[16/05/2022] Sobre la base de su recientemente lanzada plataforma de aplicaciones sin servidor Workers y el servicio de almacenamiento de objetos R2, Cloudflare está lanzando una nueva base de datos sin servidor, apodada D1, para enfrentarse a las bases de datos de AWS, Microsoft Azure, GCP y Oracle.
La compañía afirma que la base de datos distribuida D1, que residirá en sus más de 250 ubicaciones globales -el borde de Cloudflare-, reducirá la latencia y las tarifas de transferencia de datos para los desarrolladores en comparación con otras bases de datos.
La reducción de la latencia, según la empresa, puede lograrse almacenando los datos en ubicaciones cercanas al usuario de la base de datos o donde se ejecuta una aplicación específica.
"Este enfoque de construir una base de datos sin servidor contrasta con el de AWS Lambda, donde los datos viajan de vuelta a la función", señaló Holger Mueller, analista principal de Constellation Research.
"Actualmente no hay servicios en el mercado que puedan compararse con D1 y esperamos que los otros servicios en la nube reaccionen a este lanzamiento a su manera", anotó Mueller.
Otra ventaja o posible razón para una rápida adopción podría ser la integración de la API SQLite de Cloudflare D1, que es compatible con el sistema de gestión de bases de datos (DBMS) MySQL de Oracle.
"Como la base de datos es compatible con SQLite, los desarrolladores podrán crear aplicaciones sin necesidad de formación, lo que la posiciona para una rápida adopción", sostuvo Mueller.
Otras características de D1 son la posibilidad de trasladar datos de otros proveedores de bases de datos y la integración de la plataforma Workers, que, según la empresa, facilitará la creación de aplicaciones de pila completa.
La empresa también ha dicho que no cobrará tasas por la transferencia de datos. Esto significa que los desarrolladores podrán mover datos entre servicios, anotó Mueller.
Cloudflare va más allá de la seguridad y la CDN
El anuncio de D1 es el último de lo que solo puede calificarse como una estrategia lenta pero segura para ampliar la identidad de Cloudflare más allá de una red de entrega de contenidos (CDN) y una empresa de mitigación de DDoS, dicen los analistas.
"D1 puede atribuirse a la estrategia de la empresa para aumentar su mercado total direccionable mediante la expansión a mercados adyacentes más allá de la CDN", comentó Ghassan Abdo, vicepresidente de investigación de la práctica mundial de telecomunicaciones, virtualización y CDN de IDC.
Según Mueller, de Constellation, el objetivo final de Cloudflare es convertirse en una plataforma de aplicaciones con un conjunto completo de servicios que incluya red y almacenamiento.
"Quieren no solo estar en la esquina de la red y la seguridad, sino convertirse en una plataforma que aproveche su red, ofreciendo efectivamente un enfoque alternativo para construir aplicaciones empresariales modernas", indicó Mueller.
Cloudflare se ha expandido constantemente más allá de la CDN: un gran paso fue el lanzamiento de su Plataforma de Trabajadores en el 2017. Más recientemente ha añadido herramientas para desarrolladores, incluido el servicio de almacenamiento de objetos R2, que compite directamente con Amazon S3, pero no cobra por la salida de datos.
Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (InfoWorld) y editado por CIO Perú