Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Microsoft está construyendo una miniPC con tecnología ARM

[03/06/2022] Hace siete años, Microsoft sorprendió al mundo -y a sus socios de hardware- al lanzar su primer portátil: La Surface Book. Fue un fracaso. Pero, a diferencia de algunos experimentos de hardware de Microsoft que podría mencionar -la tableta Surface, la Surface RT y el infame teléfono Kin-, Microsoft siguió trabajando en la Surface Book. Hoy, sus descendientes, como la Surface Laptop Studio, son muy buenas portátiles.

Ahora Microsoft va a volver a intentar algo nuevo: Su primera computadora de escritorio a través del Proyecto Volterra.

Lo crea o no, en lugar de funcionar con un procesador AMD o Intel, va a ser una máquina ARM. Ahora, sé lo que estás pensando: "Esto va a ser otro fiasco como Windows RT o una máquina de uso limitado como la Surface Pro X, ¿no?". En realidad, no lo creo. Creo que Microsoft va a acertar con ARM esta vez. Y, si me conoce, sabe que no soy un fanboy de Microsoft.

Verá, todo tiene que ver con los desarrolladores. En lugar de emular x86 en ARM, lo que siempre garantizaba que los programas fueran lentos, esta vez Microsoft está proporcionando un kit de desarrollo de software (SDK) de principio a fin y herramientas de programación que serán nativas de ARM.

El proyecto Volterra incluirá:

  • Visual Studio 2022
  • Visual Studio Code
  • Visual C++
  • Modern .NET 6 y Java
  • Classic .NET Framework
  • Terminal de Windows
  • Subsistema Windows para Linux
  • Subsistema Windows para Android

En otras palabras, Microsoft dará a los programadores todo lo que necesitan para crear programas en ARM que puedan aprovechar realmente sus virtudes arquitectónicas. No estoy preparado para declarar que WinARM sustituirá a Wintel, pero se trata de un importante paso adelante en materia de hardware para Microsoft.

Se espera que la PC del Proyecto Volterra funcione con un procesador Snapdragon aún sin nombre. Contará con cuatro de estas CPU y una unidad de procesamiento neuronal (NPU) para la programación de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI/ML).  Qualcomm Technologies también proporcionará un SDK de Procesamiento Neural de Qualcomm para este nuevo kit de herramientas de Windows.

Se rumorea que el equipo de Surface lo está construyendo con Qualcomm y que saldrá al mercado con un sistema en un chip (SoC) Snapdragon. Esto también representaría un paso adelante para Windows en ARM. En el pasado, Microsoft ha rehuido la tecnología ARM de vanguardia.

La nueva máquina también incluirá lo que Rob Enderle, de Computerworld, llama Azure Compute Unit (ACU). Este chip está pensado para facilitar que las PC con Windows cambien las cargas de trabajo sin problemas entre la PC y la nube según sea necesario.

Se espera que la PC de escritorio tenga el tamaño de una Mac mini. Aunque Microsoft aún no ha publicado ninguna especificación, ya se puede decir que tendrá un puerto Gigabit Ethernet, compatibilidad con Wi-Fi 6 y un puerto HDMI para el video. Al depender de Azure, dudo que tenga una unidad de estado sólido (SSD) muy grande, digamos 512MB, o muchos puertos USB-C.

Microsoft no intentará vender esto a los consumidores. Su trabajo va a ser ayudar a los desarrolladores y programadores de IA/ML. Dicho esto, sé que algunos de mis amigos fanáticos de ARM ya están deseando hacerse con uno.