
[19/01/2022] Muchos afirman que el futuro del trabajo ya está aquí. Las empresas de prácticamente todos los sectores han tenido que renovar sus modelos de trabajo como reacción a la pandemia y a las directrices de seguridad, dando a los empleados más flexibilidad de la que nunca habían tenido.
A medida que más organizaciones adoptan el modelo de trabajo híbrido, en el que los empleados trabajan parte del tiempo en casa y parte en la oficina corporativa, esa flexibilidad continuará; y este modo de trabajo será probablemente la forma de hacer las cosas durante años.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en los últimos dos años, puede ser una tontería intentar predecir lo que ocurrirá con los entornos de trabajo en el futuro. Pero una cosa es segura: la forma de hacer negocios nunca volverá a los tiempos anteriores a la pandemia.
Para los líderes tecnológicos y empresariales, una de las mayores preguntas es qué herramientas y servicios son fundamentales para apoyar a los trabajadores de hoy y del futuro. ¿Qué les permitirá ser productivos, estar conectados, comprometidos y satisfechos, independientemente de dónde trabajen físicamente?
Estas son algunas de las tecnologías clave -y a menudo complementarias- que impulsarán el lugar de trabajo en un futuro próximo, y algunas de las formas en que se utilizarán para mejorar los entornos de trabajo, sean cuales sean esos entornos.
Herramientas digitales para la experiencia del empleado
Esta es la era de los negocios digitales, por lo que es lógico que las organizaciones aprovechen a los empleados a través de interfaces digitales. Por lo tanto, la experiencia digital del empleado (DEX) se está convirtiendo en un componente cada vez más importante de la experiencia general del empleado, especialmente con el crecimiento del trabajo remoto e híbrido.
La DEX es una medida de la eficacia con la que los empleados interactúan con las tecnologías en el lugar de trabajo. Por ejemplo, ¿es fácil utilizar productos digitales como las plataformas de colaboración? ¿Cuál es la eficacia de los dispositivos móviles para ejecutar las aplicaciones empresariales? Si a los trabajadores les resulta difícil realizar las tareas cotidianas utilizando las plataformas que les proporcionan sus empresas, es casi seguro que la productividad y la satisfacción disminuirán.
Las herramientas DEX, como las de Nexthink, VMware, Aternity y otras, "permiten a una organización comprender y mejorar la experiencia de los empleados", afirma Stuart Downes, director de investigación senior de Gartner. "Con el aumento del trabajo híbrido, esperamos que el 50% de los equipos de TI establezcan estrategias de experiencia digital de los empleados".
Las herramientas ofrecen la posibilidad de medir y mejorar la experiencia de los usuarios con sus dispositivos, estén donde estén. La investigación de Gartner ha demostrado que ocho de cada 10 trabajadores ven la tecnología digital como esencial, anota Downes. Aquellos que están satisfechos con su experiencia tecnológica tienen el doble de probabilidades de permanecer en su organización actual, afirma.
Los efectos continuos de la pandemia ponen de relieve la importancia de la DEX y cómo configura el futuro del trabajo, señala Gartner en un informe de julio del 2021 sobre el lugar de trabajo digital.
Gestión unificada de puntos finales y escritorio como servicio
No hace falta ser clarividente para predecir que el futuro del trabajo incluirá un número cada vez mayor de puntos finales, muchos de ellos situados en lugares remotos. Esto ya es así hoy en día, y no hará más que aumentar a medida que más trabajadores dependan de una variedad de dispositivos para realizar su trabajo, y más organizaciones confíen en los dispositivos de la Internet de las cosas (IoT) para la recopilación de datos críticos.
Esto puede suponer un gran reto de gestión para las empresas, y ahí es donde entra en juego la gestión unificada de puntos finales. Las plataformas UEM están diseñadas para simplificar la gestión de los dispositivos móviles y de escritorio, y también para mejorar la seguridad de los entornos heterogéneos.
En un informe del 2021 sobre el futuro del trabajo, la empresa de investigación IDC señala varias formas en las que la UEM puede ayudar a transformar los espacios de trabajo digitales, como proporcionar a los usuarios despliegues automatizados de aplicaciones y acceso a los servicios en la nube, y proporcionar a los usuarios herramientas para tareas y flujos de trabajo comunes.
Gartner también considera que la UEM es una tecnología crítica para el lugar de trabajo. Las herramientas UEM alojadas en la nube, en combinación con herramientas de seguridad avanzadas, "proporcionan seguridad para el punto final dondequiera que esté", afirma Downes. "El reto del trabajo híbrido y remoto es que no se sabe dónde estará un usuario en un día determinado. UEM es fundamental para garantizar que los dispositivos remotos estén parcheados y actualizados, reduciendo el riesgo de ransomware".
Las herramientas UEM, ofrecidas por una serie de proveedores de tecnología como Microsoft, VMware, Cisco y Citrix, están mejorando las operaciones de TI, "permitiendo líneas de base de seguridad fáciles de aprovisionar y reuniendo tanto los dispositivos como las máquinas virtuales en plataformas de escritorio como servicio [DaaS] bajo un único conjunto de herramientas de gestión común", añade Downes.
DaaS, un enfoque basado en la nube para los escritorios virtuales, ha sido la solución a la que se ha recurrido para permitir experiencias seguras cuando no se puede confiar en los dispositivos, indica Downes. "Las mejoras en la automatización de DaaS han permitido operaciones más sencillas y han hecho que DaaS sea aplicable a organizaciones con conocimientos limitados de virtualización. Para el 2024, esperamos que el 80% de los escritorios virtuales servidos a los usuarios remotos sean DaaS, frente a menos del 30% actual".
Plataformas de colaboración y comunicación online
No debe sorprender que los expertos del sector citen estas plataformas, que abarcan desde el chat de grupo y la videoconferencia hasta los documentos compartidos y la gestión de tareas, como vitales para el futuro del trabajo. El trabajo a distancia es ahora un modelo firmemente establecido para muchas organizaciones, y es probable que siga vigente en el futuro inmediato.
La nube seguirá desempeñando un papel fundamental en el suministro de estas aplicaciones a los usuarios. "Las plataformas de colaboración en la nube se han convertido en el elemento básico para la colaboración sincrónica y asincrónica, permitiendo y apoyando las reuniones distribuidas y la cocreación", afirma Downes.
Durante la fase inicial de la pandemia, cuando la mayor parte del trabajo se realizaba a distancia, había una cierta igualdad de condiciones para los trabajadores, sostiene Downes. "Los trabajadores se adaptaron rápidamente a la gama de tecnologías de colaboración", añade.
A medida que el modelo de trabajo híbrido se afiance, estas plataformas tendrán que garantizar que tanto los trabajadores de la oficina como los remotos tengan acceso a experiencias de alta calidad, para que ningún usuario se convierta en un participante desfavorecido por su ubicación.
Gartner señala la aparición de aplicaciones de reuniones virtuales en el entorno (AVM), herramientas de colaboración en tiempo real que permiten la interacción entre los miembros del equipo a través de una red para aproximarse más a la experiencia de una oficina en el mundo real. Las aplicaciones AVM pueden crear un entorno de "oficina virtual" de tres maneras, según la empresa: a través de salas/canales de reunión siempre activos, a través de espacios sociales gamificados, o a través de la conectividad instantánea con los colegas mediante videoconferencia basada en el estado de presencia.
Gartner identifica a Bramble, Gather, Pragli, Remo, Remotion, Shindig, Sococo, SpatialChat, Tandem y Teemyco como proveedores del mercado. Los AVM surgieron del mercado de las plataformas de reuniones en respuesta a las necesidades únicas de los trabajadores remotos, señala Gartner. "Las aplicaciones AVM promueven estilos de trabajo más sociales y colaborativos, fomentando las reuniones espontáneas, el equivalente virtual de charlar con alguien en la oficina", anota el informe de Gartner.
Herramientas basadas en la IA
La inteligencia artificial está surgiendo aparentemente en todos los lugares de trabajo, y los expertos afirman que desempeñará un papel importante en el futuro del trabajo. IDC espera que se acelere el despliegue de dispositivos inteligentes con IA en las salas de reuniones de las oficinas y en las salas de reunión, sostiene Amy Loomis, directora de investigación de Future at Wokr de la empresa.
"Estamos viendo un crecimiento en el uso de cámaras inteligentes, pizarras y micrófonos [que] utilizan la IA para aislar los rostros de los oradores que están hablando; identificar a los oradores; rastrear, seguir y aislar a los oradores; filtrar los ruidos de fondo extraños; y conectar a los participantes de reuniones remotas con los colaboradores que están co-creando materiales en tiempo real", comenta Loomis.
Pronto aparecerá una nueva generación de pizarras digitales, con programas como Mural y Miro, y la siguiente, uno o dos años después, según Loomis.
El uso del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para el subtitulado y la traducción en las reuniones en línea para reunir a los equipos híbridos globales es otra mejora importante, agrega Loomis. Además, las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual "están ayudando a acercar los conocimientos de los trabajadores que no están en el lugar de trabajo, a los que están físicamente presentes e intentando hacer reparaciones", afirma.
En cuanto a las plataformas de colaboración y comunicación en línea, "vemos un gran progreso en el anuncio de nuevas características y funcionalidades, incluyendo el uso de la IA [y el aprendizaje automático] para rastrear los comportamientos de colaboración y la creación de redes -a nivel individual y en conjunto- para ayudar a los gerentes de primera línea a entender mejor cómo su equipo está trabajando, y podría potencialmente trabajar mejor", señala Loomis.
"Cada vez más, estamos viendo el enfoque en las tecnologías que están orientadas a mejorar la experiencia de los empleados, y dar una idea de la eficacia de sus actividades de colaboración y comunicación en términos de mejorar o inhibir la productividad", añade.
Tecnologías de automatización
El aumento de las plataformas y herramientas de automatización, como la automatización robótica de procesos (RPA), la automatización inteligente de procesos (IPA) y la robótica, ya está en marcha, y estas tecnologías se perfilan como una parte importante del futuro lugar de trabajo.
Este tipo de productos, de proveedores como Automation Anywhere, Blue Prism, UiPath y otros, "están ayudando a satisfacer la necesidad de automatizar tareas repetitivas como el procesamiento de formularios, la atención al cliente y a los empleados, la limpieza" y otras, señala Loomis. "También son fundamentales para ayudar a desarrollar flujos de trabajo más fluidos, ya que los empleados que regresan a las oficinas añaden aún más aplicaciones a su caja de herramientas para navegar con seguridad por los entornos de la oficina".
Gartner cita la hiperautomatización, que define como el enfoque disciplinado para identificar, examinar y automatizar rápidamente el mayor número posible de procesos empresariales y de TI, como una tendencia del futuro del trabajo.
Las actividades de hiperautomatización se acelerarán mediante el uso de equipos de fusión, equipos multidisciplinares que combinan tecnología, como la analítica, y experiencia en el ámbito empresarial, y que comparten la responsabilidad de los resultados empresariales y tecnológicos, afirma la empresa. En lugar de organizar el trabajo por funciones o tecnologías, los equipos de fusión suelen organizarse por las capacidades empresariales transversales, los resultados empresariales o los resultados de los clientes a los que dan soporte.
Analítica avanzada
Las organizaciones necesitan avanzar en sus capacidades analíticas para permitir una toma de decisiones más basada en los datos, de modo que puedan abordar una serie de retos convergentes en el lugar de trabajo, señala John Brownridge, líder de lugar de trabajo digital en la consultora Deloitte.
Estos desafíos incluyen el cambio actual hacia el trabajo híbrido; la "gran dimisión"; las expectativas cambiantes de la fuerza de trabajo; las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión; y el creciente énfasis en la productividad. Los estudios del sector muestran que gran parte del tiempo de los trabajadores del conocimiento se dedica a actividades que equivalen a una pérdida de productividad, afirma Brownridge.
"Para empezar a entender y abordar estos problemas, las organizaciones necesitan herramientas de análisis avanzadas que puedan capturar, combinar, analizar y visualizar datos muy complejos -estructurados y no estructurados- en muchos elementos de la organización", afirma Brownridge. Esto incluye datos sobre la experiencia, el sentimiento y el comportamiento de los trabajadores, entre otras áreas, señala.
Visier, UKG y Workday se encuentran entre los principales proveedores de análisis de personal.
Al aprovechar la analítica y las demás tecnologías clave, las organizaciones pueden ayudar a garantizar un futuro laboral brillante.
Basado en el artículo de Bob Violino (Computerworld) y editado por CIO Perú
Puede ver también: