje híbrido es un tipo de aprendizaje combinado que hace referencia a la implementación de clases sincrónicas que se imparten de forma presencial y en línea simultáneamente. Y que el reto de ViewSonic es aportar soluciones tecnológicas que produzcan un cambio a la nueva transformación digital en la educación.

Las soluciones tecnológicas abordan temas como el manejo de la información, la resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, entre otros; y la propuesta de ViewSonic va por las pantallas interactivas.

Estas pantallas interactivas, dijo la ejecutiva, respaldan el aprendizaje activo, desarrollan habilidades fundamentales de preparación, mejoran el entusiasmo y la participación, contribuyen a una mayor inclusión, mejora los resultados del aprendizaje y, sobre todo, son fáciles de usar.

Luego de la presentación de León, Alex Carlos se ocupó de señalar algunas tendencias en la educación en la nueva normalidad, como la consolidación del aula hibrida; el uso de nuevas herramientas (la inteligencia artificial, la analítica, la nube y la colaboración); el surgimiento del profesor digital y colaborativo; la integración con plataformas como Zoom, Google y Microsoft; el autoaprendizaje digital; y la consolidación del hardware All in One.

La propuesta -en software- de ViewSonic para este nuevo entorno es myViewboard, una plataforma de software de pizarra digital o whiteboarding. Esta plataforma se asocia con cuentas en la nube de Google y Microsoft; se utiliza como un producto de nube; tiene un conjunto de aplicaciones para la administración, casting, y soporte de contenido de otros. Además, cuenta con una plataforma para videos de educación, contenido interactivo original y apps para casting e integración.

Y dentro del hardware la novedad fue la presentación de la serie de displays IFP52, el cual cuenta con modelos de 65, 75 y 86 pulgadas. Este display funciona en base a Android 9 y es compatible con Windows, Mac, Chrome y Linux, con funcionalidad de entrada táctil completa para dispositivos externos que están conectados a las pantallas. Cuenta además con un procesador quad core de 3GB de RAM y 32GB de ROM. Posee una pantalla táctil ultrafina de 20 puntos de contacto y con una resolución 4K UHD, además ofrece una barra de sonido de 15 W con dos parlantes y dos subwoofers, micro incorporado y USB tipo C. En cuanto a software este dispositivo incluye el software myViewboard y ViewBoard Cast para interactividad, colaboración, comunicación y participación.

Este nuevo display se añade a la cartera que ya cuenta con modelos como los IFP50 tercera generación (que incluye el IFP9850 de 98 pulgadas), la serie IFP70 y la serie IFP4320, además de la IFP2410 que es la ViewBoard mini.

Finalmente, Ross presentó las soluciones de proyectores (interactivos y no interactivos), he hizo hincapié en que la firma cuenta con proyectores sin lámpara que ofrecen mejoras como un bajo TCO y una larga duración (hasta 30 mil horas), además de cumplir con las normativas que en el futuro prohibirán los productos con mercurio -que se encuentran en ciertos proyectores.