
[29/07/2022] La IaaS (infraestructura como servicio) es un tipo de computación en la nube que ofrece computación, almacenamiento y redes virtualizadas como una plataforma de autoservicio en la que los clientes pueden desplegar y ejecutar aplicaciones con un mínimo de complicaciones.
Los nombres más conocidos de la computación en nube -AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud- son proveedores de IaaS. Los tres mantienen gigantescos centros de datos en todo el mundo que incluyen toneladas de servidores físicos, sistemas de almacenamiento y equipos de red bajo una capa de virtualización que permite a los clientes de la nube asignar esos recursos de forma altamente automatizada.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
La clave del valor de la IaaS es la capacidad de aprovisionar y escalar recursos virtualizados bajo demanda para cualquier carga de trabajo. Las organizaciones que utilizan IaaS pueden autoaprovisionar servicios de infraestructura y pagar por ellos en función de su uso. Las tarifas suelen pagarse por horas, semanas o meses, según el contrato de servicio. En algunos casos, los proveedores cobran a los clientes por los servicios de infraestructura basándose en la cantidad de capacidad de máquinas virtuales (VM) que utilizan a lo largo del tiempo.
Sobre esa infraestructura virtualizada, las principales nubes IaaS han cultivado vastos ecosistemas de servicios, desde bases de datos relacionales distribuidas globalmente hasta almacenes de datos, bibliotecas de aprendizaje automático y soluciones de gestión de IoT. Hoy en día, una de las motivaciones más frecuentes para elegir un proveedor de IaaS es obtener acceso a tecnología nueva e innovadora que sería difícil de poner en marcha en las instalaciones. Algunos de estos servicios avanzados son desarrollados y suministrados por el proveedor, mientras que otros son ofrecidos por inquilinos de terceros en la plataforma IaaS, de nuevo, por uso.
IaaS vs. PaaS vs. SaaS
IaaS es uno de los tres tipos principales de servicios en la nube, junto con el software como servicio (SaaS) y la plataforma como servicio (PaaS). Al igual que PaaS y SaaS, IaaS ofrece acceso a sus servicios a través de una conexión pública que suele ser Internet. Pero la IaaS solo proporciona acceso completo a los recursos virtualizados subyacentes, además de una amplia selección de software y servicios en la nube.
La mayoría de los proveedores de IaaS proporcionan ahora alguna forma de PaaS, una oferta basada en la nube que ofrece plataformas a los clientes que les permiten desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones empresariales sin necesidad de construir y mantener los elementos de la plataforma que suelen requerir estos procesos de desarrollo de software. Pero algunos proveedores (como Heroku) siguen ofreciendo PaaS solo.
El SaaS, por el contrario, es un modelo de distribución de software. Los proveedores de SaaS desarrollan y mantienen aplicaciones que están disponibles para los clientes a través de Internet mediante una suscripción o pago por uso. Normalmente, las interfaces de usuario de esas aplicaciones se basan en el navegador. La gran mayoría de las aplicaciones empresariales actuales están disponibles en versión SaaS o están basadas exclusivamente en SaaS.
La verdadera computación en la nube -ya sea IaaS, PaaS o SaaS- es multitarea. Esto significa que varios clientes comparten el software y los recursos físicos del centro de datos del proveedor de la nube, pero los datos de cada cliente se mantienen separados y seguros, accesibles solo para ese cliente. El multiarrendamiento es altamente eficiente y escalable, lo que permite que la computación en nube tenga unos costos generalmente bajos.
Sin embargo, todos los principales proveedores de IaaS también ofrecen la opción de tenencia única; es decir, infraestructura exclusiva para un solo cliente. Las cuestiones normativas o las estrictas políticas de seguridad suelen impulsar esta opción, que puede duplicar los costos. Las ofertas de arrendamiento único se asemejan a los servicios de alojamiento tradicionales, en los que un proveedor externo alquila esencialmente espacio dedicado en su centro de datos. Pero el IaaS de inquilino único también ofrece capacidades específicas de la nube, como la rápida escalabilidad y el acceso a una amplia gama de servicios que las empresas de alojamiento rara vez proporcionan.
Principales proveedores de IaaS
Según Synergy Research Group, en el primer trimestre del 2022 se gastaron 44 mil millones de dólares en IaaS y PaaS (este último ofrecido habitualmente como servicio IaaS). La gente se refiere con frecuencia a los "tres grandes" proveedores de la nube, pero en términos de cuota de mercado, son más bien los dos grandes y todos los demás.
- AWS: Lanzada en el 2006, Amazon Web Services fue la primera nube comercial IaaS en aparecer en escena. El primer servicio de AWS fue S3, una oferta de almacenamiento en la nube; EC2 (Elastic Compute Cloud) debutó poco después. Desde el principio, AWS se concibió como una plataforma "a su manera", en la que los desarrolladores podían montar y desplegar aplicaciones utilizando sus bases de datos preferidas, opciones de orquestación, bibliotecas, etc. Hasta el día de hoy, ese posicionamiento ha dado a AWS el mayor ecosistema de servicios para que los clientes puedan mezclar y combinar, por no mencionar la mayor cuota de mercado.
- Microsoft Azure: Lanzado inicialmente como un PaaS de Microsoft .NET, Azure pronto se transformó en una nube IaaS completa que hoy rivaliza con AWS en su amplitud de servicios, al tiempo que ofrece soporte especial para las tecnologías de Microsoft. Con su gigantesca base de clientes de software empresarial, Microsoft tiene la ventaja de poder combinar los servicios de Azure con las aplicaciones SaaS y el software con licencia de Microsoft, lo que ha ayudado a establecer a Azure como un fuerte y creciente número 2 en la cuota de mercado. La integración con los sistemas locales de Microsoft y la aceptación del software de código abierto han sido también activos clave.
- Google Cloud Platform: Como titán de las búsquedas, Google cuenta con la mayor infraestructura informática del mundo, por lo que era natural que la empresa abriera y ampliara esos vastos recursos del centro de datos para ofrecer IaaS a los clientes. Podría decirse que Google también ha desarrollado la tecnología de nube más innovadora: lideró la especificación inicial de los contenedores de Linux y estableció el proyecto de código abierto Kubernetes, que juntos han marcado el comienzo de la era nativa de la nube. Sin embargo, las tecnologías y servicios IaaS de Google tienden a tener una curva de aprendizaje más pronunciada, con una menor oferta de servicios de terceros. Aunque está ganando cuota de mercado, Google Cloud Platform se mantiene en un tercer puesto relativamente lejano.
- Alibaba Cloud: Al igual que Amazon, Alibaba es un gigantesco mercado de comercio electrónico que también ofrece IaaS, y se diferencia por la abundancia de servicios en la nube, principalmente de terceros. Alibaba, la mayor nube de China, también desarrolla su propia tecnología, en particular sofisticadas soluciones de IA y aprendizaje automático, así como tecnología de base de datos de alto rendimiento que puede acomodar enormes picos de demanda. El aumento constante de la cuota de mercado de Alibaba se localiza en gran medida en el este de Asia, sujeto a las limitaciones del Gran Cortafuegos de China.
- IBM Cloud: Cuando IBM adquirió el proveedor independiente de IaaS SoftLayer en el 2013, parecía que Big Blue tenía la oportunidad de convertirse en uno de los principales actores de IaaS en la industria. Alrededor del mismo tiempo, IBM lanzó su bien considerado Bluemix PaaS y comenzó a ofrecer una línea de servicios de nube Watson. Pero las piezas nunca llegaron a encajar como un ecosistema de nube que pudiera competir con los primeros, lo que llevó a una disminución de la cuota de mercado de IaaS. En su lugar, IBM se ha convertido principalmente en un proveedor de soluciones de nube híbrida, aumentado por la adquisición de Red Hat por parte de la compañía en el 2018.
Beneficios empresariales de la IaaS
Una de las principales ventajas empresariales de la IaaS -al igual que en otras ofertas de nube- es que permite un nivel de agilidad que no es posible con las infraestructuras de TI tradicionales que dependen de los centros de datos locales.
Las plataformas IaaS proporcionan acceso a recursos de TI altamente escalables que pueden ajustarse a medida que cambia la demanda de capacidad. Esto hace que el modelo IaaS sea ideal para las empresas que experimentan cargas de trabajo temporalmente elevadas, como las que afrontan muchos minoristas durante la temporada de compras navideñas. También es adecuado para las pequeñas y medianas empresas que esperan ver un crecimiento de la demanda de forma constante.
