Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Broadcom estaría trabajando para adquirir VMware

[25/05/2022] El fabricante de chips de Silicon Valley, Broadcom, está trabajando en un acuerdo para adquirir el proveedor de servicios en la nube y de virtualización VMware, aunque no se espera que el acuerdo sea inminente, según los informes publicados.

La capitalización bursátil de VMware se sitúa en torno a los 40 mil millones de dólares, aunque todavía no se ha revelado el precio de compra propuesto. Si finalmente se llega a un acuerdo, sería la última de una larga serie de adquisiciones para Broadcom, que se ha construido, en gran parte, sobre la base de múltiples compras de alto perfil.

La compañía adquirió el fabricante de conmutación de redes Brocade en noviembre del 2016 por casi seis mil millones de dólares, la firma de software de desarrollo y seguridad CA Technologies en noviembre del 2018 por 19.000 millones de dólares, y la división de seguridad empresarial de Symantec en agosto del 2019 por más de 10 mil millones de dólares.

La adquisición más agresiva de Broadcom, sin embargo, fue vetada por la administración Trump en el 2017 por supuestas cuestiones de seguridad nacional, cuando intentó comprar al también fabricante de chips Qualcomm en una transacción que habría costado la friolera de 117 mil millones de dólares.

Las acciones de Broadcom cayeron ligeramente en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las de VMware subieron: esta última subió alrededor de un 18% el lunes por la mañana a 113 dólares, mientras que la primera ha bajado alrededor de un 5% a 518 dólares.

Es posible que Broadcom tenga que ofrecer una prima sustancial sobre el precio actual de las acciones de VMware para forzar un acuerdo, según un análisis de Bloomberg, que señaló que el 40% de las acciones de VMware todavía son propiedad de Michael Dell, el jefe de la antigua matriz corporativa de esa empresa, Dell Technologies, después de que la empresa se escindiera de Dell en noviembre del 2021 -y otros compradores potenciales pueden surgir ahora que se sabe que VMware podría venderse.

Es más, la valoración global de VMware, dada la prima media sobre el precio de las acciones en el mercado que se ha pagado a las empresas de software en los últimos años, podría convertirla en una de las compras más caras de la historia, señaló Bloomberg, el medio de comunicación que informó por primera vez de las conversaciones de adquisición.

En enero de este año, el consejo de administración de VMware rechazó la llamada "mini-oferta" de una empresa de capital riesgo, TRC Capital, un acuerdo que habría vendido a TRC alrededor del 0,24% de las acciones en circulación de la empresa a un precio inferior al del mercado. La idea de estas ofertas, según VMware, es evitar los requisitos de divulgación de la Comisión de Seguridad e Intercambio de los Estados Unidos que se aplicarían a las ofertas de adquisición de un 5% o más de las acciones públicas de una empresa.