Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

La empresa de servicios informáticos Atos planea una escisión

Al estilo de IBM

[21/06/2022] La multinacional francesa de servicios de TI Atos está planeando dividirse en dos, al igual que IBM escindió su negocio de servicios de infraestructura gestionados centrados en el legado para formar Kyndryl en noviembre del 2021.

Se trata de un movimiento de Ave María para Atos. El director general, Rodolphe Belmer, que fue contratado el 1 de enero del 2022 para dirigir la empresa a través de la última de una serie de transformaciones, ha nombrado a dos directores generales adjuntos para dirigir los dos nuevos negocios, y ha dimitido, con efecto a finales de septiembre.

Los clientes apenas se habrán acostumbrado a la última reorganización, en febrero, que vio cómo Atos reorganizaba sus actividades en tres líneas de negocio. La mayor de las tres líneas, "tech foundations", agrupa lo que Atos denomina sus negocios "maduros": centros de datos y hosting; lugar de trabajo digital; comunicación y colaboración unificadas; y externalización de procesos de negocio. Esta línea de negocio representó algo más de la mitad de todos los ingresos de Atos en el 2021. Las otras dos líneas de negocio son "digital", que agrupa servicios de transformación digital y descarbonización, y "big data y seguridad", centrada en actividades de investigación intensiva en ciberseguridad, computación de alto rendimiento y de borde, y sistemas de misión crítica.

Atos y sus clientes, entre los que se encuentran la cadena hotelera Accor, el proveedor de productos electrónicos RS Components y la empresa de telecomunicaciones Telefónica, podrían aprender de la forma en que IBM gestionó su escisión de Kyndryl, ya que existen similitudes entre ambas. Al igual que IBM, Atos tiene un negocio de supercomputación, gestiona sus propios centros de datos y ofrece software, consultoría y servicios informáticos, aunque a menor escala. Atos tiene aproximadamente un tercio de la planilla de IBM, que, antes de la escisión que dio lugar a Kyndryl, empleaba a 350 mil trabajadores. IBM sigue teniendo 282 mil empleados, que operan en 171 países, mientras que Atos tiene 111 mil, que prestan servicios de TI en 71 países. Ese personal también es menos productivo: Mientras que IBM declaró unos ingresos de 57 mil millones de dólares en el 2021 (o 200 mil dólares por persona), los ingresos de Atos fueron de solo 12 mil millones de dólares (108 mil dólares por persona).

Pérdidas heredadas

IBM seguía siendo ampliamente rentable cuando se dividió, habiendo obtenido un beneficio neto de 5.700 millones de dólares en el 2021, y vio el movimiento como una forma de liberar su negocio de nube de alto crecimiento de las actividades heredadas y de mantenimiento de crecimiento más lento. Atos, sin embargo, está en una situación mucho peor: Perdió alrededor de tres mil millones de dólares en el 2021, y sus actividades heredadas (o "maduras") no solo están creciendo lentamente, sino que se están reduciendo: La línea de negocio de fundaciones tecnológicas disminuyó su tamaño en un 12% el año pasado y tuvo un margen operativo negativo.

A diferencia de IBM, que escindió un negocio que suponía una cuarta parte de su tamaño total, Atos tiene previsto dividirse en dos mitades casi iguales.

Una de esas mitades combinará las líneas de negocio digital y de big data y seguridad (BDS), que están creciendo más rápidamente, y se escindirá de su matriz bajo el nombre de Evidian, que Atos ya utiliza para sus productos de gestión de identidad y acceso. Estará dirigida por Philippe Oliva, que se incorporó en abril del 2022 procedente de Eutelsat (también antiguo empleador de Belmer). Anteriormente, Oliva pasó casi dos décadas en IBM, gran parte de ellas gestionando servicios en la nube e híbridos.

La otra mitad, formada por la línea de negocio de fundaciones tecnológicas de la empresa, mantendrá el nombre de Atos. Para distinguir esta futura entidad más pequeña de la actual Atos, la empresa la llamará por ahora TFCo. Desde la reorganización de febrero, la dirige el veterano de Atos, Nourdine Bihmane. Lleva en la empresa desde el 2001, justo después de la primera aparición del nombre Atos, aunque los orígenes de la empresa se remontan a mucho antes, con al menos una parte de su actividad que se remonta a más de un siglo.

