Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Cisco publicó su Índice de Banda Ancha 2022

[28/02/2022] Cisco publicó su Índice de Banda Ancha revelando que la gente valora más que nunca el acceso a Internet. Según la encuesta mundial realizada a casi 60 mil trabajadores de 30 mercados sobre el acceso, la calidad y el uso de la banda ancha en sus hogares, el crecimiento económico y social no se producirá sin un acceso universal a una Internet rápida y fiable.

El trabajo híbrido depende de una Internet de calidad

El éxito del trabajo híbrido depende de la calidad y la disponibilidad de Internet. El 75% de los trabajadores afirma que los servicios de banda ancha deben mejorar drásticamente para apoyar esta nueva forma de trabajo. Casi ocho de cada 10 trabajadores (78%) encuestados afirman que la fiabilidad y la calidad de las conexiones de banda ancha son importantes para ellos. La dependencia de un acceso a Internet de alto rendimiento se ve subrayada por el hecho de que ocho de cada 10 encuestados (84%) utilizan activamente su banda ancha en casa durante cuatro horas o más cada día. Mientras tanto, tres o más personas utilizan Internet al mismo tiempo en el 60% de los hogares.

Muchos teletrabajadores necesitan algo más que un nivel básico de conectividad para mantener sus medios de vida. Para hacer frente a las exigencias de su conexión de banda ancha, casi la mitad de los encuestados (43%) tiene previsto actualizar su servicio de Internet en los próximos 12 meses.

"Una Internet segura, de alta calidad y fiable es fundamental para que el trabajo híbrido tenga éxito", señaló Jonathan Davidson, vicepresidente ejecutivo y director general del Grupo de Infraestructuras a Gran Escala de Cisco. "Estamos trabajando estrechamente con nuestros clientes proveedores de servicios globales para cambiar la economía de Internet y ayudarles a reimaginar la infraestructura de Internet para hacerla mejor y más accesible para conectar a más personas y empresas que dependen de ella".

Crítico para las pequeñas y medianas empresas

El estudio muestra que casi la mitad (48%) de la población activa depende ahora de su Internet doméstico para trabajar desde casa o dirigir su propio negocio. "Esto es especialmente crítico para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que no disponen de los mismos recursos e infraestructura informática que las grandes empresas. Ha surgido un nuevo entorno empresarial digital en el que los empresarios ambiciosos y las empresas de nueva creación pueden prosperar, fomentando la innovación en todos los sectores, anotó Davidson.

Según el Banco Mundial, las PYME representan alrededor del 90% de las empresas y más del 50% del empleo en todo el mundo. En los mercados emergentes, las PYME crean siete de cada diez puestos de trabajo. "Por lo tanto, la banda ancha desempeñará un papel clave en el crecimiento y la evolución de esta categoría empresarial fundamental, agregó el ejecutivo.

La seguridad es vital

Para poder trabajar desde cualquier lugar, anotó Davidson, los empleados necesitan conectarse a las redes y aplicaciones de su empresa desde fuera de la oficina, accediendo a datos privados en múltiples ubicaciones, a través de múltiples dispositivos, mediante redes públicas y privadas. "Los trabajadores son cada vez más conscientes de que la seguridad y la protección, así como la velocidad y la fiabilidad, serán vitales para el éxito del trabajo híbrido. Más de la mitad de las personas que trabajan a distancia a tiempo completo o de forma híbrida pagarían más para asegurarse una conexión de banda ancha segura.

Reducir la brecha digital

Más allá del mundo empresarial, la mejora de la calidad del acceso a Internet tiene un impacto mucho más amplio en la economía y la sociedad, sostuvo Davidson. Tres de cada cuatro encuestados creen que tener acceso a una Internet rápida y fiable es fundamental para el crecimiento económico futuro y para que la población esté bien formada. Una proporción similar (78%) afirma que todo el mundo debería poder conectarse de forma segura a una Internet rápida y fiable, independientemente de su ubicación.

"A día de hoy, más del 40% del mundo sigue sin estar conectado. La incapacidad de conectar a esos aproximadamente 3.400 millones de personas en los próximos 10 años corre el riesgo de ampliar aún más la brecha digital", señaló Guy Diedrich, vicepresidente senior y director de innovación global. "Como líderes empresariales y tecnólogos debemos ayudar a que la creciente marea de la era digital levante todos los barcos; el tiempo es esencial".

El ejecutivo agregó que los datos de la encuesta del Índice de Banda Ancha de Cisco subrayan la preocupación por la brecha digital: El 65% de los encuestados afirma que el acceso a una banda ancha asequible y fiable se convertirá en un problema importante para las personas, ya que la conectividad es aún más vital para acceder a las oportunidades de trabajo y educación. Más de la mitad (58%) afirma que no pudo acceder a servicios críticos como las citas médicas en línea, la educación en línea, la atención social y los servicios públicos durante el cierre, debido a una conexión de banda ancha poco fiable.

Asociación para la inclusión digital

La necesidad crítica de una banda ancha universal presenta una gran oportunidad para que los gobiernos y las industrias trabajen juntos y tomen medidas. "Al 75% de los encuestados les gustaría que los gobiernos aceleraran los planes para garantizar que Internet de alta velocidad y fiable esté disponible para todos. Los gobiernos pueden establecer políticas y programas de banda ancha que fomenten la competencia, impulsen las inversiones en Internet y amplíen su alcance. Los empresarios pueden apoyar a sus trabajadores adoptando la tecnología adecuada para su modelo de trabajo híbrido particular. Los proveedores de servicios pueden asociarse con los gobiernos para desarrollar programas que atiendan las necesidades de las personas sin servicio o con servicio insuficiente y adoptar nuevas formas de conexión en red para impulsar la 'Internet del futuro' que satisfaga la demanda, finalizó Diedrich.

Casos de éxito

Más »