
[22/07/2022] El software de redes multicloud (MCNS, por sus siglas en inglés), que está disponible de la mano de incondicionales de la industria como Cisco y VMware, así como de una serie de empresas emergentes, y está diseñado para abordar el reto de cómo conectar de forma segura y eficiente las redes y aplicaciones a través de múltiples entornos de nube pública.
Los enfoques tradicionales de la arquitectura y las operaciones de red son insostenibles en el mundo actual de las nubes múltiples, señala Brian Casemore, vicepresidente de investigación de redes de centros de datos y nubes múltiples de IDC.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Y los proveedores de servicios en la nube se han quedado cortos en su capacidad de integrar eficazmente varias nubes, anota Ron Howell, arquitecto gerente de redes empresariales de la consultora de TI Capgemini Americas. Dice que cada servicio de nube pública tiende a centrarse en su propia nube como si fuera la única que una empresa pudiera necesitar, lo que está lejos de la verdad o la realidad. "Aquí es donde el software de red multi-nube añade valor", sostiene Howell.
¿Qué es el software de red multicloud?
El objetivo de MCNS es garantizar la gobernanza, la política, la seguridad y la visibilidad de las redes en múltiples entornos de nube a través de un único punto de gestión.
"Las redes multicloud proporcionan una red automatizada y basada en políticas que ofrece conectividad y servicios de red para cargas de trabajo distribuidas en y a través de múltiples nubes", explica Casemore.
Algunas organizaciones siguen un enfoque de "hágalo usted mismo", que a menudo implica la configuración manual de routers físicos y virtuales, indica Casemore. Esa configuración manual a veces es ayudada por scripts o herramientas de automatización de código abierto.
"Mientras tanto, las organizaciones que han adoptado una plataforma de red definida por software (SDN, por sus siglas en inglés) para el centro de datos a menudo buscan extender la política y el control de SDN a los entornos de nube", añade.
El MCNS, ya sea suministrado como software de red o como servicio basado en el software subyacente, se gestiona de forma declarativa, bajo demanda, es escalable de forma elástica, está altamente disponible y es seguro. "En otras palabras, se ajusta a los atributos fundamentales de los entornos de nube", afirma Casemore.
¿Quién ofrece software de red multicloud?
Andrew Lerner, de Gartner, ha identificado a varios proveedores, como Alkira, Aviatrix, Arista, Cisco, F5 Networks y VMWare, como participantes activos en el mercado de MCNS. IDC ha reconocido a otros actores del mercado como Prosimo, Arrcus, Isovalent y Nethopper.io.
Los proveedores están ofreciendo software que ofrece tanto capacidades avanzadas para entornos de nube única, como consistencia operativa para operaciones multicloud. "Estos nuevos productos de software para la nube sustituyen al software nativo para la nube y aprovechan las APIs nativas de los proveedores de la nube para satisfacer los requisitos de las empresas", afirma Rod Stuhlmuller, vicepresidente de relaciones estratégicas con clientes y analistas de Aviatrix.
¿Cuáles son las ventajas del software de red multicloud?
Las empresas están adoptando arquitecturas multicloud porque les permite distribuir las cargas de trabajo entre varios proveedores de servicios en la nube, instalaciones de colocación compartidas y centros de datos locales, estableciendo líneas básicas comunes en los servicios subyacentes, comenta Joe Hielscher, director de producto de software de redes en la nube de Arista Networks.
Estas son algunas de las ventajas del software de red multicloud:
- Velocidad: MCNS promete acelerar drásticamente los despliegues en la nube al eliminar la necesidad de hacer malabares con múltiples silos de red, todos con diferentes herramientas y capacidades. "Con el MCNS adecuado, las organizaciones ya no necesitan conocimientos especializados sobre la nube, ni tienen que emplear configuraciones manuales propensas a errores para unificar sus nubes", afirma Amir Khan, fundador y CEO de Alkira. "Como resultado, el trabajo que antes tardaba meses en completarse puede hacerse en cambio en horas".
- Rendimiento: Según Casemore, las ofertas de MCNS incluyen abstracciones u optimizaciones de bajo código que están diseñadas para simplificar las redes en y entre nubes dispares. Las abstracciones mitigan la complejidad, la carga operativa y los costos asociados de lidiar y gestionar APIs de nube discretas y desconectadas, y construcciones de red específicas de la nube. "Estas soluciones también pueden ayudar a optimizar el rendimiento de la red en las nubes y entre ellas", señala.
- Costos de personal: Disponer de una infraestructura de red y seguridad coherente que abarque todo un entorno multicloud promete liberar a las empresas de tener que reclutar, contratar, crear y retener equipos con experiencia en entornos de nube dispares. "El software de red multicloud hace que la construcción y la gestión de la red y la seguridad sean iguales en todos los entornos de nube pública", explica Stuhlmuller. "En las grandes empresas, este beneficio por sí solo puede traducirse en una reducción de millones de dólares en costos de recursos humanos anualmente".
- Eficiencia operativa: MCNS también promete cerrar la brecha que existe actualmente entre los equipos de NetOps, DevOps y SecOps, proporcionando un controlador común y un marco de gestión para descubrir la intención de la aplicación en la nube, y luego implementarla en toda la infraestructura de la nube y no en la nube de una manera segura y sin problemas, anota JL Valente, vicepresidente de gestión de productos, enrutamiento empresarial y SD-WAN, en Cisco. "El MCNS debería permitir a las organizaciones cultivar la colaboración entre los equipos de DevOps y NetOps para la eficiencia operativa, y también impulsar un despliegue más rápido de las aplicaciones", señala.
¿Es el software de red multicloud adecuado para su empresa?
Valente cree que el MCNS será más beneficioso para las organizaciones que han migrado o están migrando sus cargas de trabajo a una o más nubes, que construyen sus propias aplicaciones nativas de la nube, y que buscan una experiencia y una arquitectura coherentes en todos los entornos de la nube.
Hielscher, de Arista, considera que MCNS atrae principalmente a las grandes empresas globales. "Sin embargo, muchas empresas medianas de sectores verticales como la sanidad, los gobiernos estatales y locales, la educación y las instituciones del gobierno federal también tienen requisitos únicos para una solución MCNS", afirma. "Dado que las empresas más pequeñas generalmente pueden autoseleccionar una única nube pública para sus aplicaciones, el MCNS no es una realidad tan común para ellas como lo es para las empresas más grandes o más complejas".
Evaluar a los principales proveedores por características, compatibilidad y facilidad de uso es el primer paso para cualquier empresa que considere la adopción de MCNS. "Los líderes deberían seleccionar sus dos o tres principales proveedores de MCNS y pasar a la segunda ronda, en la que se deberían realizar pruebas de comparación más profundas", aconseja Howell.
¿Cuáles son los retos de la adopción?
En contra de la percepción general, Hielscher sostiene que muchas empresas no eligen voluntariamente operar en un entorno multicloud. En muchos casos, el entorno se les impone a través de una fusión, una adquisición o una elección departamental aislada que precedió a la decisión de consolidar las arquitecturas.
"Esto da lugar a lagunas organizativas, lagunas de competencias y solapamientos contractuales y de gastos", explica. "Al igual que con cualquier estrategia de TI, el primer paso es establecer qué objetivos hay que abordar y los plazos para hacerlo".
Los potenciales adoptantes deben estar preparados para gastar tanto tiempo como dinero al evaluar y comparar los productos MCNS. "Por ejemplo, las organizaciones deben planificar los costos asociados a la contratación de un equipo de ingenieros que les acompañe en el proceso de evaluación", afirma Howell.
Aunque prácticamente todas las grandes empresas centradas en la nube, y muchas organizaciones más pequeñas, pueden beneficiarse del MCNS adecuado, es importante no perder de vista el servicio y el resultado final. "Los beneficios para la empresa deben ser mayores que el costo de la solución", advierte Howell.
Aunque pocos observadores dudan de los beneficios a largo plazo del MCNS, la puesta en marcha del software puede ser costosa y requerir mucho tiempo. Los costos de formación, por ejemplo, deben tenerse en cuenta en la decisión de compra. "La complejidad de la solución [MCNS] requerirá que la empresa vuelva a formar a sus equipos para que puedan dar soporte al producto", afirma Howell.
Casemore advierte que las arquitecturas multicloud suelen requerir una amplia modernización de toda la infraestructura de TI, incluida la red, "para garantizar un rendimiento y una seguridad adecuados de extremo a extremo".
Los adoptantes que acojan un enfoque de "hágalo usted mismo" para las MCNS -y las redes en la nube en general- deben poseer un profundo conocimiento de los matices que acechan a cada proveedor de la nube, advierte Khan. "Por desgracia, las redes locales son muy diferentes de las redes en la nube, por lo que los recursos de red existentes no suelen estar equipados para configurar redes en la nube o multicloud", señala.
A este reto se suma el hecho de que la contratación de expertos en la nube puede ser excepcionalmente difícil en el mercado laboral actual. "Si tiene suerte y puede contratar a un experto en redes de AWS, por ejemplo, debe darse cuenta de que no podrán aplicar las mismas habilidades a GCP o Azure", explica Khan. "Cada uno de los proveedores de la nube tiene diferentes capacidades, diferentes términos y diferentes formas de hacer las cosas".
Además, las empresas que persiguen la multicloud a menudo se encuentran con una serie de desafíos de visibilidad, incluyendo la visibilidad intermitente o parcial a través de las nubes, lo que lleva a la posibilidad de puntos ciegos. "Para acelerar el proceso de solución de problemas y remediación, y para ayudar a las operaciones de TI a lograr un enfoque más proactivo de la disponibilidad y el rendimiento, las redes multicloud deben poseer visibilidad y observabilidad omnipresentes y en tiempo real", anota Casemore. "Esto también garantiza que no se sacrifique el control por la agilidad".
Tal vez el mayor desafío al que se enfrentan los potenciales adoptantes de MCNS es la tendencia de los proveedores de servicios en la nube a aferrarse a sus clientes, adoptando la posición de que sus servicios nativos proporcionan el mejor enfoque absoluto y la tendencia natural de los líderes empresariales a creerles. "Esto lleva a las empresas por un camino que crea arquitecturas de red y seguridad menos óptimas que las vinculan a un único proveedor de nube pública", afirma Stuhlmuller.
Casemore aconseja que las empresas planifiquen con la mayor antelación posible para garantizar que sus redes multicloud se alineen con los resultados del negocio digital y los faciliten, "permitiendo que la red asuma su lugar como elemento integral de la infraestructura digital moderna".
Basado en el artículo de John Edwards (Network World) y editado por CIO Perú
Puede ver también: