Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Los ingresos de AWS aumentan un 33%

Pero el crecimiento se ralentiza

[01/08/2022] Amazon Web Services (AWS) generó unas ventas totales de 19.700 millones de dólares en su segundo trimestre, lo que supone un aumento del 33% interanual, pero el crecimiento se ralentizó y la gran pregunta para la compañía es cómo le irá el resto del año, ya que los clientes empresariales se enfrentan a una situación económica incierta.

Amazon dijo que esperaba que los márgenes de beneficio fluctuaran debido a la posible recesión, así como a las inversiones en infraestructura tecnológica y a los costos de los empleados.

En el primer trimestre, la rama de servicios en la nube de Amazon registró un crecimiento de los ingresos del 37%, con unos ingresos de 18.440 millones de dólares.

Cuando se les preguntó por la posible ralentización del crecimiento en los próximos trimestres, un fenómeno para el que también se preparan rivales como Microsoft y Oracle, los responsables de la empresa dijeron que sus márgenes de beneficio estaban cayendo secuencialmente, pero que veían espacio para el crecimiento general del negocio en el futuro.

"La tasa de margen va a fluctuar en este negocio", sostuvo Brian Olsavsky, director financiero de Amazon, según una transcripción de la llamada de ganancias de la compañía el jueves.

"Siempre va a ser un factor de nuevas inversiones y cosas como la fuerza de ventas y las nuevas regiones y la capacidad de infraestructura, compensado por las ganancias de eficiencia de la infraestructura que vemos, los problemas de precios a medida que ampliamos los contratos", agregó Olsavsky.

La compañía espera añadir 24 nuevas zonas de disponibilidad (el término de AWS para las regiones de la nube) en ocho regiones, además de las 84 zonas de disponibilidad existentes en 26 ubicaciones geográficas.

Algunas de estas ubicaciones incluyen sitios en Australia, Canadá, India, Israel, Nueva Zelanda, España, Suiza y los EAU. 

Rivales como Microsoft y Oracle también han dicho que invertirán en la construcción de nuevas regiones de nube durante el próximo año fiscal.

¿El miedo a la recesión frenará el crecimiento?

Varios proveedores de servicios en la nube han afirmado que esperan que el temor a una posible recesión frene las tasas de contratación, ya que las empresas tardan más tiempo en estudiar las condiciones y la duración de los acuerdos. Sin embargo, AWS cree que, aunque algunos clientes podrían reducir sus suscripciones a la nube, podría convertir las inciertas condiciones económicas en una ventaja. Esta creencia se basa en experiencias pasadas de condiciones similares en el 2008 y el 2020.

El razonamiento, según Olsavsky, es que la mayoría de las empresas querrían invertir en computación en la nube durante un periodo de recesión en lugar de comprar equipos para centros de datos, lo que bloquearía el capital.

Mientras tanto, a principios de esta semana, los rivales de AWS, Microsoft y Google, informaron de un aumento de los ingresos en la nube durante el último trimestre, y el mes pasado también lo hizo Oracle.