Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

5 claves para una estrategia de APIs exitosa

[21/07/2022] Para las empresas que buscan renovar sus operaciones y oferta, las interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés) se han convertido en facilitadoras clave de la transformación digital -especialmente a medida que las organizaciones mueven cada vez más datos y aplicaciones a la nube.

Alguna vez vistas, en gran medida, como un medio técnico para un fin, las API ahora son una preocupación estratégica de alto nivel, haciendo que el desarrollo, la gestión, el mantenimiento y la seguridad de estos recursos se conviertan en una consideración importante -y un gran desafío- para los líderes tecnológicos.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Más que simples componentes vitales para permitir la automatización, al proporcionar comunicación entre aplicaciones y servicios, las API ahora también le brindan valor comercial a una variedad de empresas a través de una variedad de esfuerzos de monetización.

En abril del 2022, un informe patrocinado por Noname Security sobre las APIs y desarrollado por la firma de investigación 451 Research, determinó que, a raíz de la ola de transformación digital, las API web han experimentado un "crecimiento exponencial a medida que el aumento de las ofertas integradas, basadas en web y móviles, requieren una cantidad significativamente mayor para compartir datos entre diversos productos.

El estudio, basado en una encuesta de enero del 2022 a expertos en TI de 350 empresas globales en varias industrias, muestra que la organización promedio usa 15.564 APIs, un aumento de 201% en los últimos 12 meses.

"Cuando se trata de definir una estrategia de APIs exitosa, no existe un camino hacia el éxito de 'talla única', afirma Scott Hanawait, vicepresidente senior de la consultora Booz Allen Hamilton. "El diseño de APIs no es fácil, y cada proyecto tiene sus propios requerimientos, partes interesadas y capacidades únicas, además de los resultados deseados. El uso de una tecnología en particular, un estilo de arquitectura o soporte particular para un tipo de API no garantiza el éxito.

En esencia, las APIs deben resolver un problema real y hacer que esa solución sea fácil de aplicar para otros, afirma Hanawait.

Estas son algunas de las claves para crear y mantener una estrategia de APIs exitosa, según los expertos.

Codificar la propiedad de los datos

Las APIs han experimentado una gran innovación desde que el concepto se originó en la década de los años 40, afirma Chris McLellan, director de operaciones de Data Collaboration Alliance, una organización sin fines de lucro, enfocada en ayudar a las organizaciones, e individuos, a obtener el control total de su información para desarrollar la inteligencia colaborativa global.

"Es por eso, que hoy en día, esta tecnología aparentemente simple es tan crítica para la gran mayoría de interacciones digitales, afirma McLellan. "Sin embargo, las APIs se tratan fundamentalmente de la extracción y el acceso a datos, y esa última función casi no ha visto ningún progreso en quizás cuatro décadas. Todavía hacemos copias interminables, incluso de datos confidenciales, tal como lo hicimos cuando las herramientas de TI se materializaron por primera vez. Esto implicó el deterioro los protocolos de seguridad, violando las restricciones de cumplimiento y creando complejidad.

Las APIs tienen un acceso y alcance extraordinarios, afirma McLellan, "pero esto no debería violar los derechos fundamentales. La mayoría de los datos pertenecen a partes específicas, y solo deben estar en manos del propietario legítimo o de los custodios temporales debidamente designados. Los datos representan las joyas de la corona de una organización: el fácil acceso, a través de APIs y otros mecanismos, no debería quitarle ese derecho de control.

Obtener más datos de más APIs, que accedan a más aplicaciones y más sistemas, probablemente se sumará al negocio, pero definitivamente aumentará los costos y la complejidad, afirma McLellan. "Es por eso por lo que una estrategia integral de API no debe limitarse solo a las aplicaciones que intercambian datos, agrega. "Separar los datos de la aplicación utilizada para crearlos y almacenarlos, y garantizar que existan y florezcan fuera de esos sistemas, permite un control más fuerte y una mejor gobernanza.

Simplificar desmantelando silos

Según McLellan, uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones es la gran complejidad de su panorama de gestión de datos.

"Ya sea comprado o construido, ahora es típico que las empresas mantengan cientos, incluso miles de aplicaciones, cada una de las cuales almacena datos, señala McLellan. "A esto se suma una miríada de bases de datos previas, un grupo de lagos de datos y almacenes, y un número desconocido de hojas de cálculo operativas, y los números se suman rápidamente.

A través de la integración de datos de punto a punto, muchos de los silos, basados en aplicaciones dentro de las empresas, también están intercambiando copias de sus datos. Esto es considerado como un "impuesto a la innovación por parte de muchos CIOs, puesto que agrega una fricción cada vez mayor a los proyectos, afirma McLellan.

"Sin embargo, a través del uso táctico de las APIs, se puede establecer una estrategia para desmantelar muchos de estos silos, conectándolos a ambientes más seguros y colaborativos, como estructuras de datos y plataformas de software de datos que hacen que los datos sean accesibles en toda la empresa, afirma McLellan. "Una vez conectados y protegidos, los silos previos -comenzando con las hojas de cálculo- pueden evaluarse para su desmantelamiento.

