
[28/02/2022] Intel presentó una veintena de nuevos procesadores que se han unido a la 12ª generación de la compañía. Estos procesadores conforman las series P y U Core y se encuentran dirigidos a computadoras portátiles y livianas. De hecho, los primeros dispositivos se encontrarán disponibles en marzo del presente año en alrededor de 250 equipos de fabricantes como Acer, Asus, Dell, Fujitsu, HP, Lenovo, LG, MSI, NEC, Samsung, entre otros.
La presentación se realizó a través de un webinar internacional en el que estuvieron presentes Daniel Rogers, senior director Mobile Product Marketing; Josh Newman, vice president CCG general manager Mobile Innovation; y Stephanie Hallford, vice president CCG general manager Business Client Platforms.
Los procesadores
Como se sostuvo anteriormente, los nuevos procesadores se presentan en dos series. La serie P que se enfoca en el desempeño (performance), y la serie U que se enfoca en la modernidad; ambas dirigidas a equipos delgados y ligeros. En total, como se señaló, se presentaron 20 nuevos procesadores que van desde la serie P de 28W y 14 núcleos hasta los procesadores de la serie U de 15W y 9W.
Por ejemplo, según lo señalado, los nuevos procesadores de la serie P son hasta 70% más rápidos que sus antecesores, y en el caso específicos de programas de navegación, edición de fotos y ofimática son hasta 30% más veloces. Además, ofrece Intel Wi-Fi 6E (Gig+), Thunderbolt 4 e IPU 6.0 de Intel, que ofrece imágenes de alta calidad y eficiencia energética para mejorar las videollamadas.
Como señala la propia compañía, las cargas de trabajo se envían de forma inteligente al núcleo correcto en el momento preciso para ejecutar tareas simultáneas, gracias a la tecnología de Intel Thread Director disponible para Windows 11.
"Al aprovechar en su totalidad los beneficios de rendimiento por vatio del procesamiento Intel 7, los procesadores móviles Intel Core de 12ª generación para equipos delgados y livianos ofrecen además gráficos integrados Intel Iris Xe, con hasta 96EU, amplia compatibilidad con memorias DDR5/LPDDR5 y DDR4/LPDDR4 y casi el doble de rendimiento en renderizado 3D, lo que lo hace ideal para creadores que están en constante movimiento”, indicó Rogers.
En la presentación también se habló de la tercera edición de Intel Evo. De acuerdo con las especificaciones para la nueva tercera edición, los diseños de computadoras portátiles que busquen portar la insignia de Intel Evo tendrán que someterse a las cargas de trabajo más intensas a la fecha, en las que se pondrán a prueba bajo condiciones realistas para garantizar una experiencia superior en videollamadas, así como una capacidad de respuesta excepcional, activación instantánea, duración de la batería bajo condiciones de uso realista y carga rápida.
"Esto en términos de experiencia implica que tendrán una colaboración inteligente en base a cuatro tecnologías que permitan una experiencia en videoconferencia "superior”. También deberán ofrecer una "respuesta consistente” en 25 de las tareas más comunes que existen; más de nueve horas de batería "en el mundo real”; un despertar instantáneo en menos de un segundo; y carga rápida que ofrezca cuatro horas de batería con 30 minutos de carga”, anotó el ejecutivo.
Estas experiencias de lograrán en base a especificaciones tecnológicas como los SoC de 12ª generación, el Intel Wi-Fi 6E (Gig+), la Intel Connectivity Performance Suite, la supresión dinámica de ruidos de fondo, cámaras FHD o superiores, y el Intel Visual Sensing Controller (opcional).
Durante la presentación, Intel señaló que gracias a los esfuerzos de coingeniería con 150 socios del ecosistema, se espera el lanzamiento de más de 100 sistemas verificados con Intel Evo en los que, por primera vez, se incluirán pantallas plegables y diseños fabricados con la serie H de Intel Core de 12ª generación.
Este año, sostuvieron, la coingeniería y pruebas bajo condiciones realistas de Intel abarcarán a los socios de accesorios a través del Programa "Diseñado para Intel Evo”. Se espera que dispositivos adicionales tales como monitores Thunderbolt, puertos, almacenamiento y audífonos Bluetooth creados por Poly, Anker, Kensington, Dell, HP, Belkin, Samsung, Sabrent y OWC, entre otros, se unan a la línea de accesorios del programa.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú