Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Uptime Institute: Las caídas en los centros de datos siguen aumentando

[14/06/2022] En días pasados el Uptime Institute, la conocida organización dedicada a la creación y administración de estándares para centros de datos, publicó su más reciente "Annual outage analysis 2022 en el que analiza las causas e impactos de las 'caídas' (outage) que se han producido en los centros de datos durante el 2021 y lo que va del 2022.

El Uptime Institute califica a estos eventos en una escala que va desde el insignificante (negligible) hasta el severo (severe), pasando por el mínimo (minimal), significativo (significant) y el serio (serious). En base a este estudio la institución señala que el sector de la infraestructura digital está luchando por lograr una reducción significativa en las tasas de las caídas y en la gravedad de ellas; sin embargo, las consecuencias financieras y la disrupción en general como consencuencia de las caídas están aumentando constantemente.

Los hallazgos

"Los operadores de infraestructura digital todavía están luchando para cumplir con los altos estándares que los clientes esperan y que los acuerdos de nivel de servicio exigen, a pesar de la mejora de las tecnologías y la fuerte inversión de la industria en mejorar la resiliencia y evitar los tiempos de inactividad, sostuvo Andy Lawrence, miembro fundador y director ejecutivo de Uptime Institute Intelligence, de acuerdo con una nota enviada por el Instituto.

En el reporte se puede apreciar algunos datos reveladores sobre el desempeño que han mostrado los centros de datos durante el periodo de estudio. En primer lugar, la mayoría de las organizaciones han experimentado alguna caída en los pasados tres años; de hecho, de acuerdo al reporte son el 80% de las organizaciones consultadas las que han afirmado tal condición. Y de entre las que experimentaron caídas el 8% las calificó como 'severas' -el nivel más alto-, mientras que el 12% las señaló como 'serias' -el segundo nivel más alto. De estos hallazgos el reporte señala que la frecuencia de las caídas es relativamente consistente y relativamente alto, a pesar de las mejoras en la tecnología.

En cuanto a las causas de las caídas, la más frecuente fue alguna falla en la energía; eso fue lo que contestó el 43% de los encuestados. Las tres siguientes causas comparten el mismo porcentaje (14%) y fueron errores en el software o los sistemas de TI, la red o el sistema de aire acondicionado. Ya por debajo con solo 5% se encuentra algún error en el SaaS o hosting, o algún motivo relacionado con la seguridad de la información (4%). Los incendios solo representaron el 3%, mientras que los problemas con algún proveedor de nube representaron el 2%. Solo en el 1% no se pudo establecer una causa.

El reporte también muestra las caídas en los servicios de TI. En este campo se han debido a problemas relacionados con la red o la conectividad (38%), a la energía (30%), al software o los sistemas de TI (15%), a los servicios TI de terceros (11%) o a la seguridad de la información (6%).

Otro dato interesante que muestra el reporte es que solo el 13% de los encuestados señaló que considera que la nube pública es lo suficientemente resiliente para correr 'todas' las cargas de trabajo de TI de misión crítica de su organización. El 26% sostuvo que lo es para correr 'la mayoría' de sus cargas, mientras que el 32% indicó que la considera suficiente para correr 'solo algunas'.

Por otro lado, el 14% no la considera lo suficientemente resiliente como para correr alguna carga crítica, mientras que el 15% no lo sabe.