[06/04/2022] Microsoft ha hecho ayer una serie de anuncios sobre las nuevas características de Windows 11 y otras aplicaciones y servicios, diciendo que los ajustes están diseñados para soportar mejor los entornos de trabajo híbridos.
Los anuncios, la mayoría de los cuales parecen ser actualizaciones incrementales, se produjeron como parte del evento virtual de la compañía "Windows Powers the Future of Hybrid Work".
El cambio más destacable será una mayor integración entre Windows 11 y Windows 365, el servicio de virtualización de PCs basado en la nube de Microsoft. Denominado por algunos como "escritorio como servicio" (DaaS), Microsoft llama a Windows 365 su "PC en la nube", es decir, los usuarios obtienen una experiencia completa de Windows que puede sustituir al escritorio de Windows en un PC.
El pasado mes de agosto, Microsoft anunció la disponibilidad general de su servicio Windows 365/Cloud PC, que transmite de forma segura la experiencia completa de Windows -incluyendo todas las aplicaciones, datos y configuraciones- a los dispositivos personales o corporativos de los usuarios.
A través de Windows 365, Microsoft da un gran paso para llevar Windows a la nube, según Panos Panay, jefe de producto de Microsoft para Windows y dispositivos.
Las integraciones también incluyen Windows 365 Switch, una función que permite a los usuarios moverse entre una instancia de PC en la nube y una PC de escritorio real con un solo clic. Windows 365 Boot permite a los usuarios arrancar directamente en una PC en la nube de Windows 365 en un solo paso. Y Windows 365 Offline permitirá eventualmente a los usuarios trabajar sin conexión y luego resincronizar automáticamente sin perder datos con una vez que vuelvan a estar conectados.
"La sincronización con la PC local sería de mayor utilidad para aquellos que ocasionalmente necesiten trabajar sin conexión, pero a medida que se publique más información habrá una imagen más clara de los costos, la seguridad y los casos de uso", anotó Stu Downes, analista de la firma de investigación Gartner que cubre la infraestructura y las operaciones en el lugar de trabajo. "Los responsables de TI tendrán que tener claros los casos de uso de la sincronización sin conexión, dado que una de las principales razones por las que muchas organizaciones utilizan VDI/DaaS es evitar cualquier dato en reposo en el punto final".
Downs dijo que es alentador, sin embargo, ver que Microsoft continúa invirtiendo e impulsando nuevas capacidades para DaaS con Windows 365.
"El continuo énfasis y enfoque en la virtualización por parte de Microsoft da confianza a los clientes comerciales para invertir en Desktop as a Service", sostuvo. "Los datos de Gartner muestran que el 72% de los líderes de TI planean aumentar la inversión en DaaS".
Panay dijo que las nuevas actualizaciones son solo el comienzo de la integración de Windows y la nube de Microsoft.
Muchos de los otros anuncios que hizo Microsoft parecen más bien retoques incrementales facturados como futuras herramientas orientadas al trabajo y Microsoft siguió siendo vago sobre cuándo las actualizaciones estarían disponibles de forma general. Se espera que algunas, como Voice Clarity y Voice Focus, se lancen en los próximos "meses".
Microsoft enmarcó sus actualizaciones de videoconferencia en torno al uso de la inteligencia artificial (IA), diciendo que las próximas características enmarcan automáticamente la cámara de una PC para volver a enfocar a un orador, incluso si se mueven. La claridad de la voz, el enfoque de la voz y el desenfoque del fondo están diseñados para reducir las distracciones visuales y de audio en el fondo.
Una nueva función basada en la inteligencia artificial se llama "contacto visual"; está destinada a mejorar el contacto visual durante las reuniones virtuales y las videollamadas para que los asistentes parezcan estar mirando a la cámara en lugar de hacia abajo o lejos de ella.
Estas características se han implementado en soluciones de conferencia (incluyendo Teams) en diversos grados durante los últimos dos años, señaló Stephen Kleynhans, un vicepresidente de la firma de investigación Gartner.
"De hecho, Teams fue pionero en muchas de estas funciones", agregó Kleynhans. "Lo que está cambiando aquí es que estas capacidades se están trasladando al sistema operativo, lo que en teoría las hace más consistentes, y mejor ajustadas a las capacidades específicas del dispositivo".
"Además, deberían estar disponibles en todas las herramientas de conferencia y comunicación que utilizamos a diario. Con el tiempo, esto debería ayudar con los problemas que todo el mundo tiene al cambiar entre diferentes herramientas de conferencia en diferentes reuniones a lo largo del día".
Windows 365/Cloud PC de Microsoft es un servicio de virtualización basado en la nube que se basa en -y complementa- Azure Virtual Desktop. Windows 365 permite a los usuarios llevar su escritorio, aplicaciones, herramientas, datos y configuraciones de Windows 10 o Windows 11 a dispositivos que no son de Windows, incluyendo PCs, Macs, iPads, dispositivos Linux y dispositivos Android. Microsoft ha posicionado a Windows 365/Cloud PC como ideal para escenarios de trabajo híbrido, como la incorporación/desconexión remota de empleados, la ampliación (y reducción) de la capacidad de computación, la seguridad de los entornos desde la nube y el apoyo a las plantillas en crecimiento y en contracción, incluidas las que se encuentran en situaciones de trabajo de primera línea.
Microsoft también ha anunciado mejoras en el Explorador de Archivos, su herramienta para permitir a los usuarios encontrar rápidamente archivos y anclarlos en pestañas específicas, reduciendo lo que antes requería seis clics a uno, según Panay.
"El Explorador de Archivos rediseñado y potenciado por la nube hace más fácil encontrar lo que estás buscando, permitiéndote ver todos los archivos en un lugar centralizado", indicó Panay.
Windows 11 también añadirá "sugerencias contextuales" impulsadas por Context IQ para recomendar contenido y contactos relevantes en todo Windows, incluido el contenido en la nube.
"Por ejemplo, puedo ver qué archivos puedo querer, incluyendo los archivos en los que están trabajando mis colaboradores frecuentes a los que también tengo acceso", explicó Wangui McKelvey, director general de Microsoft 365, en una entrada de blog. "Con las pestañas en el Explorador de archivos, podré realizar varias tareas y encontrar varios archivos al mismo tiempo".
La incorporación de las pestañas permite abrir varias carpetas en una misma ventana. La función de pestañas se probó inicialmente en las aplicaciones de Windows 10, bajo una característica llamada "Sets", que incluía soporte para pestañas dentro del Explorador de Archivos y pestañas en cada aplicación de Windows. La tecnología nunca se incorporó a Windows 10.
"Lo de las pestañas del explorador de archivos es realmente específico del usuario", sostuvo Kleynhans. "A algunas personas les encantan las pestañas y les parece una forma más limpia de organizar lo que están haciendo. Otros prefieren las ventanas múltiples. El punto real aquí es que ahora tienes la opción".
Hay algunas tareas, como arrastrar y soltar archivos entre ubicaciones, que funcionan bien en un "modo de ventana", señaló Kleynhans.
"Las pestañas, por otro lado, deberían ofrecer la posibilidad de tener ubicaciones ancladas a las que se puede saltar rápidamente (una pestaña de trabajo, o una pestaña de proyecto, o incluso una pestaña personal)", dijo. "Lo bien que funcione esto en la práctica va a depender de los detalles de la implementación, que aún no hemos visto".
Basado en el artículo de Lucas Mearian (Computerworld) y editado por CIO Perú