
[13/07/2022] Las empresas se han sentido cómodas al pasar del ciclo de compra y renovación de servidores, almacenamiento y aplicaciones a un enfoque basado en la nube como servicio. Así que, ¿por qué no adoptar el mismo enfoque cuando se trata de la red?
Ese es el concepto que subyace a la red como servicio (NaaS, por sus siglas en inglés), que promete costos predecibles, mayor agilidad, mejor rendimiento, escalabilidad al estilo de la nube, integración oportuna de nuevas tecnologías, seguridad a nivel de proveedor de servicios y un alto grado de automatización.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
La NaaS se está convirtiendo en una opción atractiva para las empresas que se enfrentan a retos como los costos de capital recurrentes, la escasez de personal y de competencias, y la mayor complejidad asociada a la seguridad del acceso remoto de los empleados y a la gestión de entornos multicloud.
A un nivel más estratégico, NaaS se está lanzando como una forma de ayudar a los equipos de TI a alinear la red para satisfacer las necesidades del negocio, permitir la innovación, apoyar los esfuerzos de transformación digital, y mantenerse al día con los avances tecnológicos en áreas como 5G, AI y automatización.
Mark Leary, director de investigación de análisis de redes en IDC, resume el problema al que se enfrentan los ejecutivos de redes de esta manera: "Con el nivel de complejidad de las redes tan alto, la velocidad a la que las empresas necesitan responder a los cambios del mercado y el amplio alcance de las redes modernas, hay mucha gente que se da cuenta de que "ya no podemos hacer esto y necesitamos ayuda".
Las ofertas de NaaS de los proveedores son muy variadas
Con tantos proveedores que se suben al carro del NaaS, cada vez está más claro que NaaS significa cosas diferentes para los distintos grupos de proveedores.
- Proveedores de redes tradicionales: Si usted es Cisco, con una enorme base instalada de equipos de red locales, NaaS podría significar animar a los clientes a comenzar su viaje NaaS con Cisco SASE, un servicio basado en la nube que proporciona acceso seguro desde el borde a los recursos basados en Internet. Más adelante, los clientes podrían pasar a un modelo de suscripción para los equipos de red cuando llegue el próximo gran ciclo de actualización. Otros proveedores de redes que están dando un gran impulso al NaaS son Palo Alto Networks y HPE-Aruba.
- Proveedores de servicios WAN basados en la nube: Si usted es Cloudflare, NaaS podría abarcar la protección DDoS, el acceso remoto seguro, el firewall de red, la aceleración del tráfico y la funcionalidad Zero Trust. Otros proveedores de esta categoría son Aryaka, Perimeter 81 y Akamai.
- Proveedores de servicios de red tradicionales: Si usted es Verizon, NaaS podría significar SD-WAN gestionada, VoIP, servicios de seguridad y una interfaz de alto rendimiento con aplicaciones SaaS, todo ello ejecutado en la red de Verizon.
La buena noticia para TI es que usted está en el asiento del conductor cuando se trata de averiguar exactamente cómo NaaS puede beneficiar a su red, y con qué tipo de proveedor asociarse, porque la clave del modelo "as-a-service" es que usted solo pide lo que necesita, y puede ampliar o reducir en cualquier momento.
¿En qué se diferencia NaaS de otras ofertas de as-a-service?
Según un InfoBrief de IDC publicado en marzo, "la definición fundamental de NaaS es la entrega de servicios de red que incluyen hardware y software. La gente suele asociar la entrega de as-a-service con la entrega de servicios totalmente a través de la nube. Sin embargo, la NaaS puede presentar algunas diferencias, a saber, que los despliegues de NaaS suelen requerir hardware y software en las instalaciones para el acceso a la red".
El informe de IDC añade que, hoy en día, la gestión diaria del hardware y el software de la red suele correr a cargo del personal informático interno de la organización. Pero otra opción es un servicio totalmente gestionado. En este escenario, "NaaS es un enfoque holístico en el que la instalación completa, la implementación, el mantenimiento y el soporte son proporcionados por el proveedor de redes o MSP".
Jonathan Forest, de Gartner, describe NaaS de esta manera: "Las ofertas de NaaS son operadas principalmente por el proveedor y entregan la funcionalidad de la red como un servicio, lo que incluye la capacidad de autoservicio, el uso bajo demanda, la fijación de precios de los gastos operativos (OpEx), y el aumento y la reducción de la escala dinámica. Su oferta puede incluir elementos como switches de red, routers, gateways y firewalls".
¿Cuáles son las ventajas de NaaS?
NaaS puede ofrecer una amplia gama de beneficios, algunos obvios, como poder descargar el mantenimiento rutinario de la red para que el personal de TI pueda centrarse en cosas más importantes. Y otros no son tan obvios, como no tener que preocuparse de cómo deshacerse del hardware antiguo porque ya no es de su propiedad.