Atos se formó a partir de las sucesivas fusiones de una serie de empresas europeas de servicios informáticos, como Philips Communications & Processing Services, BSO/Origin, Cegos, Sliga y Schlumberger Sema, algunas de ellas fundadas en los años 60 o 70. En el 2014 compró Bull, una empresa de mainframe y supercomputadora francés fundada en 1931. Bull se fundó para competir con IBM, fabricando y vendiendo máquinas de tabulación patentadas por su inventor ya en 1919 para rivalizar con las de Hollerith, la empresa que acabaría convirtiéndose en IBM.

Si Atos esperaba que el plan de dividir la empresa en dos hiciera subir el precio de las acciones, se llevó una gran decepción. El 14 de junio, el día del anuncio, la acción cayó un 25%, y desde entonces ha bajado, lo que sugiere que los inversores piensan que la empresa no será más rentable o exitosa como dos partes que como una.

Preocupación del CIO

Para convencer a los inversores -y a los CIOs a los que sirve- Atos tendrá que abordar una serie de cuestiones.

Uno de ellos es la continuidad del servicio: Aunque la empresa se está dividiendo siguiendo las líneas de una reorganización ya realizada en febrero del 2022, la división en dos empresas obligará a Atos a duplicar servicios centrales como la facturación o los sistemas que los empleados utilizan para comunicarse con los clientes.

IBM ayudó a disipar los temores de los clientes nombrando al equipo directivo de su escisión mucho antes de nombrar a la nueva empresa. Atos decidió nombrar a sus futuros consejeros delegados, Bihmane y Oliva, el mismo día que nombró a las futuras empresas, Atos y Evidian, pero muchos de los demás cargos directivos se habrán resuelto en la reorganización de febrero. Las dos mitades, sin embargo, van a necesitar cada una su propio director financiero y otros altos cargos que no necesitaban mientras estaban bajo el mismo paraguas.

Encontrar eficiencias y nuevos negocios para que los negocios de hosting y outsourcing de TFCo vuelvan a crecer, justo cuando el mundo se sumerge en la recesión, será otro reto. Lo ha intentado a lo largo de la pandemia de COVID, pero sin éxito.

Bihmane ya ha establecido su estrategia para restablecer el crecimiento, la rentabilidad y el flujo de caja de TFCo para el 2026.

El primer paso, según Atos, será racionalizar la actual cartera de actividades de la empresa, saliendo de los negocios no estratégicos y "dando la vuelta o saliendo de las cuentas de margen negativo". Los clientes tendrán que prestar atención a esto: Incluso si Atos decide seguir ofreciendo lo que sea que estén comprando, es probable que se pida a los CIOs con buenas ofertas que paguen más o encuentren otro proveedor.

El segundo paso es más probable que afecte a los 48 mil empleados de TFCo, ya que la empresa intenta "reajustar" su estructura de costos a través de la deslocalización (trasladar los puestos de trabajo allí donde son más baratos), "abordar la pirámide de edad" (adiós a los trabajadores experimentados pero caros), "reducir el gasto de terceros" (despedir a los contratistas caros), y "consolidar los centros de datos y las instalaciones para impulsar el ahorro de costos" (eliminar las funciones duplicadas).

En el tercer paso, "rebote", Atos planea pivotar hacia el crecimiento desarrollando nuevas ofertas e invirtiendo en capacidades de venta.

Kyndryl comenzó con ambiciones similares para transformar sus actividades heredadas, pero su primer trimestre completo como negocio independiente fue muy complicado. En los tres meses hasta el 21 de marzo del 2022, los ingresos disminuyeron un 3% en moneda constante (7% en términos reales), y se prevé que los ingresos para el año hasta el 31 de marzo del 2023 sean también un 3% inferiores a los del año anterior. Sin embargo, hay un resquicio de esperanza: Kyndryl consiguió reducir a la mitad su pérdida neta en el trimestre que finalizó el 31 de marzo en comparación con el año anterior, y pronosticó un ligero beneficio antes de impuestos para el próximo año fiscal.

Atos prevé que los ingresos de TFCo también sigan disminuyendo, pasando de cinco mil millones de euros (5.300 millones de dólares) en el 2022 a un mínimo de 4.100 millones de euros en el 2024 y 2025, antes de volver a crecer en el 2026.

Las cosas pueden ser más fáciles para Evidian, la parte más progresista de la propuesta de escisión de Atos. Ha estado creciendo orgánicamente un 5% año tras año -un ritmo que se espera que aumente al 7% tras la escisión- con un margen operativo de casi el 8%, que se espera que alcance el 12% en el 2026. Su especialidad, la ciberseguridad, está siempre en demanda, y con los precios de la energía al alza, otra de sus actividades, el asesoramiento sobre la reducción del consumo de energía de TI y las emisiones de carbono, es muy solicitada.