Llegamos a ustedes gracias a:



Columnas de opinión

El metaverso podría ser una gran noticia para el edge en la empresa

Por: Tom Nolle es presidente de CIMI Corporation

[22/03/2022] Cuando se piensa en el metaverso y en la empresa, ¿se piensa en millones de trabajadores zumbando en un mundo virtual para hacer su trabajo?¿Quizás empleados eligiendo personajes de Star Wars como avatares y luchando con sables de luz?Es probable que los directores generales palidezcan ante esa imagen; para la mayoría, los trabajadores virtuales implican trabajo virtual, y es difícil decir cómo eso genera ventas y productos reales.Afortunadamente, existe una alternativa que no depende de que las empresas utilicen el metaverso, sino de que lo aprovechen.

Si se pregunta a las empresas cuál es la próxima frontera de la computación en nube, las respuestas se mezclan entre "el borde" y la "IoT", y por supuesto este último es realmente un ejemplo de una aplicación de borde. Pues bien, esa frontera puede retrasarse porque los proveedores de servicios tendrían que hacer una importante inversión en infraestructura solo para crear una opción de borde/IoT para las empresas, y la mayoría de las empresas no están dispuestas a empezar a planificar esa próxima frontera hasta que los servicios estén disponibles. Con los compradores esperando los servicios y los proveedores deseando una demanda probada, podríamos estar en una era de falsos comienzos, en lo que respecta al borde.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

La demanda de las redes sociales es diferente. Puede llegar a ser enorme de la noche a la mañana, y el metaverso es un fenómeno de medios sociales de primer orden, con un gran problema potencial. Todos esos seres humanos zumbando en el mundo virtual del metaverso crearían algunos momentos incómodos, a menos que todos los avatares se controlaran en tiempo real con un retraso mínimo. Meta (la empresa) ha anunciado políticas contra el manoseo en el metaverso, pero los problemas tecnológicos podrían llevar a que algo así ocurriera accidentalmente. El problema es la latencia: el retraso entre el momento en que iniciamos algo en el metaverso y el momento en que nuestros avatares reflejan esa acción. La pérdida significativa de sincronía con el mundo real es un problema feo para el metaverso, y podemos esperar que Meta y otros trabajen para corregirlo controlando la latencia. Si eso sucede, hay esperanza para esas aplicaciones empresariales de borde/IoT.

El control de la latencia en el metaverso es algo más que la computación de borde, también es la conectividad de borde; es decir, la banda ancha del consumidor. Una banda ancha más rápida ofrece una menor latencia, pero el control de la latencia es mucho más que la velocidad. Hay que minimizar el manejo, el número de saltos o dispositivos entre el usuario que empuja un avatar por un metaverso, y el software que entiende lo que eso significa para lo que el usuario "ve" y lo que otros ven también. Piense en fibra y televisión por cable, y en una ruta rápida entre el usuario y el borde más cercano, que probablemente se encuentre en una zona metropolitana importante cercana.  Y piense en "todas partes" porque, aunque el metaverso no esté en ninguna parte en el sentido estricto de la realidad, está en todas partes donde están los humanos de los medios sociales, que es en todas partes.

¿Banda ancha universal de baja latencia y alta velocidad? Todos los ingresos publicitarios potenciales del metaverso se dirigen de repente a ese objetivo. A medida que se vaya consiguiendo, el adicto medio a los medios sociales podría acabar teniendo 50 o 100Mbps o incluso un gigabit de ancho de banda de baja latencia. Hay sedes corporativas que no lo tienen tan bien. Ciertamente, la conexión VPN media de las sucursales no sería tan buena, pero si pudiera serlo, eso podría transformar perfectamente la forma en que las corporaciones proporcionan conectividad.

Las empresas ya utilizan Internet para conectar oficinas en las que no se dispone de VPN MPLS tradicionales, normalmente mediante el uso de la tecnología "WAN definida por software" o SD-WAN. El problema con Internet y la SD-WAN es que estas conexiones suelen añadir mucha latencia, suficientes saltos adicionales para crear una diferencia visible en el rendimiento de las aplicaciones. Esa latencia desalienta las aplicaciones en tiempo real. Pero si la adopción del metaverso impulsa la banda ancha de baja latencia, eso podría cambiar las reglas del juego.

Espere, dirá.  Nos estamos inventando un problema. ¿Cuántas empresas ejecutan la IoT (o incluso intentan ejecutarlo) a través de la SD-WAN?  No muchas, pero lo que muchas empresas están comprendiendo ahora es que la baja latencia no es solo para la IoT. Todas las aplicaciones en tiempo real, las que están estrechamente vinculadas a la actividad del mundo real, son sensibles a la latencia, y muchas de las aplicaciones actuales altamente interactivas basadas en la web utilizan el mismo tipo de computación en tiempo real que la IoT. Estas aplicaciones se ven afectadas por la alta latencia, especialmente si las aplicaciones fueron diseñadas para una conexión de red local al centro de datos o una VPN MPLS dedicada. Si el metaverso crea una opción de banda ancha de baja latencia para el consumidor, eso podría borrar la barrera de la latencia y la SD-WAN podría explotar.

Explotar hasta el punto de que los directores financieros de las empresas podrían empezar a presionar para que se reduzcan los costos de las VPN tradicionales. Explotar hasta el punto de que los operadores de red podrían tener dificultades para vender VPNs MPLS, y dificultades para justificar la infraestructura necesaria para soportarlas.

Cuando esta banda ancha metaversa de baja latencia esté disponible, habrá que tener en cuenta algunas cuestiones antes de que usted y su director financiero empiecen a contar el dinero que se va a ahorrar con las VPN. La latencia no es toda la historia, y hay otros puntos que revisar, empezando por el acuerdo de nivel de servicio (SLA).

En primer lugar, hay que mirar la legislación. En algunas zonas no se puede utilizar un servicio de Internet residencial para fines comerciales, y punto. En otras, puede haber una restricción para alojar cualquier cosa en la conexión o un límite mensual de ancho de banda utilizado. Lo ideal sería un servicio de banda ancha para empresas basado en la misma tecnología de alta velocidad y baja latencia que se utiliza para los servicios residenciales/meta. Compruebe el acuerdo SLA del servicio que estás considerando para asegurarse de que no tiene ninguna de estas restricciones.

A continuación, compruebe qué garantías de calidad de servicio se incluyen en el acuerdo de nivel de servicio y cuál es su recurso si el proveedor de acceso/internet no las cumple. Puede que piense que 50 Mbps está bien, o que 1 o 2Gig es mejor, pero recuerde que esas velocidades son solo la tasa de la interfaz de acceso. Su tráfico se agregará a medida que se mueve hacia el interior, y eso significa que otro tráfico podría afectar a su rendimiento. También puede encontrar diferencias en las garantías de disponibilidad; la banda ancha de consumo no se considera de misión crítica, e incluso la banda ancha empresarial que utiliza infraestructura de consumo puede no ofrecer el número de nueves de disponibilidad que desea.

Otro punto a tener en cuenta es que no todo son líneas fijas. Meta dice sin tapujos que sus planes metaversos dependen del despliegue de la 5G, porque es probable que muchos usuarios metaversos utilicen sus teléfonos. ¿Significa esto que los servicios inalámbricos de baja latencia podrían estar disponibles también para las empresas? Tal vez, pero la 5G en general (y la onda milimétrica 5G en particular) para el acceso inalámbrico fijo requerirá cierta atención especial. Se supone que la 5G ofrecerá una latencia más baja, pero el grado de reducción dependerá de la infraestructura utilizada. Además, hay que tener en cuenta que las ondas milimétricas pueden verse afectadas por los edificios e incluso por el follaje, así que incluso, si se está satisfecho con el acuerdo de nivel de servicio, hay que experimentar un poco para establecer la fiabilidad del servicio antes de comprometerse.

De acuerdo, la banda ancha de baja latencia para el consumidor no es una victoria automática, pero probablemente sea una buena noticia, quizá una gran noticia, para las empresas. Se puede aprovechar lo que aporta el metaverso sin caer en él, siempre que tenga el suficiente éxito como para impulsar cambios de latencia en la infraestructura de consumo e incluso en la computación de borde.  Así que, cuando lea sobre el éxito del metaverso, espere que la banda ancha de los consumidores y la informática de borde mejoren, y con ello sus propias opciones de alojamiento y acceso VPN.  Dígale al director financiero que no abra el champán todavía, pero que no pasa nada por enfriar una botella.

Tom Nolle es presidente de CIMI Corporation, una empresa de consultoría estratégica de Voorhees, Nueva Jersey. Sus proyectos le han llevado por todo el mundo y a casi todas las tecnologías de red.