Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

RStudio cambia de nombre a Posit

Y amplía su enfoque para incluir Python y VS Code

[28/07/2022] RStudio está cambiando su nombre corporativo a Posit, señalando los planes de la compañía para ampliar su enfoque más allá de R para incluir a los usuarios de Python y Visual Studio Code. El anuncio público se produjo ayer en la conferencia anual de usuarios de la empresa en Washington, D.C.

La empresa lleva varios años insistiendo en que sus productos comerciales son "bilingües" tanto para R como para Python. Sin embargo, la marca "RStudio" ha hecho más difícil convencer a las empresas de que consideren sus productos para los usuarios de Python.

"Ese nombre ha empezado a resultar cada vez más restrictivo", sostuvo Hadley Wickham, científico jefe de RStudio, poco antes del anuncio de hoy.

Sin embargo, tanto Wickham como el fundador y director general de la empresa, J.J. Allaire, subrayaron que el cambio de nombre no significa un alejamiento de R o la creencia de que Python está suplantando de alguna manera a R para la ciencia de datos, como algunos argumentan en las redes sociales y en otros lugares. "No estamos pasando de R a Python", señaló Wickham. "Aprenderé un poco de Python, pero no voy a dejar de escribir código R".

En cambio, Allaire dijo que creen que han encontrado un modelo que puede financiar de forma fiable el software de código abierto con los ingresos de los productos comerciales relacionados, uno que es "sostenible y no el crecimiento a toda costa" -esto último es algo que Allaire indicó a los asistentes a la conferencia puede hacer que una empresa se aleje de su misión inicial.

"Creo que hay una oportunidad de influir en la práctica de la ciencia de forma más amplia", anotó Allaire.

Alrededor del 40% de los ingenieros de la empresa trabajan a tiempo completo en software de código abierto, un total de 43, indicó, sin contar los empleados que trabajan en código abierto pero no el 100% de su tiempo. En el 2020, RStudio anunció que se había reorganizado como corporación de beneficio público, lo que le permitía considerar las necesidades de la comunidad de usuarios más amplia a la hora de tomar decisiones, en lugar de tener la responsabilidad legal de centrarse en maximizar el valor para los accionistas.

Mientras que quizás el 90% de los ingenieros de la empresa trabajan en R ahora, Allaire estima que podría ser alrededor del 75% en tres años más o menos.

Pero, aunque la empresa planea mantener la mayor parte de su trabajo de desarrollo relacionado con R a corto plazo, ya no quiere ser conocida por el nombre de su primer producto, el IDE RStudio. El IDE de código abierto de Posit seguirá siendo conocido como RStudio, aunque soporte varios lenguajes, porque está dirigido específicamente a los usuarios de R. "El IDE de RStudio es multilingüe... pero siempre desde el punto de vista del profesional de R que necesita utilizar otros idiomas", señaló Allaire.

Sin embargo, los productos comerciales de Posit pasarán a llamarse Posit Connect, Posit Workbench y Posit Package Manager.

La compañía también está trabajando en VS Code para los usuarios de código abierto que no utilizan principalmente R. RStudio lanzó recientemente una extensión de VS Code para su nueva plataforma de publicación Quarto, una versión de próxima generación de R Markdown que facilita la combinación de texto con código y la exportación de resultados a múltiples formatos. Aunque los documentos R Markdown pueden ejecutar varios otros lenguajes además de R, fueron diseñados para su uso en R. Quarto ejecuta Python, Julia y Observable JavaScript de forma nativa, además de R.

"Nunca habrá un lenguaje que los gobierne a todos", sostuvo Wickham. "R siempre ha sido sobre la construcción de puentes, la combinación de herramientas para hacer las cosas".

En la empresa hay otros trabajos relacionados con VS Code, pero Posit no se centra en VS Code para R como sustituto del IDE RStudio de código abierto.

El nombre de Posit proviene de la palabra inglesa posit, que significa proponer una idea o teoría. "Los científicos de datos pasan gran parte de su día proponiendo afirmaciones que luego evalúan con datos", según una entrada del blog de la empresa.