Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

CloudOps: Un marco para optimizar sus operaciones en la nube

[30/05/2022] Cualquiera que esté involucrado en la creación de productos de software debería estar bien familiarizado con DevOps, un conjunto de prácticas que combina el desarrollo de software y las operaciones de TI, con el objetivo de acortar el ciclo de vida del desarrollo y proporcionar una entrega continua y productos de alta calidad.

Un concepto relacionado, CloudOps, para "operaciones en la nube", ha surgido a medida que las empresas trasladan cada vez más el desarrollo de aplicaciones y las cargas de trabajo a la nube, y esos desembolsos en la nube se vuelven más complejos.

A continuación, examinamos qué es CloudOps, cómo puede beneficiar a su organización y las cuestiones clave que debe tener en cuenta al implementar CloudOps en su empresa.

¿Qué es CloudOps?

CloudOps es una práctica de operaciones para gestionar la entrega, la optimización y el rendimiento de los servicios de TI y las cargas de trabajo que se ejecutan en un entorno de nube.

Ya sea que una empresa esté operando con una estrategia de nube múltiple, nube híbrida o nube privada, CloudOps está destinado a establecer procedimientos y mejores prácticas para los procesos basados en la nube, de la misma manera que DevOps lo hace para el desarrollo y la entrega de aplicaciones.

CloudOps: Un marco multicapa para las operaciones en la nube

"CloudOps holístico es un marco con varias capas que ayudan a las empresas a gestionar todos los aspectos de su ecosistema en la nube", afirma Jason Hatch, vicepresidente y director del centro de excelencia en la nube de la consultora Capgemini Americas.

Una de ellas es una capa de gobernanza que incluye actividades como las operaciones financieras -también conocidas como FinOps- para controlar los costos y gestionar el presupuesto de la nube. "La capa de gobernanza también debe contener las normas de arquitectura sobre cómo y qué puede desplegarse en una nube, y tener una forma de hacer cumplir esas normas de forma programática", afirma Hatch.

Otras capas del marco de trabajo son la capa de aplicaciones en la nube, que abarca la forma en que una organización despliega y gestiona/monitorea las aplicaciones y los servicios específicos de las aplicaciones en la nube; la capa de operaciones en la nube, para el despliegue, la gestión, la supervisión y las operaciones de los servicios en la nube; y la capa de fundamentos de la nube, que incluye servicios básicos como la identidad, la gestión de la red, el registro, la gestión central de copias de seguridad, la infraestructura como código y las funciones de supervisión central.

Entre todas estas capas se encuentra la "capa de seguridad", que incluye la gestión de la vulnerabilidad y las amenazas, la protección de la carga de trabajo y la integración en la función de gestión de la ciberseguridad de la empresa", afirma Hatch.

Dónde encaja CloudOps en la empresa

El modelo CloudOps tiene especial relevancia para la entrega de aplicaciones, algo en lo que muchas organizaciones se están centrando con iniciativas digitales destinadas a aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente.

"Las CloudOps reúnen las cinco responsabilidades generales de construir, desplegar, operar, supervisar y gestionar las funciones de entrega de aplicaciones [web] en la nube", anota Suresh Kuppahally, vicepresidente ejecutivo de ingeniería y operaciones de Replicon, un proveedor de servicios basados en la nube.

Las redes, la informática, la seguridad y el almacenamiento son cuatro componentes clave que deben tenerse en cuenta durante la fase inicial de construcción y diseño, afirma Kuppahally. "A partir de ahí, las empresas despliegan su aplicación de forma automática o a través de la integración continua y la entrega continua", afirma.

El equipo de CloudOps de una organización también debe operar con una clara separación de funciones e independencia de los equipos de ingeniería o de producto, anota Kuppahally, y añade que hacerlo permite a CloudOps sacar a relucir "la transparencia y la responsabilidad de la calidad del servicio [QoS] dentro de una organización".

Beneficios de CloudOps

Los beneficios empresariales de CloudOps pueden ser considerables, empezando por la disposición general de las organizaciones hacia los servicios en la nube, sostiene Hatch de Capgemini.

CloudOps "ayuda a impulsar la adopción y el uso de la nube en las empresas. Si las empresas pueden desplegar, gestionar y asegurar eficazmente sus entornos de nube, debería aumentar su uso de la nube y proporcionar la capacidad de experimentar e innovar con nuevos servicios y tecnología", afirma. "Esto, a su vez, puede hacerlos más ágiles, proporcionar un tiempo más rápido para el mercado y ayudar a impulsar la innovación".

