[03/06/2022] La primera supercomputadora a exaescala, Frontier, es ahora la más rápida del mundo, desbancando a Fugaku, que ostentó el título durante los dos últimos años, según la última lista TOPP500 de las supercomputadoras de mayor rendimiento.
Una computadora a exaescala es aquella que puede realizar 1018 (un quintillón) de operaciones en coma flotante por segundo (1 exaFLOPS), y Frontier, instalado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tennessee), pesó 1,12 exaFLOPS.
Frontier también se hizo con el título de supercomputadora más eficiente desde el punto de vista energético, al generar 62,68 GFLOP por vatio.
La velocidad de Frontier hace descender a Fugaku, del Centro RIKEN de Ciencia Computacional (R-CCS) de Kobe (Japón), del número 1 de la lista TOPP500 la pasada primavera al número 2 actual. Fugaku obtuvo 442 peta FLOPS (PFLOPS) en la prueba de referencia High Performance Linpack (HPL), que mide la capacidad de los sistemas para resolver un sistema denso de ecuaciones lineales.
TOPP500 señala que el pico superior teórico de Fugaku es de más de 1exaFLOP, pero no demostró esa velocidad en el benchmark HPL.
Esta es la primera vez que Frontier aparece en el top 10, y otras dos supercomputadoras, ambas en Europa, también se han colado en la lista. El sistema LUMI de EUROHPC/CSC, en Finlandia, se situó en el número 3, y el sistema Adastra de GENCI-CINES, en Francia, en el número 10.
Esta es la lista de los 10 primeros.
- #1-Frontier: Un sistema HPE Cray EX gestionado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, Frontier incorpora CPUs AMD EPYC de tercera generación que representan 8.730.112 núcleos que han sido optimizados para la computación de alto rendimiento (HPC) y la IA con aceleradores AMD Instinct 250X e interconexiones Slingshot-11.
- #2-Fugaku: Fugaku tiene 7.630.848 núcleos y fue construida por Fujitsu.
- #3-LUMI: LUMI es un sistema HPE Cray EX en el centro EuroHPC de CSC en Kajaani, Finlandia, con un rendimiento de 151,9 PFLOPS.
- #4-Summit: Un sistema de IBM en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Tennessee, Summit obtuvo 148,8 PFLOPS en la prueba de referencia HPL. Cuenta con 4.356 nodos, cada uno de ellos con dos CPU Power9 de 22 núcleos y seis GPU NVIDIA Tesla V100, cada una de ellas con 80 multiprocesadores de flujo (SM). Los nodos están conectados por una red InfiniBand EDR de doble carril de Mellanox.
- #5-Sierra: Con una arquitectura similar a la de Summit, Sierra alcanzó los 94,6 PFLOPS. Tiene 4.320 nodos con dos CPUs Power9 y cuatro GPUs NVIDIA Tesla V100 y se encuentra en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California. CA, EE.UU.
- #6-Sunway TaihuLight: Sunway TaihuLight es una máquina desarrollada por el National Research Center of Parallel Computer Engineering & Technology (NRCPC) de China y está instalada en la ciudad de Wuxi. Ha alcanzado los 93PFLOPS en el benchmark HPL.
- #7-Perlmutter: El sistema perlmutter está basado en la plataforma HPE Cray Shasta, y es un sistema heterogéneo con nodos basados en AMD EPYC y 1536 nodos acelerados por Nvidia A100. Ha conseguido 64,6 Pflop/s.
- #8-Selene: Selene es un Nvidia DGX A100 SuperPOD basado en un procesador AMD EPYC con Nvidia A100 para la aceleración y un Mellanox HDR InfiniBand como red. Alcanzó 63,4 Pflop/s y está instalado en las instalaciones de Nvidia en Estados Unidos.
- #9-Tianhe-2A (Vía Láctea-2A): Equipado con CPUs Intel Xeon y aceleradores DSP Matrix-2000 de NUDT, cuenta con 4.981.760 núcleos en el sistema para alcanzar 61,4 Pflop/s. Fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) de China y está desplegado en el Centro Nacional de Supercomputación de Guangzhou (China).
- #10-Adastra: Adestra, instalado en GENCI-CINES, es otro nuevo sistema HPE Cray EX y el segundo más rápido de Europa. Ha alcanzado 46,1 Pflop/s.
Basado en el artículo de Tim Greene (Network World) y editado por CIO Perú