Las empresas de hoy en día buscan ser más flexibles para competir mejor con las empresas basadas en la web que pueden hacer cambios sobre la marcha. El aumento de la agilidad y la escalabilidad de la empresa son algunos de los principales impulsores del IaaS.
También lo es el ahorro de costos. Al trasladar la infraestructura de TI a la nube, puede ahorrar en gastos de capital y operativos. Al pagar por la capacidad informática solo cuando se necesita, puede reducir los costos de los recursos infrautilizados. También puede reducir los costos de mantenimiento del hardware de TI debido a la menor dependencia del hardware del centro de datos interno. Las herramientas de supervisión de la nube y un modelo de costos inteligente pueden ayudarle a identificar los costos ocultos y los gastos inútiles y a evitar una espiral de facturas de IaaS.
Tenga en cuenta, sin embargo, que el ahorro de costos puede no producirse si simplemente migra las aplicaciones del centro de datos a la nube sin refactorizarlas. Asegúrese de que sus aplicaciones y otros sistemas utilizan los recursos de la nube de forma eficiente. En el mundo de la IaaS, que se mide, se paga por el uso inútil al mismo precio que el uso efectivo.
Otra ventaja de la IaaS es la flexibilidad en cuanto a la ubicación. Las organizaciones pueden acceder a las ofertas de IaaS desde prácticamente cualquier lugar donde haya acceso a Internet.
También está la ventaja de la disponibilidad. Dado que los proveedores de la nube se apoyan en múltiples instalaciones, no hay un único punto de falla. También distribuyen sus instalaciones para reducir la latencia en función de la ubicación del cliente.
Casos de uso de IaaS
Hoy en día, si se pregunta a los clientes para qué utilizan la IaaS, cabe esperar respuestas tan variadas como la propia informática empresarial. En un estudio tras otro, encontramos empresas que han trasladado la mayor parte de sus operaciones a "la nube". Por lo general, esto significa que ahora utilizan aplicaciones SaaS en lugar de aplicaciones con licencia on-prem, y que han trasladado su software y sistemas propietarios del centro de datos a un proveedor de IaaS (o dos o tres).
Así que, aunque merece la pena conocer los servicios en la nube más populares ofrecidos por las plataformas IaaS -almacenes de datos, soluciones de recuperación de desastres, plataformas de computación sin servidor, etc.-, la cuestión es que las nubes IaaS están pensadas para ser plataformas en las que se puede construir prácticamente cualquier cosa. Estas aplicaciones pueden agruparse en grandes grupos, como hizo Gartner en un informe reciente:
- Negocios digitales: Con casi todos los negocios afectados por la disrupción digital, las necesidades de los negocios digitales representan la mayoría de las cargas de trabajo en IaaS. Los casos de uso del negocio digital incluyen el marketing digital, el comercio electrónico, la gestión de los recursos de los clientes, el software como servicio, los servicios de datos y las aplicaciones de la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
- Proyectos ágiles: Muchas organizaciones han lanzado proyectos de TI que están ejecutando de forma ágil. El desarrollo rápido de aplicaciones, la creación de prototipos, los experimentos y otros proyectos que requieren agilidad, flexibilidad y la capacidad de satisfacer necesidades urgentes de infraestructura se ejecutan a menudo en IaaS.
- Sustitución del centro de datos: En muchas organizaciones, la IaaS está sustituyendo gradualmente o complementando la infraestructura tradicional del centro de datos local. En estos casos, la IaaS se suele utilizar de forma similar al entorno de virtualización interno de una organización, y las empresas suelen empezar con entornos de desarrollo o aplicaciones de producción menos críticas, y luego amplían gradualmente su uso de la IaaS para alojar aplicaciones críticas a medida que adquieren más experiencia y confianza.
- Computación por lotes: Esta es la necesidad menos común de IaaS, según Gartner. En estos casos, la IaaS sirve como sustituto de la informática tradicional de alto rendimiento o de la informática en red. Entre las posibles aplicaciones se encuentran el renderizado, la codificación de video, la secuenciación genética, el modelado y la simulación, el análisis numérico y el análisis de datos.
La cuestión es que IaaS se ha convertido en la plataforma por defecto para construir y ejecutar sistemas empresariales modernos destinados a los clientes o a los empleados. Las capacidades de escalabilidad, automatización y orquestación disponibles en las nubes IaaS, además de los miles de servicios que ofrecen los proveedores, permiten el tipo de agilidad que solo podía soñarse antes de la era de la nube.
Nube privada e híbrida IaaS
Durante años, los expertos en nubes han debatido si realmente existe la nube privada en forma de IaaS; es decir, en las instalaciones, en el centro de datos del cliente. Después de todo, una de las mayores ventajas de la IaaS es que alivia la carga de adquirir, aprovisionar y mantener la infraestructura física. Si tiene que hacerlo usted mismo, ¿es realmente IaaS?
Es una pregunta válida, sobre todo si simplemente ha desplegado la pila completa de virtualización de servidores y gestión de infraestructura definida por software sobre servidores físicos, sistemas de almacenamiento y conmutadores de red. Una vez que se ha configurado un sistema de este tipo, puede parecer una nube para los desarrolladores y las partes interesadas de la empresa, pero suele haber un mantenimiento considerable entre bastidores, y el aumento de la capacidad general implica, en última instancia, la compra y el aprovisionamiento de nuevo hardware.
Pero en los últimos años han surgido nuevos esquemas de nube privada que añaden validez a la noción. En particular, Amazon, Microsoft y Google permiten ahora obtener una parte de sus plataformas en forma de racks de servidores gestionados que viven en su centro de datos, precargados con el mismo software que impulsa sus respectivas nubes públicas. Algunos de estos puestos de avanzada en la nube ofrecen acceso a toda la gama de servicios alojados en la nave nodriza. Dado que estas islas privadas de IaaS se parecen a las nubes de las que proceden, la principal razón para adoptarlas es cumplir los requisitos de residencia de datos estipulados por la política gubernamental o industrial.
Los distribuidores tradicionales de centros de datos también están virando hacia el modelo de IaaS virtualizado, en contenedores y ultraescalable con lo que equivale a un sofisticado programa de leasing para su hardware. Por ejemplo, Dell, HPE y Lenovo ofrecen ahora nubes on-prem en forma de software de infraestructura en la nube que se ejecuta en hardware de pago por uso, sobreaprovisionado para darle el margen de maniobra para aumentar la capacidad sobre la marcha. Cuando los proveedores de servicios profesionales las configuran y mantienen adecuadamente, estas nubes IaaS on-prem avisan con antelación si se acercan a su límite de capacidad, de modo que se puede pedir y aprovisionar nuevo hardware antes de que se alcance ese muro.
Cuando cualquiera de estos esquemas de IaaS privada se integra con una nube pública, el término de arte para describirla es la nube híbrida. Este término puede significar entornos IaaS paralelos, locales y remotos, a través de los cuales las aplicaciones pueden migrar libremente, o puede referirse a esfuerzos mucho menos ambiciosos para integrar las dos plataformas. Como la mayoría de las empresas actuales son clientes de proveedores de IaaS, las nubes híbridas abundan, se utilice o no esa terminología. Se trata de decidir qué cargas de trabajo son las más adecuadas para cada entorno y cuánto esfuerzo hay que dedicar para aprovechar las ventajas de conectar ambos.
Ventajas operativas de la IaaS
El denominador común entre las plataformas IaaS es que convierten la infraestructura de computación, almacenamiento y redes en activos líquidos y definidos por software que pueden aplicarse según sea necesario para cualquier trabajo. El enfoque de autoservicio de la nube se manifiesta en las interfaces de usuario basadas en la web y las API, las herramientas de gestión entregadas como servicios y todo el catálogo de ofertas de servicios. Gartner cita estas importantes características que ofrecen las principales plataformas de IaaS:
- IaaS de nube pública y privada. Una arquitectura y un conjunto de características únicos, así como la gestión entre nubes públicas y privadas, le permiten mover las cargas de trabajo entre los distintos modelos de servicio en función de sus necesidades.
- Altos estándares de seguridad. Aunque todos los proveedores afirman tener altos estándares de seguridad, el alcance de los controles que ofrecen a los clientes varía mucho. En general, todos ofrecen servicios que cumplen con los requisitos comunes de cumplimiento normativo, y suelen tener auditorías SSAE 16 para sus centros de datos. Algunos también pueden tener evaluaciones de seguridad de terceros para sus ofertas de IaaS.
- Alta disponibilidad. Los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de disponibilidad informática mensual del 99,95% y superiores son típicos, generalmente más altos que los SLA de disponibilidad para el alojamiento gestionado. Muchos proveedores tienen acuerdos de nivel de servicio adicionales que cubren la disponibilidad y el rendimiento de la red, así como la capacidad de respuesta del servicio de atención al cliente.
- Precios por hora. Todos los proveedores ofrecen medición por hora de las máquinas virtuales, y algunos ofrecen incrementos de medición más cortos que pueden ser más rentables para los trabajos por lotes a corto plazo, señala Gartner. La mayoría de los proveedores cobran por cada máquina virtual, y algunos ofrecen un modelo de precios de recursos compartidos o son flexibles en cuanto al precio de los servicios.
Desventajas de IaaS
Al igual que cualquier otro tipo de servicio en la nube, IaaS viene con varios riesgos y desafíos que las organizaciones deben abordar.
Entre las principales preocupaciones están las amenazas de ciberseguridad. La seguridad en la nube es una responsabilidad compartida entre el proveedor y el cliente. Las principales nubes son prácticamente a prueba de balas cuando se trata de ataques de fuerza bruta de piratas informáticos malintencionados cuyo objetivo es la interrupción o el robo de datos valiosos. Pero cada actor de la IaaS pública tiene su propio modelo de seguridad y un conjunto de características de seguridad que los clientes deben conocer a fondo para evitar exponer los datos o abrir la puerta a las travesuras. Las diferencias entre estos esquemas de seguridad pueden ser confusas hasta el punto de suponer un grave riesgo cuando los clientes tratan con varios proveedores de IaaS.
También existe un riesgo de seguridad cuando los empleados del proveedor de servicios tienen acceso directo a la infraestructura de la nube, incluidos el hardware, las redes y los hipervisores. Más comúnmente, una mala gestión de los accesos por parte de los clientes puede hacer que las personas conserven su acceso a la IaaS incluso cuando ya no son empleados.
Algunos de estos riesgos para la seguridad y la privacidad pueden provocar dificultades para cumplir con la normativa gubernamental. Esto es especialmente cierto para las empresas de sectores muy regulados, como la sanidad y los servicios financieros.
Otro reto potencial es la complejidad de gestionar un entorno de TI que depende en gran medida de los servicios en la nube proporcionados por una entidad externa. Naturalmente, habrá cierta pérdida de control como resultado de depender de un proveedor de servicios para la funcionalidad crítica de TI, y debido a que los proveedores de IaaS poseen y mantienen la infraestructura, la gestión y la supervisión de esa infraestructura podría ser más difícil para las empresas.
El talento en la nube es una preocupación relacionada. El sector de TI está experimentando una grave escasez de talento en una amplia gama de áreas, pero aquellos que están íntimamente familiarizados con los entresijos de las plataformas específicas de IaaS están especialmente demandados. Aprender las mejores prácticas para las operaciones en la nube (también conocidas como cloudops) no es una cuestión trivial, especialmente en lo que respecta a la conservación de los costos.
Además, está el problema del bloqueo. Aunque a los proveedores de IaaS les gusta hablar de estandarización, el hecho es que en cuanto un cliente utiliza algún servicio propietario brillante para crear u operar aplicaciones, cambiar a otra nube se vuelve mucho más desalentador. Además, aunque las nubes IaaS acogen tantos datos como el cliente esté dispuesto a subir y los almacenan a bajo costo, el costo de la exfiltración de esos datos suele ser elevado.
Por último, existen riesgos asociados a los propios proveedores de servicios, especialmente los más pequeños. El mercado sigue consolidándose en torno a AWS, Microsoft y Google, por lo que hay que tener en cuenta que algunos proveedores podrían hacer cambios significativos en la dirección de su estrategia de IaaS. Eso incluye la sustitución de su oferta actual por una nueva plataforma, o incluso salir del negocio de IaaS por completo.
A pesar de estos y otros retos, el modelo IaaS define el futuro de la infraestructura. El gasto en servicios de nube pública por parte de las empresas ya está empezando a superar el gasto en soluciones locales. No es de extrañar. La agilidad, la escalabilidad y el acceso instantáneo a nuevas y valiosas tecnologías que ofrecen los grandes proveedores de IaaS garantizarán que la marcha hacia la nube continúe a buen ritmo.
Basado en el artículo de Bob Violino (InfoWorld) y editado por CIO Perú