Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

SaaS: Cómo se apoderó del mundo

[29/07/2022] Una de las formas más populares de computación en nube es el software como servicio (SaaS). Es una de las tres categorías principales de la computación en nube, junto con la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS). El SaaS se ha convertido en el modelo de entrega de software dominante desde que el concepto debutó a principios de la década de 2000.

Definición de SaaS

SaaS son las siglas de software como servicio, lo que significa que el software es alojado por un proveedor externo y entregado a los clientes a través de Internet como un servicio. Aunque la mayoría de los productos SaaS se dirigen a usuarios empresariales, algunos productos han demostrado ser populares entre los consumidores individuales, como la aplicación para tomar notas Evernote o las herramientas de finanzas personales como TurboTax y Mint.

En el ámbito empresarial, los usuarios acceden a las aplicaciones de productividad o al software de la empresa desde un proveedor de servicios, en lugar de hacerlo desde el centro de datos privado de su compañía. Microsoft 365 y Salesforce son ejemplos comunes de este tipo de software SaaS que se utiliza en las empresas y que antes se alojaba y distribuía en los propios centros de datos de las empresas.

SaaS es una marcada diferencia con el antiguo modelo de hacer una compra única de software que debe ser alojado, implementado y mantenido por los propios compradores.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

El modelo de entrega de SaaS está habilitado por una arquitectura multitenant, en la que un proveedor de servicios puede distribuir varias versiones del mismo software desde un único servidor físico. Cada usuario o empresa tiene su propia versión de la aplicación, con las personalizaciones, los datos y los controles de acceso asociados, pero a partir de una base de código compartida que se puede parchear, actualizar y mantener de forma centralizada.

Como resultado, el software puede ser adquirido por individuos o para un grupo selecto de usuarios, y pagado en base a una suscripción mensual o anual por "asiento"; en lugar de hacer una gran inversión inicial en una licencia perpetua (permanente), iniciar una larga implementación y comprometerse a años de mantenimiento, actualizaciones y contratos de soporte.

SaaS vs. IaaS vs. PaaS

El SaaS se sitúa junto a la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS) como los tres modelos más populares de consumo de la nube. En pocas palabras, IaaS proporciona los bloques de construcción para el consumo de servicios en la nube, como la computación, el almacenamiento, la red y la supervisión, mientras que PaaS ensambla estos bloques de construcción en una plataforma de desarrollo de software más fácil de consumir.

El SaaS es diferente porque no está dirigido principalmente a los desarrolladores de software. En su lugar, las aplicaciones empresariales más populares, como el correo electrónico, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y las herramientas de gestión financiera, están disponibles bajo demanda desde cualquier lugar a través de un navegador web, una computadora de escritorio o un dispositivo móvil.

Ventajas de SaaS para las TI de las empresas

Dado que los empleados están cada vez más distribuidos y son más remotos, SaaS permite a los usuarios autorizados acceder a una aplicación desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo autorizado, sin tener que estar detrás del firewall de la empresa. Esto también permite una mayor colaboración en tiempo real, ya que SaaS permite el uso simultáneo de la misma herramienta o documento.

SaaS también ofrece a las empresas más flexibilidad a medida que crecen, ya que solo tienen que pagar por los empleados que utilizan el software, si el uso se controla y gestiona correctamente.

Este modelo también reduce la carga de mantenimiento de los equipos de TI para mantenerse al día con las últimas versiones o la instalación de parches, como las actualizaciones de seguridad, porque el proveedor de SaaS se encarga de todo eso.

Riesgos y desafíos del SaaS

SaaS también conlleva un nuevo conjunto de riesgos, la mayoría de los cuales se reducen a la dependencia de un proveedor externo para mantener la seguridad y el tiempo de funcionamiento de sus servicios para los usuarios.

A diferencia de las aplicaciones empresariales altamente personalizables de antaño, los clientes también confían en que el proveedor cree nuevas funciones y elimine los errores a tiempo. También requieren que el proveedor mantenga la disponibilidad del software. Como hemos visto innumerables veces en la era de la nube, las interrupciones de un proveedor de servicios pueden afectar a miles, incluso millones, de clientes a la vez.

También hay restricciones de portabilidad que vienen con una creciente dependencia de SaaS. Trasladar los datos de CRM de toda una empresa a través de Internet a otro proveedor de SaaS (o de vuelta a un centro de datos privado) no es tarea fácil y requeriría una razón de peso para hacerlo.

La seguridad y la privacidad también son problemas, especialmente si un proveedor de servicios de confianza sufre una violación de datos. Sin embargo, el consenso del sector es que la seguridad del SaaS es mucho más fuerte que la de la mayoría de los centros de datos empresariales, aunque una violación del proveedor de SaaS afectará a muchos más usuarios que una violación en un centro de datos privado individual.

Ejemplos de empresas SaaS

El concepto de software como servicio, tal y como lo conocemos hoy en día, fue promovido por Marc Benioff y Parker Harris en Salesforce a principios de la década del 2000. En la actualidad, Salesforce no sólo es un gigante del SaaS, sino también el claro líder del mercado de software de gestión de relaciones con los clientes (CRM).

El modelo de Salesforce dio lugar a un sinnúmero de otras empresas que ofrecen su software como servicio, incluyendo el almacenamiento de archivos con Dropbox y Box, el software de colaboración con Microsoft 365 y Google Workspace, la mensajería con Slack, las aplicaciones de recursos humanos y finanzas con Workday, y el software de servicios de TI con ServiceNow. La mayoría de las empresas de software empresarial han pasado a ofrecer su software como servicio o, al menos, con precios bajo demanda, tal y como dicta el mercado.

En el otro extremo de la escala, no paran de surgir nuevas empresas de SaaS que tratan de ofrecer todo tipo de aplicaciones, desde la declaración de impuestos hasta el software de firma electrónica, bajo demanda.