Gartner, la firma de investigación, colocó recientemente la categoría de tejido de datos en su lista de las principales tendencias tecnológicas estratégicas para el 2022, señala McLellan. "Una de las razones es que las estructuras de datos pueden aprovechar las API para conectar datos de sistemas previos, almacenes de datos y herramientas [de inteligencia artificial/aprendizaje de máquina] y permitir que se combinen, amplíen y actualicen a través de la colaboración de datos, agrega McLellan. "Los conjuntos de datos 'actualizados' resultantes se pueden usar para impulsar nueva analítica, aplicaciones web y automatizaciones sin realizar la integración punto a punto tradicional, lo que podría ahorrar meses y millones de dólares en la entrega de estos proyectos.

Apoyar la innovación inclusiva y colaborativa

A medida que el acceso a los datos se vuelve cada vez más esencial para la resolución de problemas, los usuarios comerciales están encontrando formas de acceder y utilizar los datos de la organización fuera de los límites de las políticas de ciberseguridad y gobernanza de datos sancionados, afirma McLellan.

"La respuesta de los CIOs no debería ser sofocar la creatividad y la pasión, que son inherentes en esos proyectos de TI paralela (shadow IT), sino permitir un enfoque más federado de la innovación, afirma McLellan. "El uso de las API es fundamental para establecer ambientes colaborativos, como estructuras de datos.

En estos ambientes, "todos, desde usuarios de negocio hasta científicos de datos, pueden trabajar a la par con datos operativos reales para crear conjuntos de datos y modelos de datos que se pueden usar para acelerar la entrega de nuevas soluciones, incluidas aplicaciones web, paneles y automatizaciones, añade McLellan.

Una API solo puede ayudar a resolver un problema si los usuarios saben que existe la solución, afirma Hanawait. "Hacer que las APIs sean detectables, por ejemplo, a través de un catálogo o un portal para desarrolladores, ayuda a evitar la duplicación de trabajo dentro de una organización y ayuda a comercializar soluciones a terceros.

Según Hanawait, las organizaciones también deben proporcionar los recursos para que los consumidores de las APIs tengan éxito, idealmente en forma de autoservicio. La documentación, incluyendo las guías de inicio, una especificación legible por humanos/máquinas, información del esquema, etcétera, ayuda a los desarrolladores a comprender cómo funciona la API, añade Hanawait.

Crear una mentalidad de 'reutilización'

Al crear una estrategia de APIs, las empresas deben establecer una mentalidad y una metodología de reutilización de objetos, afirma Al Liubinskas, vicepresidente y líder de prácticas de integración en la nube de Capgemini Americas, una consultora global. "Esto es fundamental para acelerar el time to market y reducir el costo de entrega destinado a brindar los servicios necesarios para el negocio, afirma Liubinskas.

Por ejemplo -con el fin de soportar el cambio dentro del mercado durante la pandemia- cuando los clientes de restaurantes de Capgemini necesitaron adoptar rápidamente diferentes proveedores de servicios de entrega, la reutilización de objetos ayudó significativamente a soportar estos objetivos de negocio, afirma Liubinskas.

"Reutilizar las APIs para integrar los servicios de cumplimiento de sus restaurantes, así como los servicios de menús locales y regionales, fue esencial para que nuestros clientes incorporaran diferentes opciones de proveedores, afirma Liubinskas. "A través de múltiples niveles de reutilización, Capgemini pudo aprovechar la reutilización completa de ejecutables de API, la reutilización de fragmentos de código fuente, la reutilización de diseños de patrones de API y la reutilización de diseños de patrones de integración.

Las empresas deben centrarse en aprovechar el código preexistente, "lo que, en última instancia, mejorará la eficiencia y reducirá los costos, afirma Liubinskas.

En Pitney Bowes, un proveedor de equipos de correo y envío, la estrategia ha sido aprovechar la "codificación al estilo de marco de trabajo, almacenando recursos de proxy reutilizables en los repositorios de código fuente de la empresa, que reutilizarse en los esfuerzos de desarrollo. "De esta manera, los componentes de código proxy que se reutilizan con frecuencia se pueden escribir una vez, mantener en un solo lugar y todos los equipos obtienen el beneficio de funciones reutilizables bien pensadas, afirma James Fairweather, vicepresidente ejecutivo y director de Innovación.

Mirar hacia afuera

Las APIs no solo se pueden usar para soportar todo tipo de procesos de negocio administrativos; también pueden ayudar a habilitar servicios externos que agregan valor de negocio o mejoran la experiencia del cliente.

Además de fomentar la reutilización, otro de los principales objetivos de la estrategia de desarrollo de API de Pitney Bowes es crear nuevos servicios externos a los que los clientes y socios puedan acceder e integrar en sus propias aplicaciones y sistemas.

"Los metadatos sobre el uso de las API pueden ser una fuente interesante de señales para impulsar acciones destinadas a anticipar o remediar problemas, afirma Fairweather. "Los patrones de uso de una API, y los datos a los que se accede, crean oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.

Por ejemplo, si se llama a una API para rastrear un paquete específico con más frecuencia de lo normal, podría indicar que el paquete es de gran valor para el destinatario, está retrasado o incluso perdido, afirma Fairweather. "Entonces podemos tomar medidas rápidas para localizar el paquete y comunicarnos con el cliente.

Puede ver también:

Casos de éxito

Más »