[30/04/2022] Las divisiones de nube y búsqueda de Google apuntalaron un primer trimestre generalmente débil para el 2022 de Alphabet, debido en gran parte al aumento de la inversión, la caída de los ingresos publicitarios de su división de YouTube, y el impacto de la guerra en curso en Ucrania.
Los ingresos de Alphabet en el primer periodo del 2022 fueron de 68 mil millones de dólares, un 23% más que en el mismo trimestre del 2021. El beneficio bajó un 8% interanual, hasta los 16.400 millones de dólares.
La directora financiera de Google, Ruth Porat, señaló a los analistas que la inversión en bienes raíces, centros de datos y personal, así como "los costos de adquisición de contenido, impulsados principalmente por los costos para el contenido de suscripción y luego los costos para el contenido apoyado por la publicidad de YouTube", fueron los principales factores que condujeron a las ganancias reducidas para el trimestre.
Google Cloud and Workspace fue un punto brillante en las ganancias, con un aumento de los ingresos del 44% a 5.800 millones de dólares para el primer trimestre. Esto se produjo con una pérdida operativa de 931 millones de dólares, ya que Google sigue invirtiendo en la infraestructura de los centros de datos y aumentando el personal.
Las búsquedas también siguen impulsando los ingresos masivos del grupo, con 39.600 millones de dólares en el trimestre, y representando casi el 60% de los ingresos del grupo. La publicidad en YouTube siguió aportando 6.900 millones de dólares en el trimestre, pero su tasa de crecimiento se redujo del 30% del año pasado al 20% en el trimestre, lo que refleja una mayor competencia y una disminución más general del interés por el video y el streaming tras la pandemia. YouTube está respondiendo invirtiendo en un rival de TikTok llamado Shorts.
Porat también reconoció que los ingresos de YouTube se vieron afectados por la guerra en Ucrania, y dijo a los analistas que "la guerra tuvo un impacto excesivo en los anuncios de YouTube en relación con el resto de Google. Esto se debió tanto a la suspensión de la gran mayoría de nuestras actividades comerciales en Rusia como, como he señalado antes, a la reducción del gasto relacionado, principalmente por parte de los anunciantes de marca en Europa".
Basado en el artículo de Scott Carey (InfoWorld) y editado por CIO Perú