
[28/05/2022] Incluso antes del ajustado mercado laboral que surgió en las últimas etapas de la pandemia, los equipos de operaciones de redes empresariales tenían dificultades para contratar personal, especialmente personas con habilidades técnicas avanzadas. Es seguro decir que la pandemia solo ha exacerbado la situación.
Durante los últimos seis años, Enterprise Management Associates (EMA) ha observado una disminución significativa en la eficacia de los equipos de operaciones de red. La Network Management Megatrends de EMA, una investigación bienal actualmente en curso, solicita a los profesionales de NetOps evaluar el éxito de sus equipos cada dos años. En el 2016, el 49% tuvo un éxito total. En el 2022, solo el 27% reportó un éxito total. EMA cree que el actual mercado laboral de TI tiene parte de la culpa.
Escasez de habilidades, restricciones de viaje, beneficios
La iteración del 2022 de la investigación solicitó a los participantes identificar sus principales barreras para el éxito en NetOps. El problema principal, seleccionado por el 27% de los encuestados, fue una "escasez de personal calificado”.
EMA profundizó un poco más y preguntó a los participantes si consideraban que era fácil o difícil contratar y retener personal con experiencia en tecnología de redes. Solo el 12,5% describió la contratación y retención de personal como muy fácil. Las organizaciones que enfrentan dificultades con la contratación tenían más probabilidades de registrar fracasos en las operaciones de red.
La investigación identificó varios problemas que impedían que los equipos de NetOps encontraran buenas personas. En primer lugar, el 47% informó que los grupos de talentos disponibles para ellos carecen de las habilidades técnicas especializadas que están buscando.
El 40% afirmó que está lidiando con problemas relacionados con COVID, como la incertidumbre económica y las restricciones de viaje. Un arquitecto de seguridad de redes de un gran banco afirmó: "parece que no hay muchas personas con talento postulando. Desde mi experiencia, cuando hay tiempos turbulentos, mucho talento se inmoviliza”.
Un ingeniero de redes de un fabricante de bienes de consumo de Fortune 100 señaló que las restricciones de viaje han causado problemas para contratar personas para su grupo. "Como empresa global, si alguien con sede en Costa Rica necesita volar a Estados Unidos para trabajar, no es posible”, comentó.
Otro 40% afirmó que los beneficios laborales se han convertido en un desafío. Las personas esperan una mayor flexibilidad en el trabajo y una cobertura de atención médica más sólida. EMA cree que estas son consecuencias adicionales de la pandemia.
Automatización: Haciendo más con menos
Finalmente, el 40% citó el deseo de los líderes de TI de operaciones eficientes. Quieren que los equipos de NetOps hagan más con menos. En las interacciones en curso de EMA con los líderes de operaciones de red, el tema del desgaste ha surgido una y otra vez, y los primeros días de la pandemia exacerbaron este problema. Los puestos vacantes se han quedado sin cubrir, y no necesariamente porque las personas calificadas para ocuparlos no estén disponibles. En cambio, la oficina del CIO mantiene el trabajo disponible para ahorrar dinero. Y esperan que NetOps supere este desgaste mediante la automatización de las operaciones. De hecho, el 78% de los encuestados en la investigación coincidieron en que las herramientas de automatización de redes pueden remediar este problema hasta cierto punto.
Desafortunadamente, las organizaciones de TI no pueden implementar mágicamente la automatización de la red para solucionar el problema. Se necesita tiempo para poner en marcha la automatización. También requiere de las personas adecuadas. Los participantes de la investigación identificaron la automatización de redes como la segunda habilidad más difícil de contratar en la actualidad (35%).
Las habilidades de seguridad de red son las más difíciles de conseguir (37%). La supervisión de redes (32%), la solución de problemas de redes (29%) y las redes de nube pública (29%) completan las cinco habilidades principales que los equipos de NetOps consideran difíciles de contratar.
Qué hacer
Existen varias cosas que puede hacer para abordar esta escasez de talento. Como ya mencionamos, la automatización de la red puede ayudar. En segundo lugar, EMA descubrió que los equipos que más luchan con la contratación están haciendo ajustes en sus conjuntos de herramientas de operaciones de red. En primer lugar, buscan herramientas que ofrezcan conocimientos de seguridad integrados. También favorecen las herramientas con fuerte mapeo y visualización de datos. Y, por último, están mejorando su capacidad para implementar la aplicación de políticas de uso de la red.
Varios participantes de la investigación también ofrecieron algunos buenos consejos.
"Es importante tener a alguien con un coeficiente intelectual decente y ganas de aprender”, mencionó un gerente de operaciones de TI de una agencia gubernamental muy grande. "Una buena personalidad es mucho más importante que saber absolutamente todo sobre tecnología. Usted puede entrenar a alguien nuevo, darle experiencia y responsabilidad. Si la persona desea eso, funciona muy bien”.
"Busco potencial”, afirmó un gerente de equipo de red de una compañía farmacéutica Fortune 100. "Yo pregunto, '¿Qué ha hecho usted?'. Según esa respuesta, si comprende técnicamente lo que ha hecho en el trabajo, creo que puede aprender a trabajar en una nueva tecnología. No solemos contratar por habilidades de primer nivel en una tecnología muy específica. Solo estamos buscando habilidades generales para establecer una red de contactos”.
En otras palabras, busque personas inteligentes que quieran aprender. Necesitan un mínimo de habilidades técnicas, pero pueden aprender el resto en el trabajo. Esto significa que debe estar preparado para dedicar recursos a capacitarlos y asesorarlos y brindarles el espacio y el tiempo para aprender. En opinión de EMA, los equipos de NetOps deben invertir en personas, no solo en tecnología.
Basado en el artículo de Shamus McGillicuddy (Network World) y editado por CIO Perú