
[20/12/2021] El uso de la computación en la nube se aceleró durante la pandemia, ya que se convirtió en una necesidad para que las empresas ampliaran su presencia digital y buscaran proporcionar servicios de diferentes maneras.
Esta tecnología, que ya era popular y estaba bien establecida, se convirtió en el centro de atención cuando se produjo el cambio masivo al trabajo remoto, y ahora que nos acercamos a la recuperación, el apetito por las soluciones en la nube sigue siendo fuerte.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Una encuesta de Gartner reveló que los CEOs creen que la nube es una de las principales tecnologías que tendrán un impacto más significativo en su sector en los próximos tres años, y la empresa de análisis ha previsto que las organizaciones tienen 17 veces más probabilidades de aumentar su gasto en la nube que de reducirlo en los próximos 12 meses.
A medida que un mayor número de organizaciones avanza hacia una estrategia que da prioridad a la nube, cabe esperar que los proveedores de servicios en la nube (CSP, por sus siglas en inglés) ofrezcan nuevas capacidades, mayor eficiencia, escalabilidad y personalización, ya que compiten por una mayor parte del pastel.
Forrester, por ejemplo, predice que la nube de uso general ha tenido su tiempo, y que en el 2022 podemos esperar el crecimiento de nubes industriales especializadas, con soluciones adaptadas a cada sector.
Las predicciones de Gartner incluyen el crecimiento de la nube distribuida, mientras que CSS Insight ha pronosticado que la nube "limpia" cobrará más importancia, ya que las empresas dan más importancia a la sostenibilidad y a la consecución de sus objetivos ESG.
A continuación, echamos un vistazo a lo que los analistas predicen que serán las mayores tendencias de computación en la nube en el 2022.
Nube nativa
Los analistas coinciden en que la nube nativa ocupará el centro del escenario en el 2022, convirtiéndose en la estrategia principal de la nube en lugar de un complemento "agradable".
Según Forrester, la adopción de contenedores pasó del 33% de las organizaciones en el 2020 al 42% en el 2021, y alcanzará la marca del 50% el próximo año, ya que las tecnologías nativas de la nube impregnan todos los dominios tecnológicos, desde el big data y la inteligencia artificial (IA( hasta la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Para el 2025, Gartner predice que las plataformas nativas de la nube servirán de base para más del 95% de las nuevas cargas de trabajo digitales, frente a menos del 30% en el 2021.
A medida que la gente pasa de las formas tradicionales de la máquina virtual (VM, por sus siglas en inglés) de desarrollar y desplegar aplicaciones hacia los contenedores, esto va a impulsar un punto de decisión en torno a cómo orquestar y escalar los contenedores, señala Lee Sustar, analista principal de Forrester.
"Y hay varias formas de hacerlo. Podría tener un tipo de sistema de orquestación de contenedores propietario, por ejemplo, pero lo que estamos viendo es una adopción mucho más amplia de los estándares abiertos en torno a Kubernetes. Se trata de un cambio radical en la forma de organizar la infraestructura de TI", afirma.
SASE ayudará a escalar la seguridad
También parece que va a cambiar la forma de aplicar la seguridad. Según Gartner, el futuro es el servicio de acceso seguro (SASE), que distribuye, en lugar de centralizar, la seguridad.
"A medida que el uso de la nube siga creciendo, también lo hará el número de aplicaciones y transacciones. Imagínese que intenta llevar todo ese tráfico a un lugar centralizado. Esto llevará una eternidad y sus aplicaciones se caerán o habrá errores. Pero, si lo hace basado en sesiones, es muy escalable", explica Milind Govekar, jefe de Investigación, Infraestructura y Operaciones de Gartner. "SASE lleva la seguridad a las sesiones, en lugar de las sesiones a la seguridad. Ya está, sin retrasos".
Cambios en el panorama de los proveedores de la nube
Las normativas de protección de datos y la reforma antimonopolio han empezado a tener un impacto en el mercado de la nube, y se prevé que en el 2022 todos los grandes hiperescaladores sigan haciendo grandes ajustes para satisfacer las necesidades de los clientes y las normativas regionales.
Los gigantes parecen dispuestos a seguir al frente, aunque Forrester ha pronosticado que Google Cloud Platform (GCP) no alcanzará su ambición a corto plazo de estar entre los dos primeros de la nube pública en el 2023, pero esto no afectará a sus oportunidades de éxito a largo plazo.
Curiosamente, a medida que la computación de borde crezca en el 2022, Sustar cree que los hiperescaladores no podrán entrar y asimilar este sector a su dominio tecnológico general.
"El borde, que es un grupo distinto de tecnologías, es probable que tenga una composición diferente de proveedores, y el éxito puede depender inicialmente de las asociaciones", anota.
Una base para la innovación empresarial
Según Govekar, la computación en nube se convertirá en los próximos años en un motor clave de la innovación empresarial, más que de la tecnología, al permitir nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos.
"Por ejemplo, una empresa de transporte, que se centra en la logística, podrá entrar en los seguros B2B. La nube facilita la capacidad de disrupción del negocio, permitiendo construir un modelo de negocio de plataforma, y luego ecosistemas alrededor de esa plataforma. Puede recopilar datos y luego minarlos para descubrir posibles oportunidades".
Esto tardará unos años en llegar a buen puerto, ya que el viaje acaba de empezar, pero dice que podemos esperar que pronto ocurran cosas interesantes en este ámbito.
Hay varias cosas en marcha y una de ellas es el aumento de lo que llamamos "tecnólogos empresariales". Se trata de alguien que no forma parte de la parte de TI de la empresa, pero que sabe de tecnología; una especie de "desarrollador ciudadano" que puede crear capacidades tecnológicas para uso interno o externo.
"Como su nombre indica, la idea es que las aplicaciones del futuro las compongan y ensamblen las personas que realmente las utilizan, y esto es un gran cambio".
En lugar de verlos como TI en la sombra y tratar de cerrarlos, Govekar aconseja a las organizaciones que abracen a sus tecnólogos empresariales y vean su ascenso como un multiplicador de fuerzas.
Si le cuesta conseguir personas con las habilidades adecuadas, pregúntese cómo puede hacer que esta nueva capacidad de "tecnólogo empresarial" tenga más impacto. Lo que estamos viendo como resultado es el aumento de las aplicaciones de bajo código, sin código, (el 70% de las nuevas aplicaciones se desarrollarán de esta manera para el 2025), con tecnólogos de negocios que desarrollan aplicaciones personalizadas que pueden dar a su organización una ventaja competitiva".
Recomendaciones de los analistas
Teniendo en cuenta estas tendencias de computación en la nube, los analistas recomiendan que las organizaciones cambien su mentalidad de TI del control a la gobernanza adaptativa.
Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecerá la nube, aconsejan a los responsables de TI que empiecen a crear equipos de plataforma ahora, además de dar prioridad a una cultura DevOps y fomentar los equipos de fusión.
Al tomar estas medidas, las organizaciones estarán bien posicionadas para obtener una ventaja sobre sus competidores, y aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que ofrecerán las principales tendencias de la nube en el 2022.
Basado en el artículo de Keri Allan (IDG Connect) y editado por CIO Perú