Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

El mainframe está muriendo: Larga vida a las aplicaciones

[20/03/2022] Se ha hablado mucho del peligroso futuro que los CIOs -cuyas organizaciones dependen de los mainframes- pueden tener que navegar pronto; pero la realidad de las perspectivas a largo plazo de la infraestructura mainframe es un poco más matizada que eso, como atestiguan dos noticias recientes.

Fujitsu ha anunciado recientemente que dejará de vender sus mainframes en abril del 2031 y que dejará de prestarles apoyo cinco años después. Sin embargo, los CIOs que utilizan cargas de trabajo en la familia de mainframes GS21 de Fujitsu no tienen que buscar todavía una ruta de migración.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Fujitsu sigue muy interesada en el mercado de los mainframes, con un nuevo modelo todavía en su hoja de ruta para el 2024, y un movimiento en marcha para "cambiar sus mainframes y servidores UNIX a la nube, mejorando gradualmente sus sistemas empresariales existentes para optimizar la experiencia de sus usuarios finales". Esas mejoras incluirán funciones como la detección predictiva de fallas y el apoyo a la continuidad del negocio.

Casualmente, el mismo día en que Fujitsu avisó de que suspendería las ventas del GS21, IBM desveló sus planes de ofrecer su plataforma de mainframe IBM Z como servicio en IBM Cloud.

Mientras tanto, IBM aún no ha anunciado el fin de las ventas o el soporte de sus máquinas de la serie Z y, al igual que Fujitsu, también sigue desarrollando su línea de productos de mainframe. En la llamada de ganancias de enero del 2022, el CEO, Arvind Krishna, dijo que la próxima generación de mainframes, basada en un nuevo chip llamado Telum, se lanzará en julio del 2022.

¿Cuándo terminará la línea Z?

Según el historial oficial del ciclo de vida de los mainframes de IBM, cada generación de hardware suele permanecer a la venta durante 4,1 años, con 7,4 años adicionales de servicio posterior. Algunos han durado más, como la primera máquina que llevó el nombre Z, el z900 G1, que permaneció a la venta durante 5,5 años tras su lanzamiento en junio del 2006. El z900 también tuvo uno de los períodos más largos de servicio de seguimiento, con 8,5 años, un récord que comparte con el z114, lanzado en septiembre del 2011 y destinado a recibir soporte hasta diciembre del 2022.

Los modelos actuales de mainframe de IBM, el z15 T01 y el z15 T02, se presentaron en septiembre del 2019 y mayo del 2020, respectivamente, y la empresa todavía ofrece servicio de seguimiento para máquinas que se remontan al zEC12 lanzado en septiembre del 2012.

Todo esto significa que, incluso si la próxima generación de IBM Z fuera la última (una perspectiva poco probable dada su inversión en los nuevos chips de Telum), la compañía probablemente seguiría vendiendo mainframes hasta julio del 2025 y dándoles soporte hasta diciembre del 2033.

Z como servicio

A diferencia de Fujitsu, la oferta inicial de IBM de Z como servicio no consiste en sacar a los clientes de sus mainframes y llevarlos a la nube. En su lugar, se dirige a las funciones de prueba y desarrollo, con el objetivo de facilitar a las empresas la creación de estos entornos siempre que los necesiten, sin tener que dejar el costoso exceso de capacidad del mainframe inactivo el resto del tiempo.

Llamada Wazi-aaS, la oferta bajo demanda permitirá a los desarrolladores lanzar un entorno de pruebas o de desarrollo en la nube privada virtual de IBM, basado en imágenes de stock o en imágenes construidas a partir de su propia LPAR (partición lógica) local y ejecutando software preinstalado o personalizado.

Wazi es un conjunto de herramientas que IBM introdujo en el 2020 con el que los desarrolladores pueden escribir aplicaciones z/OS y luego probarlas en un sandbox de z/OS en su propio hardware x86. Permite a los programadores nuevos en el desarrollo de mainframe seguir utilizando su IDE de elección, eliminando una de las barreras para reunir un equipo de modernización de software. Wazi es compatible con IDEs como Microsoft VS Code, Eclipse, Red Hat CodeReady Workspaces o espacios de trabajo en el navegador OpenShift.

IBM afirma que puede tener un sistema z/OS en funcionamiento en cinco minutos con Wazi-aaS, y puede ejecutar aplicaciones con un rendimiento de ocho a 15 veces superior al de un sandbox x86. La mayoría de nosotros tendremos que aceptar su palabra por ahora: Wazi-aas solo está disponible a través de una prueba beta privada que IBM describe como un despliegue "experimental cerrado".

Además de este vistazo a Wazi-aas, IBM también ha lanzado recientemente el IBM Z and Cloud Modernization Stack, un conjunto de herramientas para analizar aplicaciones de mainframe, crear y desplegar APIs y desarrollar para ellas en la nube, con herramientas para automatizar el despliegue y la gestión de aplicaciones en z/OS.

El futuro del mainframe como servicio

Los planes de Fujitsu e IBM de ofrecer mainframe como servicio son interesantes por varias razones.

Alquilar capacidad informática, ya sea un mainframe o un rack de servidores x86, en lugar de pagar por su construcción, puede ayudar a los departamentos de TI a ajustar los costos de infraestructura a las necesidades del negocio. Esto es estupendo para los entornos de prueba y desarrollo a los que IBM se dirige inicialmente, pero también es útil para los entornos de producción en un mundo cada vez más imprevisible, en el que las empresas pueden pasar de un crecimiento rápido a un cierre casi total y viceversa en el espacio de un año.

Y lo que es más importante, poner esa capacidad de computación en la nube facilita la modernización de las aplicaciones heredadas reescribiendo o migrando partes de ellas a otra infraestructura en la nube, o aumentándolas con funcionalidad de IA basada en la nube. Aunque es probable que Fujitsu utilice sus propios centros de datos para cualquier oferta de mainframe alojado, ya tiene estrechas relaciones con Amazon Web Services y Microsoft Azure para ofrecer servicios de modernización de mainframe automatizados. IBM, por su parte, ofrece una gama de herramientas de IA en su propia nube que los desarrolladores pueden integrar en sus aplicaciones, mainframe o no, para crear chatbots, realizar el procesamiento del lenguaje natural y automatizar los flujos de trabajo.

Asesoramiento profesional

La promesa de Fujitsu de 13 años más de soporte de mainframe, y de una vida posterior para esas aplicaciones en la nube, y el compromiso de IBM de proporcionar herramientas de modernización de mainframe, son buenas noticias para los CIOs que buscan proteger sus inversiones existentes.

Pero igual de importante para muchas empresas, dijo el analista principal de Pund-IT, Charles King, es encontrar, contratar, formar y mantener a los desarrolladores con talento, y las nuevas soluciones de IBM se centran claramente en abordar eso.

Casos de éxito

Más »