[26/05/2022] Durante Microsoft Build, evento de la compañía para desarrolladores, Microsoft anunció más de 50 nuevos productos y características que señalan los desarrolladores pueden usar hoy para marcar una diferencia real.
"La mayoría de estas actualizaciones e innovaciones se basan en el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo asistido por IA tienen en la industria, nuevos patrones de aplicaciones IA híbridas para los nuevos dispositivos en el entorno sin jardines amurallados y herramientas que aprovechan la IA para la automatización”, señaló Frank X. Shaw, vicepresidente corporativo de Microsoft Communications.
Los principales anuncios incluyen:
- Disponibilidad general de GitHub Copilot: GitHub Copilot es un programador de IA que ofrece sugerencias de programación completa con base en código y comentarios. "Una vista previa técnica del producto se introdujo por primera vez el año pasado, y la recepción ha sido muy positiva. Ahora, con la disponibilidad general de Copilot, más desarrolladores tendrán la oportunidad de utilizar estas herramientas, que no solo les ayudan a escribir código mediante IA, sino también a utilizarla para entender ese código y programar mejor en el futuro”, anotó el ejecutivo.
- Microsoft Dev Box: Shaw señaló que Microsoft está cambiando la idea de que los desarrolladores tienen que estar atados a una PC física. Según lo comentado, Microsoft Dev Box permite a los desarrolladores modificar una máquina virtual y aprovisionarla automáticamente en la nube, lo que reduce limitaciones y demoras. "Ahora, los desarrolladores pueden utilizar herramientas de IA de Microsoft y la nube infusionada con IA para desarrollar aplicaciones e implementarlas en cualquier lugar. Microsoft es el único lugar donde los desarrolladores pueden ir de la caja a la nube y de regreso hacia cualquier dispositivo en el mundo”.
Nuevos patrones de aplicaciones IA híbridas para los dispositivos en el entorno
Mientras que los desarrolladores exploran soluciones en la nube inteligente con múltiples dispositivos y unidades de procesamiento neuronal (NPU, por su nombre en inglés), la evolución natural es crear aplicaciones híbridas con capacidades únicas.
"Sin embargo, a muchos los detiene el mismo problema. Los desarrolladores deben escribir código específico para ecosistemas específicos -en este caso, chips-. En vez de una solución híbrida, los desarrolladores se ven obligados a entrar en un jardín amurallado, donde tienen que escribir código para cada chipset individual para poder ofrecer aplicaciones funcionales”, comentó Shaw.
Agregó que Microsoft proporciona a los desarrolladores la libertad de trabajar fuera de esos muros con una serie de herramientas en la nube que automatizan el proceso y les permiten capitalizar el uso de las aplicaciones híbridas. "Después de escribir una aplicación, pueden utilizar nuestro servicio para dirigirse a las NPU, independientemente del chipset”.
El ejecutivo anotó que Microsoft está creando un patrón de desarrollo multiplataforma para generar experiencias de IA que abarquen desde la nube hasta el entorno mediante el uso de ONNX Runtime, Azure Machine Learning y una cadena de herramientas de IA. "Asimismo, el próximo Project Volterra es un kit de desarrollo con capacidades de IA que incluirá un procesador neuronal con la mejor eficiencia y capacidad informática de IA en su clase”.
De cara a una nueva era de IA y automatización para todos
Con el fin de que todos cuenten con herramientas que les permitan hacer las cosas de manera sencilla, eficiente e inteligente, Microsoft presentó también herramientas infusionadas con IA y automatización que funcionan para todos, tales como:
- Microsoft Power Pages, una plataforma de desarrollo y alojamiento low-code que permite a cualquier persona, desde desarrolladores low-code hasta profesionales, diseñar, configurar y publicar sitios web para computadoras de escritorio y dispositivos móviles a través de una experiencia visual fluida.
- Express Design en Power Apps, que permite a los desarrolladores cargar un PDF, PowerPoint o incluso un dibujo a mano que Express Design convertirá en una aplicación funcional en cuestión de segundos.
- Resumen de texto en Dynamics 365 para soporte al cliente. Los usuarios pueden recapitular conversaciones complejas para ayudar a reducir el tiempo de entrega y mejorar la satisfacción con el trabajo.
Otras novedades presentadas durante la conferencia son:
- Ambientes de desarrollo en la nube y DevSecOps, incluyendo noticias sobre la interfaz de usuario de aplicaciones multiplataforma .NET, también conocida como .NET MAUI., que ya está disponible.
- Aplicaciones nativas de la nube que brindan niveles nuevos de escalamiento y rendimiento, así como mayor fiabilidad, incluyendo Azure Container Apps, un servicio de alojamiento de contenedores sin servidor que permite a los desarrolladores enfocarse en las aplicaciones en vez de en administrar la infraestructura en la nube subyacente.
- Microsoft Intelligent Data Platform, una nueva plataforma integrada que unifica bases de datos, análisis y gobernabilidad para permitir a las organizaciones invertir más tiempo en generar valor en lugar de integrar y gestionar un conjunto de datos fragmentados.
- Microsoft Store Ads, un nuevo producto diseñado para ayudar a los desarrolladores ampliar sus negocios y llevar sus aplicaciones o videojuegos a los clientes indicados, en el momento indicado. En los próximos meses, los desarrolladores podrán participar en el programa piloto, que les permitirá crear campañas de publicidad para la Tienda de Microsoft a través de Microsoft Advertising.
- La nueva experiencia Live Share para las aplicaciones en Teams lleva la pantalla compartida de la reunión a un nuevo nivel debido a que aporta interactividad al escenario de las reuniones en Teams. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones Live Share en Teams que permiten a los participantes editar, anotar, amplificar/reducir e interactuar con contenido compartido en maneras nuevas.
- El metaverso está creando una oportunidad y un ciclo de retroalimentación completamente nuevo para las empresas. Microsoft activa la experiencia del metaverso en todas las capas de su stack, a fin de que los clientes puedan crear modelos, automatizar, simular y predecir los cambios de forma más eficaz dentro de sus ambientes industriales, tener un mayor sentido de presencia en el nuevo mundo del trabajo híbrido y crear mundos inmersivos personalizados para generar oportunidades nuevas de conexión y experimentación.
CIO, Perú