Las organizaciones que aprovechan CloudOps también pueden lograr una mejor gestión y control financiero sobre el creciente número de servicios en la nube que utilizan, añade Hatch.

"Seguimos escuchando a los clientes que están superando sus presupuestos de la nube y no saben por qué o no son capaces de implementar los controles para gestionar eso", indica Hatch. "Un CloudOps eficaz ayuda a mitigar esto. A nivel de gobernanza, podemos implementar una mejor presupuestación y seguimiento financiero y optimización. Esto también se facilita a nivel de operaciones, con una mejor automatización en el despliegue y la gestión".

Otra de las principales ventajas citadas por los clientes de la consultora Protiviti es la capacidad de liberar automáticamente los recursos autorizados en la nube, afirma Will Thomas, director general de la empresa, que ayuda a las organizaciones a gestionar las crecientes complejidades de la nube.

La mejora de la seguridad es otro beneficio clave de CloudOps, señala Thomas, ya que el modelo "garantiza la alineación con los controles de seguridad, las normas y/o los marcos de trabajo con el establecimiento de políticas que pueden restringir las acciones que no cumplen con las normas, a la vez que informan sobre la salud y las actividades dentro de la nube".

Thomas también cree que las empresas que practican CloudOps están mejor posicionadas para optimizar sus entornos de nube porque "un ingeniero de CloudOps se va a centrar en aprovechar los recursos autorizados dentro de la nube para modernizar las aplicaciones con los últimos y mejores servicios", anota.

Además, las organizaciones que despliegan CloudOps pueden establecer calendarios para la correcta asignación de recursos basados en consideraciones de rendimiento y costo; informar y revisar continuamente las métricas sobre el estado de la nube; y apoyar la configuración proactiva de los recursos mientras se mantiene el cumplimiento de la normativa dentro de la nube, dice.

Kuppahally, de Replicon, señala la capacidad de CloudOps para escalar los servicios en la nube de forma rentable sin afectar a la calidad del servicio. "Alinear los objetivos de QoS y la inversión en CloudOps es muy estratégico", agrega, ya que "un equipo dedicado a CloudOps puede ser incentivado para gestionar los costos operativos y, por lo tanto, tendrá un interés en reducirlos".

CloudOps en la práctica

Stretto es una de las empresas que se está beneficiando de la adopción de CloudOps. La empresa de servicios y tecnología para quiebras, que presta servicios a los sectores de quiebras corporativas y de consumo, identificó la necesidad de las prácticas de CloudOps desde el principio, e incorporó los principios clave en sus aplicaciones y sistemas que se ejecutan en la nube, sostiene el CTO de Stretto, George Tsounis.

"Por ejemplo, establecimos reglas duras y rápidas de que solo utilizaríamos prácticas de infraestructura como código [IaC] para cualquier despliegue", comenta Tsounis. "Conseguimos la redundancia decidiendo que todas nuestras aplicaciones/sistemas se ejecutarían siempre en dos zonas de disponibilidad, por lo que aprovechamos las capacidades de alta disponibilidad integradas del proveedor de la nube".

La parte clave de la estrategia de Stretto es aprovechar las prácticas de CloudOps para garantizar un enfoque más proactivo de sus operaciones tecnológicas, indica Tsounis. "Preferimos capacitar a nuestros arquitectos e ingenieros para crear soluciones nativas de la nube de alto rendimiento, autorreparación y resistencia para nuestros clientes internos y externos, en lugar de seguir operando con un enfoque reactivo", afirma.

La introducción de servicios en la nube, e incluso el proceso de transición a las capacidades sin servidor, viene con desafíos únicos, comenta Tsounis. "CloudOps es la estrategia que nos ayuda a manejar esos desafíos", añade.

Entre los beneficios que CloudOps ha proporcionado en última instancia a Stretto se encuentran la reducción de costos, la escalabilidad, la automatización, la recuperación de desastres simplificada y la integración perfecta, ya que la infraestructura se convierte en parte de la aplicación.

"Nuestros equipos se han beneficiado con mejoras en la aplicación en todos los ámbitos en los que se han adoptado estos ideales de CloudOps", indica Tsounis. "Las prácticas de CloudOps también mejoran la calidad. Esto es posible al aprovechar los enfoques de IaC para hacer que el despliegue y la configuración de la infraestructura de la nube sean repetibles. Redujimos los errores de configuración y ahora tenemos configuraciones de infraestructura consistentes utilizando IaC a medida que desplegamos aplicaciones a través de nuestros diversos entornos".

