Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Google, Microsoft, Apple y Mozilla abordan los puntos débiles de los navegadores

[14/03/2022] Los fabricantes de navegadores web, Google, Microsoft, Apple y Mozilla, han creado una iniciativa de evaluación comparativa entre navegadores, denominada Interop 2022, con el fin de resolver los problemas de interoperabilidad en la plataforma web.

La iniciativa ha producido una métrica pública para evaluar el progreso hacia la solución de los problemas de interoperabilidad de los navegadores. También participan en la iniciativa, anunciada el 3 de marzo, la consultora web Bocoup y la consultora de software Igalia.

Interop 2022 tiene tres áreas de investigación:

  • Edición, contentEditable y execCommand
  • Eventos de puntero y mouse
  • Medición de la ventana gráfica.

Interop 2022 tiene 10 nuevas áreas de investigación:

  • Capas en cascada
  • Espacios de color y funciones
  • Contención
  • Elementos de diálogo
  • Formularios
  • Desplazamiento
  • Subgrid
  • Tipografía y codificaciones
  • Unidades de la ventana gráfica
  • Compatibilidad web

Estas 10 nuevas áreas se suman a las cinco adoptadas en el anterior esfuerzo de Google y Microsoft en materia de Compat 21:

  • Relación de aspecto
  • Flexbox
  • Rejilla
  • Posicionamiento fijo
  • Transformaciones

Las personas interesadas en participar pueden seguir las instrucciones en el tablero de Interop 2022.

Mozilla afirma que los comentarios de los desarrolladores web y los informes de errores de los usuarios finales que ha recogido apuntan a dos tipos principales de problemas de interoperabilidad: Los problemas en los que había un estándar relativamente claro y aceptado, pero cuyas implementaciones eran defectuosas o incompletas; y los problemas en los que el estándar faltaba, era poco claro o no se ajustaba al comportamiento del que dependían los sitios.

Los problemas de la primera categoría, denominados "áreas de interés", pueden abordarse mediante pruebas de plataforma web que garanticen que los estándares web se aplican de forma coherente en todos los navegadores. Los problemas de la segunda categoría, denominados "áreas de investigación", tendrán que abordarse mediante la investigación y la medición con respecto a objetivos más cualitativos.

Para estos últimos, no es posible limitarse a escribir pruebas porque no está claro qué es necesario para alcanzar la interoperabilidad. Estas "incógnitas desconocidas" resultan ser fuentes muy comunes de frustración para los desarrolladores y los usuarios, según Mozilla.