Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Startup introduce plataforma dirigida a empresas mineras

Para comercializar equipos en desuso

[22/11/2021] Un grupo de jóvenes innovadores ha logrado introducir en Perú y Chile una nueva plataforma virtual que permite a grandes compañías mineras comercializar equipos y maquinarias inmovilizadas de manera rápida, segura y con hasta 70% de descuento del precio original. La propuesta, impulsada por la startupINEXLINK, fue presentada en el certamen PERUMIN Hub, resultando ganadora de la categoría innovaciones exitosas.

Según comentó Mauricio Salina, CEO de INEXLINK, las empresas mineras tienen entre un 20% a 30% de inventario inmovilizado. Frente a ello, la oportunidad de comercializar estos activos permite reducir costos de almacenamiento y genera un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria y a sus potenciales compradores en sus procesos de mantenimiento y producción con una menor inversión y días de entrega.

"A través de nuestro modelo de negocio, influimos directamente al concepto de minería verde, pues no solo reinsertamos equipos y repuestos almacenados, sino también al extender la vida útil de estos, disminuimos la huella de carbono y reducimos el impacto hacia el ecosistema. Asimismo, maximizamos el retorno de inversión de este inventario, a través de la conexión de oferta y demanda, sostuvo Salina.

Modelo de negocio y proceso de vinculación

El ejecutivo añadió que, mediante la conexión por la plataforma de INEXLINK, la empresa también cumple procesos de compliance, el cual ayuda a reducir los procesos de fraude o lavado de activos que se pueda presentar en este tipo de inventario, el cual es de mucho valor. "A través de ello, se contribuye a tener transacciones limpias y con destinos seguros.

Anotó que, considerando que el stock inmovilizado en Perú, Colombia y Brasil es de 900 millones de dólares, el proceso de vinculación es ágil y seguro para los compradores y vendedores. "A través de la plataforma se encuentran las piezas o equipos que desean comprar, se hace una reserva, se verifica stock para luego confirmar la compra y finalmente se hace la entrega y pago de la misma, explicó Salina.

"Actualmente llegamos a más de 65 clientes principalmente de la industria minera. Hemos logrado realizar más de 11 millones de dólares en transacciones, y publicar más de 71 mil ítems en nuestra plataforma, sostuvo el ejecutivo.

Finalmente, la empresa desea expandir su modelo de negocio a países como Brasil y Perú, siendo este último su principal mercado ya que es muy similar al chileno, y cuenta con una importante cartera de proyectos mineros. Por ello, actualmente se viene trabajando con empresas como Aceros Arequipa, Chinalco y San Martín.