
[21/01/2022] Enero es un momento natural para hacer una pausa y establecer las prioridades en las que usted y su equipo deberán centrarse durante el próximo año. Separar los asuntos de alta prioridad de todas las demás cosas que desordenan la ya apretada agenda de un líder de TI, requiere tiempo, perspicacia y una buena dosis de intuición.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Para facilitarle el trabajo, he aquí un rápido resumen de ocho áreas clave que deberían ser prioritarias en su agenda.
1. Reforzar los conocimientos de ciberseguridad
Los CIOs, en colaboración con sus CISOs y otros líderes empresariales, deben abordar el problema del talento en materia de ciberseguridad y situar el desarrollo y la formación de una profunda reserva de talento en lo más alto de su lista de tareas para el 2022, afirma Leo Taddeo, CISO del proveedor de centros de datos, interconexión y colocación Cyxtera y presidente del grupo federal de la empresa.
"No se trata de arrojar dinero al problema, sino de invertir esfuerzos en la adquisición, el despliegue y la retención del talento", explica, y añade que "se necesita tiempo y dinero".
Actualmente hay una escasez de competencias en ciberseguridad que afecta a muchas empresas del sector público y privado. El talento técnico de hoy en día quiere trabajar para organizaciones que sean ágiles, flexibles y puedan moverse rápidamente. "Perderá candidatos de primer nivel si es lento en la contratación", advierte Taddeo.
2. Mejorar la destreza digital
Los equipos de TI necesitan liberarse de los procesos manuales para ser más productivos. "Lo que está en juego es mucho más importante ahora", señala Jay Upchurch, CIO de la empresa de software de análisis SAS.
Los días en los que un miembro del equipo podía simplemente caminar por el pasillo con un contrato importante, y hacer que un colega lo firmara físicamente, han terminado. "Ahora hay que digitalizar y compartir el documento para que personas del otro lado del mundo puedan firmarlo", afirma Upchurch. Los CIOs tienen que agilizar los procesos. "Nuestra realidad digital significa que la eficiencia digital y la seguridad son más importantes que nunca para que las organizaciones funcionen a toda velocidad".
"Cada día descubrimos nuevas formas de automatizar funciones para aprovechar mejor los recursos y el talento", afirma Ramesh Babu, CIO del proveedor de componentes electrónicos Digi-Key Electronics. "Estamos animando a nuestro equipo a encontrar y proponer nuevas formas en las que podemos automatizar; estamos acogiendo las sugerencias de todos los implicados".
3. Avanzar en la automatización
Para acelerar la transformación digital de su organización, los CIOs en el 2022 deberían lanzar una estrategia de automatización proactiva, recomienda Olivier Saucin, vicepresidente de soluciones globales de TI en Computer Task Group, una empresa de consultoría de transformación digital. La automatización de los procesos redundantes y poco rentables no solo ayudará a las empresas a adaptarse a la evolución de las necesidades de los clientes tras la pandemia, sino que también posicionará mejor a las organizaciones para satisfacer de forma asequible las crecientes expectativas de negocio, señala.
El objetivo de implantar sistemas totalmente autónomos está probablemente a uno o dos pasos de distancia para muchos CIOs, por lo que la transición no tiene que ser inmediata, afirma Saucin. Sugiere empezar dando prioridad a las áreas en las que la automatización ya está integrada en las plataformas y aplicaciones. Este enfoque, señala Saucin, "mostrará rápidamente pruebas de éxito en términos de velocidad, ahorro y calidad, antes de pasar a capacidades más autónomas".
4. Comprometerse con la sostenibilidad
Para muchas empresas, el gasto en TI representa la mayor parte de su huella de carbono, afirma Aron Brand, director de tecnología de la empresa de software de redes empresariales CTERA Networks. La energía necesaria para el funcionamiento de los centros de datos, los servidores, la red, el almacenamiento, los dispositivos de punto final y diversos servicios de apoyo, se acumula rápidamente. "Todas estas consideraciones forman ahora parte de la agenda de las organizaciones de TI, especialmente de las grandes empresas, ya que sus clientes y partes interesadas se interesan cada vez más, incluso se preocupan, por su huella ecológica y por lo que hacen para reducirla", explica.
El tema general de la salud de nuestro planeta y su capacidad para sostener a la humanidad en el futuro hace que la sostenibilidad sea una prioridad absoluta para los CIOs, afirma Brand. "De hecho, ahora que estamos revisando las últimas recomendaciones de responsabilidad procedentes de la Cumbre del Clima COP26, la sostenibilidad es ahora [más] prominente en las hojas de ruta de las organizaciones para el futuro", afirma. "Los equipos de TI de empresas de todos los tamaños entienden el mandato, y pondrán en marcha programas de sostenibilidad para reducir el consumo de energía, disminuir los residuos electrónicos y lograr la neutralidad del carbono".
Pasar a la nube es una de las formas más sencillas para que una organización reduzca el impacto medioambiental de su centro de datos y sus operaciones de TI. La nube reduce los residuos. "La nube ofrece un conjunto de recursos en el que una empresa puede 'pagar a medida que avanza' y utilizar solo lo que necesita", señala Brand. "Los centros de datos internos se construyen con capacidad de reserva para permitir el crecimiento futuro", dice. "Esa capacidad extra que se suele incorporar se convierte en un problema cuando se pasa a la nube".
