Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Cómo crear una entrada de catálogo de servicios en la nube

[30/03/2022] A medida que nos adentramos en otro año de la pandemia global, la atención al gasto y aprovisionamiento en la nube alcanza su punto más alto en la empresa, requiriendo una atención renovada a la adquisición de la nube. En consecuencia, como parte de una mesa de servicios o de un corretaje en la nube de autoservicio, el catálogo de servicios en la nube adquiere mayor importancia.

Por diseño, un catálogo de servicios en la nube debe ser escalonado o jerárquico con entradas de catálogo de servicios bien elaboradas que incluyan la información técnica y de precios esencial que las partes interesadas necesitarán al comprar un servicio en la nube para su proyecto.

La claridad y la precisión son fundamentales

Una entrada del catálogo de servicios debe ser un "resultado técnico que incluya todos los componentes y servicios profesionales que un proveedor de servicios interno o externo reúne para un cliente. En otras palabras, debería ser mucho más que una combinación discreta de artículos en una lista de materiales tradicional.

Por ejemplo, una entrada de catálogo para una máquina virtual puede describir la VM como una instancia con una combinación de vCPU, RAM y almacenamiento, con un objetivo de nivel de servicio (SLO) de aprovisionamiento inmediato y un acuerdo de nivel de servicio (SLA) del 99,95% de tiempo de actividad. Una entrada de catálogo detallada de la VM incluirá todo el hardware de computación, almacenamiento y redes, así como el software ensamblado por los ingenieros para crear y prestar el servicio bajo esos términos.

Escribir una entrada de catálogo de servicios no consiste en ser un redactor como Don Draper o un arquitecto senior de la nube. En cambio, se trata de registrar información técnicamente precisa y precios actuales que provienen de la colaboración entre los equipos de tecnología y negocios. Dependiendo de la amplitud de los servicios en la nube que ofrezca, las entradas de su catálogo pueden abarcar varios proveedores de servicios en la nube (CSP) e incluso servicios profesionales adicionales y capacitación en la nube para sus empleados.

Observe detenidamente este ejemplo de wireframe de una entrada típica de catálogo de servicios en la nube:

Haga clic aquí para ver la imagen a tamaño completo

Ahora analicemos los elementos comunes de una entrada de catálogo de servicios en la nube.

  • Nombre: Una entrada de catálogo de servicios comienza con un nombre corto y descriptivo del servicio en la nube. Debe evitar los acrónimos y utilizar el nombre oficial del CSP para el servicio.
  • Descripción: Escriba una breve descripción de lo que ofrece el servicio. La descripción debe ser detallada pero directa. Si ejecuta un entorno multicloud, posiblemente quiera considerar documentar las equivalencias entre los servicios que ofrece. Además, tenga en cuenta el nivel de conocimiento que su audiencia tiene sobre la nube, ya sean usuarios empresariales o ingenieros, para crear entradas que ofrezcan un nivel de detalle adecuado. Esfuércese por obtener comentarios tempranos de su comunidad de usuarios sobre las descripciones en su catálogo. Al fin y al cabo, uno de sus objetivos es promover una mayor autosuficiencia.
  • Unidad facturable: Es fundamental a la hora de elaborar el presupuesto ya que se trata de un precio unitario fijo para el servicio en la nube. Incluya el costo que proviene de su acuerdo de contrato de servicios en la nube a través del revendedor o directamente del CSP como parte de su entrada de catálogo.
  • Tiempo facturable: Una entrada de catálogo de servicios debe capturar el costo del tiempo facturable, que puede ser una tarifa única, por hora, mensual o anual que el CSP cobra por la configuración o los servicios relacionados. Además, esta entrada puede considerar las tarifas por hora de los servicios profesionales. Las devoluciones de cargo por servicios entre departamentos internos también aparecen en este campo.
  • Requisitos previos del catálogo de servicios: Son un punto de preocupación común en la compilación y el diseño general del catálogo de servicios. Los requisitos previos son artículos de catálogo que deben comprarse junto con la entrada de catálogo. Si olvida un requisito previo, los usuarios no podrán utilizar el servicio. Por lo tanto, es importante involucrar a los arquitectos de soluciones que crean los servicios en la nube en la elaboración y revisión de las entradas del catálogo. También se deben tener en cuenta los requisitos previos a medida que se agregan y eliminan servicios del catálogo. El catálogo de servicios debe comenzarse a trabajar durante fase de planificación más temprana de la iniciativa de la nube de su organización.
  • Entradas de catálogo de servicios relacionados: También debería capturar cualquier oferta de servicio en la nube similar o relacionada que esté disponible para ser comprada de forma opcional o alternativa a su entrada de catálogo. Los ejemplos pueden incluir opciones de computación o almacenamiento.

Responsabilidades del cliente

Dependiendo del servicio en la nube, es posible que sus clientes tengan que realizar tareas específicas o requisitos previos para la prestación exitosa de servicios o para respaldar el nivel de servicios acordado. Estas responsabilidades del cliente también deben documentarse en la entrada del catálogo.

  • Servicios prestados: Proporcione a sus clientes internos información sobre las tareas específicas que ofrece el proveedor de servicios, incluyendo las tareas únicas y recurrentes, según corresponda. Más allá de la entrada del catálogo, es aconsejable poner en contacto a las principales partes interesadas internas con los representantes de su proveedor de servicios para comenzar a colaborar antes de que los usuarios empresariales empiecen a comprar servicios en la nube de su catálogo.
  • Acuerdo de nivel de servicio: Asegúrese de incluir el acuerdo contractual que describa claramente las métricas que debe cumplir el servicio como parte de la entrada del catálogo. Puede haber SLAs separados para varios componentes del servicio. Por ejemplo, cabe la posibilidad de tener un SLA para un portal de aprovisionamiento con una disponibilidad del 99,99%. Sin embargo, los elementos que se aprovisionan mediante el portal, como máquinas virtuales y almacenamiento, pueden tener un SLA de disponibilidad del 99,95%.  
  • Objetivo de nivel de servicio: Es necesario incluir un SLO en cada servicio en la nube de su catálogo. El SLO captura las tareas que realiza el proveedor de servicios, junto con las condiciones bajo las que las realiza, para lograr los SLAs establecidos en el contrato. La entrada del objetivo de nivel de servicio también puede incluir definiciones de los niveles de SLO que se pueden esperar, como la resolución de problemas de la nube de gravedad 1 (Severity 1) en dos horas o menos.    
  • Términos y condiciones: Debe capturar los términos y condiciones de la oferta de servicios en la nube, ya sea que un tercero o un equipo interno proporcione el servicio. Los términos y condiciones describen los requisitos específicos para la prestación de servicios, como una región o un centro de datos en particular. También debe describir la estructura de descuentos (si la hay) en sus términos y condiciones.
  • Dependencias contractuales: Suponga que es una gran empresa que compra servicios en la nube a través de un integrador de sistemas o un revendedor. En ese caso, su entrada de catálogo de servicios en la nube debe capturar cualquier dependencia contractual que los términos y condiciones no articulen. Consulte con el personal de contrataciones y adquisiciones de su organización para asegurarse de que las dependencias sean correctas y contabilizadas por el lado empresarial de su organización.

Menos barreras, menos costos de la nube

Es hora de elevar el rol y la importancia del catálogo de servicios en la nube en las organizaciones, tanto por razones de negocios como por razones de ciberseguridad. Un catálogo de servicios en la nube bien diseñado no solo allana el camino hacia la optimización de costos de la nube, sino que también libera a los ingenieros y arquitectos de soluciones (que se convierten en cuellos de botella cuando son los únicos que pueden responder preguntas sobre los requisitos previos) y promueve la adopción de la nube de autoservicio en toda la organización. Las entradas de catálogo correctamente elaboradas también exponen detalles contractuales importantes que los equipos empresariales y de tecnología muchas veces omiten o pasan por alto en la carrera por lanzar nuevos servicios en la nube.