[25/07/2022] Las organizaciones de ingeniería y construcción luchan por desbloquear los datos de las aplicaciones para diagnosticar eficazmente los problemas, predecir los riesgos e informar sobre las acciones futuras. Para hacer frente a este reto, Oracle ha anunciado Oracle Construction Intelligence Cloud Analytics. Según lo señalado en el comunicado de prensa, la nueva solución combina los datos de las aplicaciones de Oracle Smart Construction Platform para dar a los propietarios y contratistas una comprensión completa del rendimiento en todas sus operaciones.
"No se puede gestionar lo que no se puede medir", señaló Roz Buick, vicepresidente senior de producto, estrategia y marketing de Oracle Construction and Engineering. La nueva oferta de Oracle Construction Intelligence Cloud Analytics, combinada con el motor de inteligencia predictiva de la plataforma Smart Construction y el entorno de datos común, ofrece a nuestros clientes una comprensión más profunda y holística de su rendimiento. Ahora pueden construir estrategias de datos únicas que impulsan la diferenciación competitiva. Así es como la industria de la construcción llegará a la precisión six sigma como sus homólogos industriales y de fabricación".
La plataforma Smart Construction une las capacidades de las aplicaciones de ingeniería y construcción de Oracle y las soluciones de terceros con un entorno de datos y una experiencia de usuario comunes. "Con la plataforma, los propietarios y contratistas pueden trabajar juntos más fácilmente para mejorar la toma de decisiones en todos los niveles de sus organizaciones”, añadió el ejecutivo.
Plataforma de construcción inteligente: Unificar personas, procesos y datos
Buick sostuvo que la plataforma Smart Construction reúne las principales aplicaciones, procesos y datos que los propietarios y contratistas necesitan para trabajar juntos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos y activos. "Esto incluye la planificación de la cartera, los procesos de oferta/licitación, los contratos, los calendarios, los documentos del proyecto y la colaboración en el modelo de información de construcción (BIM), las tareas de campo, los costos y los pagos. Con la nueva experiencia unificada, el entorno de datos común y la interoperabilidad entre aplicaciones, los usuarios pueden moverse fácilmente entre aplicaciones y conjuntos de datos mientras trabajan en un mismo proyecto. Al sincronizar las actividades, los recursos y los datos a medida que avanza cada proyecto y activo, la plataforma ayuda a garantizar que los equipos de todas las disciplinas trabajen siempre con el mismo objetivo y con la misma información”.
Por ejemplo, añadió, las capacidades de programación y gestión de proyectos de la plataforma sincronizan la planificación y los equipos de trabajo en torno a un plan maestro, proporcionando tanto la visibilidad de una programación unificada como los datos de las tareas necesarias para realizar el trabajo correcto en el lugar y el momento adecuados. "Así, si una instalación de HVAC cambia debido a un problema de la cadena de suministro, el director del proyecto recibirá automáticamente la información actualizada del calendario y podrá coordinar los ajustes necesarios entre todos los equipos afectados”.
Asimismo, comentó Buick, la plataforma ofrece a los planificadores de capital, datos precisos y oportunos sobre las previsiones de los proyectos, de modo que puedan alinearse con los gestores en cuanto a las necesidades presupuestarias y ajustarse a medida que cambian las prioridades estratégicas. "Por ejemplo, la inflación duplica los costos de un conjunto de materiales necesarios en un proyecto. El gestor de proyectos puede transmitir esos nuevos datos reales y la previsión al planificador, que puede realizar cambios en la cartera justo a tiempo, posiblemente retirando fondos de un proyecto menos importante o poniendo un proyecto en espera”.
Y, anotó el ejecutivo, a medida que la plataforma aprende continuamente y se vuelve más inteligente utilizando tecnologías de aprendizaje automático, tendrá en cuenta estas acciones pasadas para señalar posibles riesgos y guiar la toma de decisiones más informadas en el futuro.
Buick señaló algunas de las experiencias conectadas que la plataforma puede ofrecer:
- Proporcionar datos actualizados del calendario a los gestores de proyectos para que puedan mantener a los equipos alineados con las fechas de entrega previstas y otros requisitos del calendario.
- Unir la planificación (cronograma CPM) con los equipos de trabajo (cronograma de tareas) para minimizar la pérdida de tiempo y recursos.
- Permitir que los equipos de planificación de capital y de ejecución de proyectos intercambien datos sobre el presupuesto y los costos reales, permitiendo que ambos equipos se ajusten con confianza a medida que avanza el trabajo.
- Almacenar automáticamente los paquetes de oferta/licitación completados, así como las facturas aprobadas y otros materiales de pago en los registros de documentos de las organizaciones.
- Dar visibilidad a todas las partes interesadas para realizar un seguimiento colectivo del progreso, identificar y mitigar los riesgos, y gestionar eficazmente los cambios en toda la cadena de suministro.
CIO, Perú