Algunas ventajas clave del modelo NaaS:
- Mejora de la productividad: Según Brandon Butler, de IDC, "para los profesionales de la red, NaaS puede aumentar la productividad: La infraestructura de red Edge suministrada como servicio con capacidades de gestión avanzadas permite a los trabajadores de TI confiar en un proveedor de NaaS de confianza para la gestión diaria y no diferenciada de la red, lo que libera tiempo para que los trabajadores de TI se centren en las tareas de habilitación del negocio al tiempo que mejoran el rendimiento y la seguridad de la red".
- Actualizaciones tecnológicas: Al cambiar a un modelo NaaS, las organizaciones son capaces de mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos, porque el proveedor de NaaS es capaz de ofrecer ciclos de actualización más rápidos y proporcionar acceso a las últimas tecnologías. Para las empresas que buscan una mayor automatización, AIOps, realidad aumentada, 5G, etc., NaaS puede ser una opción atractiva.
- Gestión proactiva: Con la gestión tradicional de la red, el personal de TI está atado a la resolución de tickets de problemas. Una de las ventajas prometidas de NaaS es que el proveedor de servicios realiza una supervisión activa de la red, y utiliza técnicas avanzadas como el aprendizaje automático y la detección de anomalías para anticipar y solucionar los problemas de soporte antes de que se produzcan.
- Mejora del rendimiento de la red: El proveedor de NaaS debe tener la experiencia necesaria para optimizar el rendimiento de la red y reducir los problemas asociados con errores comunes de la red, como los errores de configuración. También hay beneficios para el negocio, ya que un NaaS totalmente gestionado debería experimentar menos tiempo de inactividad.
- Seguridad mejorada: Del mismo modo, el proveedor de NaaS opera con un conjunto establecido de mejores prácticas de seguridad y debe tener un alto nivel de experiencia interna. Por ejemplo, los proveedores asumen la responsabilidad de mantener sus servicios y el hardware subyacente actualizado con los últimos parches de seguridad.
- Sostenibilidad: Una de las ventajas de no ser propietario del equipo es que no hay que preocuparse por su eliminación. La mayoría de las organizaciones reconocen la importancia de los servicios de eliminación de activos de TI (ITAD) y los objetivos de sostenibilidad.
- Facilidad de despliegue: En caso de que tenga que ampliar la red para dar cabida a nuevas unidades de negocio, nuevas ubicaciones, nuevos conjuntos de usuarios finales, el proveedor de NaaS, con su alcance global, puede desplegar rápida y fácilmente nuevos servicios de red.
- Escalabilidad: A medida que las empresas digitalizan más procesos de negocio, añaden nuevas aplicaciones, mueven más datos hacia y desde el borde, los proveedores de NaaS pueden suministrar capacidad adicional bajo demanda. Y como NaaS también facilita la reducción de la escala, las empresas pueden ampliar la capacidad de la red para proyectos a corto plazo sin tener que hacer un gasto de capital.
Preguntas que hay que hacerse sobre NaaS
Antes de lanzarse a implementar NaaS, las organizaciones deben hacerse algunas preguntas difíciles, porque NaaS no es para todo el mundo.
Según el Informe de Tendencias Globales de Redes 2022 de Cisco, los profesionales de TI encuestados tuvieron "reacciones mixtas" ante NaaS. Según el informe, "la mayoría se encuentra en los extremos opuestos del espectro, ya sea en frío o en caliente cuando se trata de la adopción de NaaS".
La principal preocupación era la pérdida de control sobre el entorno de red, y el informe dice que la división entre caliente y frío refleja las diferencias fundamentales entre dos tipos de operaciones de TI.
En un campo se encuentra una organización con personal de TI capacitado y la creencia de que los equipos internos deben controlar la pila de redes. En el otro, está el enfoque de "TI ajustada" en el que las organizaciones buscan formas de "consolidar su TI, reevaluar las tareas rutinarias frente a las de valor añadido, y encontrar formas de descargar el mantenimiento de la infraestructura".
Las organizaciones que se plantean adoptar NaaS tienen que evaluar a qué bando pertenecen (o quieren pertenecer), y determinar si se sienten cómodas cediendo el control; o como dice el informe de Cisco, pasando de pilotar el avión a llevar la voz cantante desde la torre de control.
Otras preocupaciones incluyen el temor a que el cambio a NaaS provoque una interrupción de los servicios de red, un trastorno dentro de la organización de TI, y que sea difícil integrar el entorno de red heredado con la infraestructura del proveedor de servicios NaaS.
CapEx vs. OpEx
El cambio a un modelo de suscripción de pago por uso puede parecer bueno en un primer momento: salir de las costosas renovaciones de hardware y software cada tres o cinco años en favor de un sistema flexible que le proporcione la agilidad necesaria para escalar rápidamente para satisfacer nuevos requisitos empresariales.
Pero hay que tener en cuenta algunas posibles trampas. Gartner advierte: "Evite las ofertas de NaaS si quiere mantener el control del diseño de la red, o prefiere sudar los activos más allá de los ciclos típicos de actualización". En otras palabras, si su empresa se conforma con utilizar los equipos heredados mientras sigan funcionando, en lugar de actualizarlos periódicamente, el cálculo del ROI podría no jugar a su favor.
Gartner también dice que NaaS tiene más sentido para organizaciones con patrones de consumo predecibles, en lugar de organizaciones propensas a grandes picos de demanda. Esos picos pueden dar lugar a cargos inesperados y muy elevados.
Otras cuestiones a tener en cuenta son: ¿Ayudará el cambio a un modelo OpEx a la organización a superar los presupuestos limitados y la congelación del CapEx, o no es un problema? ¿El paso a un modelo OpEx liberará recursos financieros para la innovación y las inversiones en nuevas tecnologías? Y solo desde una perspectiva de procedimiento, ¿beneficiaría a la organización simplificar las aprobaciones presupuestarias al pasar a OpEx?
En última instancia, cuando se calculan los costos totales, NaaS puede resultar más caro que lo que se hace actualmente, pero la flexibilidad, la agilidad y la escalabilidad tienen un valor empresarial intrínseco que debe sopesarse en los cálculos del ROI.
Consideraciones empresariales
Al final, la red existe para servir a las necesidades del negocio, por lo que las organizaciones deben preguntarse si el statu quo está obstaculizando su capacidad para alcanzar los objetivos de negocio. Más concretamente:
- ¿Ayudará el cambio a NaaS a resolver los problemas de recursos de TI internos y a liberar a los equipos de TI para que se centren en la innovación?
- ¿Ayudará la NaaS a que el equipo cumpla con las demandas de negocio y seguridad cada vez más complejas, que podrían estar superando las capacidades del equipo interno?
- ¿Las mejores prácticas de NaaS y la experiencia del proveedor de NaaS ayudarán a optimizar la experiencia del usuario final?
- ¿Su negocio es relativamente estático, o está en constante evolución y expansión a través de fusiones, adquisiciones, nuevas líneas de negocio, nuevos territorios geográficos, nuevas iniciativas de transformación digital, y tiene su equipo de red el ancho de banda para seguir el ritmo?
Preguntas para los proveedores de NaaS
Antes de comprometerse con un proveedor de NaaS, es importante llevar a cabo un cálculo exhaustivo del retorno de la inversión, y es importante precisar el proveedor en una variedad de preguntas clave.
- ¿Cómo se verá afectada mi infraestructura heredada por el cambio a NaaS? ¿Puede exponer los detalles de un enfoque medido y por fases que no interrumpa las operaciones cotidianas?
- En la misma línea, si la migración se prolonga, ¿cuáles son los costos de migración asociados a un cambio a NasS? ¿Y cómo puedo tener en cuenta los costos de migración cuando calcule la rentabilidad de la inversión?
- ¿Qué riesgos estoy asumiendo en lo que respecta a la dependencia del proveedor? ¿Con qué facilidad puedo cambiar de proveedor de NaaS, si es que lo hago?
- Una vez que me comprometo con un proveedor de NaaS, ¿cómo puedo estar seguro de que obtengo parches a tiempo, las últimas actualizaciones tecnológicas y los mejores servicios?
- ¿Qué tipos de acuerdos de nivel de servicio puedo establecer para el tiempo de inactividad de la red o los problemas relacionados con el rendimiento?
- ¿Funcionará su servicio si tengo un entorno de varios proveedores para mi equipo de red principal?
- ¿Qué herramientas o servicios proporcionan para ayudarme a calcular y seguir el rendimiento de la inversión a lo largo del tiempo?
Empezando el camino hacia NaaS
Cuando IDC preguntó a los encuestados qué desencadenaría el cambio a NaaS, la respuesta más importante fue el cambio a una nueva tecnología, seguido de una implementación más rápida de las nuevas funciones, la reducción de los costos de mantenimiento y soporte, y la liberación de TI para centrarse en las actividades de habilitación del negocio.
El modelo as-a-service permite a las organizaciones empezar poco a poco, dar pequeños pasos y avanzar a su propio ritmo. Las empresas pueden empezar simplemente sustituyendo MPLS o VPN por NaaS, o descargando SD-WAN.
O bien, las empresas podrían adoptar el otro enfoque y pasar a la NaaS totalmente gestionada, pero solo para una sucursal, una tienda o cualquier otra instalación independiente. Y luego ampliarlo a toda la empresa.
El último punto es que la NaaS sigue siendo una tecnología incipiente que está empezando a afianzarse en la empresa. Las predicciones de Gartner sobre la adopción de NaaS son modestas: a finales del 2024, el 15% de las empresas adoptarán NaaS en sus instalaciones, frente a menos del 1% en el 2021.
Basado en el artículo de Neal Weinberg (Network World) y editado por CIO Perú
Puede ver también: