[31/01/2022] Los despliegues de 5G siguen adelante en todo el país, aunque de forma más lenta, tras un acuerdo parcial entre la FCC y la FAA sobre el peligro potencial de las transmisiones de 5G generadas con demasiada fuerza y demasiado cerca de los aeropuertos en los anchos de banda adyacentes al espectro utilizado por los altímetros de los aviones.
El presidente Biden anunció que Verizon y AT&T habían acordado ralentizar los despliegues de 5G alrededor de los principales aeropuertos tras consultar con el Departamento de Transporte, con el fin de calmar las preocupaciones sobre la seguridad de los viajes aéreos.
El problema es la posible interferencia entre el espectro 5G recién abierto en el rango de 3,7 GHz y los equipos de radioaltímetros de los aviones más antiguos. Aunque hay cierta separación entre las señales 5G de 3,7GHz, cuyo máximo es de 3,98GHz, y la parte inferior de la gama de 4,2GHz utilizada por los equipos de aviónica, la FAA y el sector de las aerolíneas siguen preocupados por las posibles interferencias que, en teoría, podrían impedir que las aeronaves afectadas aterricen con seguridad en condiciones de baja visibilidad.
El despliegue de redes inalámbricas en bandas similares se ha realizado sin incidentes en otros países, sobre todo en Francia, aunque las compañías también han tenido que limitar la potencia de sus transmisiones cerca de los aeropuertos.
La FAA anunció el 20 de enero que aproximadamente el 78% de la flota comercial de Estados Unidos estaba autorizada a realizar aterrizajes con baja visibilidad en aeropuertos cercanos a los nuevos despliegues de 5G, pero aún queda trabajo por hacer para autorizar al resto de los aviones comerciales de Estados Unidos.
"La FAA está trabajando con diligencia para determinar qué altímetros son fiables y precisos en los lugares en los que se despliega el 5G en Estados Unidos", sostuvo la agencia en un comunicado. "Anticipamos que algunos altímetros serán demasiado susceptibles a las interferencias del 5G. Para preservar la seguridad, las aeronaves con esos altímetros tendrán prohibido realizar aterrizajes de baja visibilidad donde se despliegue el 5G porque el altímetro podría proporcionar información inexacta".
La precaución de la FAA es comprensible, según el Dr. M. Cenk Gursoy, profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en la Universidad de Syracuse, pero no está claro si las molestas interferencias serían realmente un problema.
"No debería haber nada más allá de... 3,98GHz", señaló Gursoy. Aunque podría haber algún desbordamiento de las señales 5G más allá de los estrictos límites establecidos por la FCC, Gursoy duda que pueda afectar a los sistemas de las aeronaves que operan en un espectro que es más de 200MHz superior en frecuencia.
"Desde mi punto de vista, hay una separación sustancial entre las bandas", anotó. "No percibo inmediatamente un escenario del tipo "el mundo se cae a pedazos".
Los operadores inalámbricos estadounidenses se han comprometido a limitar la intensidad de la señal de las estaciones base 5G cerca de los aeropuertos, pero al parecer esto no ha logrado apaciguar a algunos de los principales actores de la industria de la aviación, incluido el presidente de Emirates Airlines, quien dijo en una entrevista con la CNN que la situación es "una de las más delincuentes, totalmente irresponsables" que ha visto, y dijo que suspendería todo el servicio a los Estados Unidos hasta que los problemas percibidos se hayan resuelto.
Basado en el artículo de Jon Gold (Network World) y editado por CIO Perú