Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Slack renueva los perfiles de usuario para mejorar las conexiones

[03/06/2022] Slack permitirá a los usuarios personalizar sus perfiles con información personal más detallada, incluyendo clips de audio que revelan cómo pronuncian su nombre.

La empresa anunció el miércoles varias actualizaciones de su producto. Los perfiles de los usuarios a los que acceden los compañeros han recibido un cambio de imagen destinado a mostrar más información sobre el usuario, incluyendo la adición de tres nuevos campos.

En la sección Información de contacto, el usuario puede proporcionar una lista de formas de contacto, incluyendo números de teléfono y direcciones de correo electrónico adicionales. La sección Acerca de mí ofrece espacio para información como los cumpleaños, las mascotas y los idiomas que se hablan. En el apartado Personas se puede acceder a un organigrama.

Otras adiciones incluyen un campo de pronunciación del nombre que puede incrustarse en los perfiles de los usuarios y que reproduce un breve clip de audio, así como espacio para la ortografía fonética. Al pasar el cursor del mouse por encima del nombre de un usuario, también aparecerán tarjetas de desplazamiento para mostrar su foto de perfil y una versión abreviada de su información de perfil.

Los clips de audio permiten a los compañeros escuchar cómo pronuncian su nombre los usuarios de Slack.

Las actualizaciones de la interfaz de usuario se están extendiendo a todos los usuarios a partir del 1 de junio, aunque la empresa ha dicho que los cambios pueden tardar varias semanas en surtir efecto para todos los usuarios.

El objetivo es ayudar a construir conexiones entre los trabajadores que utilizan su plataforma, señaló Slack, en particular los que trabajan en lugares separados.

"En un mundo en el que se trabaja desde cualquier lugar, tener un contexto más profundo sobre los colegas no sólo fomenta una mejor colaboración, sino también un mayor sentimiento de inclusión y pertenencia", dijo Maxwell Hayman, director de producto de Slack. Dijo que las actualizaciones de los perfiles en Slack permiten a las organizaciones clientes "proporcionar más contexto sobre las personas y que éstas compartan más sobre sí mismas".

Las Hover Cards revelan la foto de perfil de un usuario y su información.
Slack, colaboración

"Las nuevas actualizaciones de la interfaz de usuario de los perfiles en Slack deberían ayudar a las organizaciones a apoyar un lugar de trabajo híbrido, especialmente en lo que respecta a la creación de equipos", señaló Raúl Castañón, analista senior de 451 Research, una división de S&P Global Market Intelligence. 

Más de dos tercios (68%) de las organizaciones esperan dar soporte a una fuerza de trabajo más distribuida en los próximos dos años, según la encuesta "Voice of the Enterprise" 2021 de 451 Research. Según los encuestados, hacerlo supondrá un reto importante (24%) o algo difícil (43%), con factores como la creación de equipos considerados difíciles con equipos remotos.

"Las actualizaciones pueden parecer a primera vista mejoras menores y sutiles en la experiencia del usuario de Slack; sin embargo, ponen de relieve cómo la empresa está ampliando el papel de las capacidades de inteligencia integradas, entre bastidores, dentro de la herramienta de colaboración", señaló Castañón.

Slack también ha ampliado recientemente su producto Atlas, un complemento de pago lanzado el año pasado para los clientes de sus planes Business+ y Enterprise Grid que se basa en su adquisición de la empresa de directorios empresariales Rimeto en el 2020. Esto incluye la adición de Smart Tags, que permite buscar en los perfiles de los usuarios "etiquetas" como idiomas o áreas de interés. Esto puede ayudar a una persona a encontrar a un colega que domine el francés o el español para comprobar una traducción, por ejemplo. La función de texto flexible ofrece un espacio más amplio para que los usuarios escriban una biografía personal ampliada de hasta cinco mil caracteres de texto enriquecido, lo que significa la posibilidad de incluir emojis, bloques de código, saltos de línea, etc.