La nube también ofrece acceso a centros de datos más ecológicos. "Los proveedores de la nube ya han invertido mucho en hacer que sus centros de datos sean sostenibles", sostiene Brand. "Con fuertes incentivos para reducir sus costos, los proveedores de la nube como Amazon, Microsoft y Google utilizan sistemas de refrigeración más eficientes, y ubican sus centros de datos en zonas donde están cerca de fuentes de energía verde".
5. Mejorar la captación y retención de talento
Los CIOs que hacen de su organización un destino profesional atrayendo talento para construir capacidades de ingeniería modernas con un enfoque en la innovación, tienen la mejor oportunidad de adelantarse a los competidores e impulsar la estrategia de negocio, señala Lou DiLorenzo, director gerente de estrategia y análisis de Deloitte Consulting. "Para muchos CIOs, esto requiere una cuidadosa consideración de su marca personal, un cambio significativo en la cultura, la mentalidad, las trayectorias profesionales y replantear la percepción de las TI dentro de sus organizaciones".
Al priorizar estratégicamente los esfuerzos de contratación y retención, los CIOs pueden asegurar que tendrán el talento y las habilidades adecuadas para centrarse en las prioridades tecnológicas de misión crítica. DiLorenzo sugiere desarrollar un plan vinculado a la consecución de lo que más importa a la organización, anclado en la centralidad del cliente. "Los pasos estratégicos pueden ayudar a los directores de informática a priorizar los conjuntos de habilidades tecnológicas verdaderamente diferenciadores, y a desarrollar un enfoque láser en la contratación y retención de los mejores talentos", señala. "A partir de ahí, pueden subcontratar, automatizar o asociarse para las habilidades que no tienen en la empresa".
6. Apostar por la nube
Los CIOs deben estar en la primera línea de evaluación e integración de las nuevas tecnologías en la nube, sugiere Steve Hagerman, CIO de tecnología de préstamos al consumo e integración en la nube en Wells Fargo. "Los CIO deben estar al tanto de los últimos desarrollos de productos para determinar cuáles serán más útiles para la transformación digital de su empresa", comenta.
Hagerman afirma que la transición a la nube de su organización comenzará en unos meses. La migración contará con una arquitectura híbrida privada y pública de carga múltiple. "Estamos haciendo de la transformación a la nube una prioridad, porque vemos los muchos beneficios que puede ofrecer a nuestra comunidad y a nuestros clientes, entre ellos una carga de trabajo más escalable, prácticas innovadoras y una mejor experiencia para el cliente", sostiene.
Debido a la preocupación por la seguridad, las empresas financieras son de las últimas en adoptar la nube pública. "Nuestra transición a la integración de la nube pública ha sido deliberada y estratégica, asegurando que la seguridad juega un papel crucial en nuestro viaje de transformación", afirma Hagerman.
7. Reforzar la privacidad
Los líderes de TI deben redoblar la apuesta por la privacidad para proteger a clientes, socios y empleados. "Nosotros, como CIOs, tenemos que pensar en la privacidad ahora más que nunca", anota Chily Fachler, CIO del proveedor de plataformas de atribución de publicidad móvil AppsFlyer. "Ante todo, tenemos que pensar en proteger el derecho a la privacidad de las personas y estar muy atentos a nuestras responsabilidades en este ámbito", explica. "Tenemos que asegurarnos de que nuestra estrategia, políticas y procesos se centran en la protección de nuestros datos y de la privacidad de nuestros clientes, y guiar y dirigir nuestras decisiones en esta línea". Fachler añade que los sistemas de la empresa deben ser construidos para eliminar cualquier tentación de utilizar los datos de forma inapropiada.
8. Cómo hacer frente a la COVID
Mientras los expertos sanitarios siguen alertando al público de las variantes víricas actuales y futuras, los CIOs trabajan para dar soporte a las necesidades de los empleados, tanto en casa como en las instalaciones.
Rahul Mahna, director general de la empresa de asesoramiento contable, fiscal y empresarial EisnerAmper, afirma que su equipo de investigación no espera que el impacto de COVID cambie de forma significativa en el 2022, pero sí prevé que las empresas se muevan para apoyar más el trabajo de fusión cruzada, como las salas de conferencias in situ diseñadas para acomodar las necesidades de los empleados híbridos.
Con el COVID continuando a afligir a los empleados y las operaciones, Mahna señala que los CIOs tendrán que adaptarse a la evolución de los entornos y las solicitudes de trabajo. "En el 2020, cuando se mandó a la gente a casa por primera vez, la fase inicial consistió en capacitar a todos los trabajadores para trabajar fuera de la oficina", señala. "Esta siguiente fase consistirá en crear entornos de trabajo híbridos robustos que funcionen con eficacia y sigan facilitando plataformas y sistemas de entrega seguros".
Basado en el artículo de John Edwards (CIO) y editado por CIO Perú