Stretto ha visto una reducción de aproximadamente el 20% en los problemas de calidad al eliminar la configuración manual de su infraestructura en la nube, anota Tsounis.

"Aprovechar las prácticas de CloupOps proporciona a los ingenieros la confianza que necesitan para saber que el comportamiento de la aplicación/sistema en los entornos de preproducción será el mismo cuando se lance al entorno de producción", afirma. "Además, hemos visto una mejora operativa general de TI debido a una menor cantidad de tickets internos y de servicio, como resultado de las mejoras en la calidad de nuestras aplicaciones".

Mantenerse al día con una metodología en evolución

Nada se queda quieto cuando se trata de servicios en la nube y de cómo se utilizan, por lo que las organizaciones que emplean CloudOps necesitan ajustar sus enfoques de forma regular para mantenerse al día con los cambios.

Para muchas empresas, este es todavía un territorio nuevo con una curva de aprendizaje que necesitan superar. "A medida que más empresas adoptan verdaderos despliegues multicloud, sus implementaciones de CloudOps también necesitan madurar y escalar", señala Hatch de Capgemini. "Muchos clientes gestionan sus paisajes de nube en silos, con diferentes herramientas y procesos que gestionan cada paisaje de nube, y una capacidad mínima para ver todo su paisaje de nube de forma holística".

Para ser más eficientes y eficaces, "las empresas necesitan desarrollar sus marcos de CloudOps para poder conectar fácilmente nuevos proveedores y servicios en la nube sin dejar de proporcionar los niveles adecuados de gestión, supervisión y rigor operativo", anota Hatch.

La forma en que las empresas gestionan los incidentes en la nube también puede mejorar, añade Kuppahally.

"Esta es un área donde la mayoría de los equipos de CloudOps luchan", sostiene. "Se ven inundados de incidentes tanto internos como externos, y pierden de vista la gestión efectiva de los mismos. Contar con un proceso de gestión de programas dedicado para agilizar el triaje y la priorización de la gestión de incidentes es una de las formas de mitigar los riesgos".

Al mismo tiempo, las organizaciones necesitan reducir la tasa de falsas alarmas positivas de los incidentes. "Los equipos de CloudOps se ahogan cuando no pueden mantener las altas tasas de falsas alarmas", indica Kuppahally. "Tener una estrategia y un plan eficaces para reducir o eliminar las falsas alarmas es un factor de éxito muy crítico".

Las CloudOps podrían beneficiarse de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, señala Aref Matin, vicepresidente ejecutivo y CTO de Wiley, un proveedor de servicios de investigación y educación.

"A través del aprendizaje automático, las herramientas de CloudOps pueden ayudar a definir las políticas de toda la empresa, detectar e informar de las anomalías, y tomar medidas correctivas de forma automatizada, para mantener las políticas de mejores prácticas en la nube", anota Matin.

Cultura CloudOps

Al igual que DevOps, el éxito de CloudOps depende en gran medida del desarrollo de una cultura orientada a aprovechar al máximo el marco y las herramientas. Y a medida que más organizaciones mueven más trabajo y procesos a la nube, necesitan centrarse en la construcción de la experiencia de CloudOps.

"La mayoría de los clientes viven en un estado de reacción cuando tratan con la nube y no pueden responder a eventos, cambios o solicitudes de nuevos servicios", comenta Thomas de Protiviti. "CloudOps establece la estructura para los despliegues habilitados a través de la automatización, permite supervisar, revisar y optimizar los recursos existentes, y examina las políticas corporativas para alinearlas con la nube".

Tsounis, de Stretto, está de acuerdo en que las organizaciones necesitan "una comprensión más amplia de la alineación adecuada de la estructura organizativa apropiada, la experiencia y la colaboración para que CloudOps funcione realmente".

"CloudOps no es un solo equipo o departamento. Los equipos de TI, seguridad, arquitectura y aplicaciones necesitan colaborar y estar alineados en las prácticas comunes de CloudOps", señala el CTO. "CloudOps no funciona bien si estos equipos trabajan en silos".

Y basándose en su experiencia en la puesta en práctica de CloudOps, Tsounis cree que las organizaciones también necesitan tener una mejor definición de las habilidades fundamentales necesarias para CloudOps con el fin de tener éxito -y no reinventar la rueda.

"Los equipos de tecnología tienen que entender la arquitectura basada en la nube, las redes, la seguridad y la automatización", señala. "Sin habilidades fundacionales, los equipos podrían arriesgarse a implementar soluciones donde ya existen servicios en la nube".

Puede ver también: