[01/08/2022] Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes cayeron a 287 millones de unidades en el segundo trimestre del 2022, la cifra trimestral más baja desde el segundo trimestre del 2020, cuando se produjo la pandemia por primera vez, según lo reportado por Canalys. Samsung lideró el mercado con 61,8 millones de smartphones enviados y una cuota de mercado del 21%. A pesar de la debilidad de la temporada, Apple se mantuvo en segundo lugar, enviando 49,5 millones de iPhones para una cuota de mercado del 17%. Xiaomi se mantuvo en el tercer puesto con 39,6 millones de unidades, mientras que OPPO y Vivo completaron el top cinco con 27,3 y 25,4 millones de unidades, respectivamente.
"El mercado mundial de teléfonos inteligentes está sufriendo un segundo período de caída de los envíos después de una breve recuperación en el 2021, y la repentina caída de la demanda está golpeando a los principales proveedores", comentó el analista de investigación de Canalys, Runar Bjørhovde. "A pesar de un crecimiento anual del 6%, los envíos de Samsung cayeron un 16% con respecto al trimestre anterior, ya que el proveedor luchó con niveles de inventario poco saludables, especialmente en la gama media. Samsung está impulsando estrategias de precios agresivas y fuertes promociones para su serie A de gama baja, aprovechando la producción ODM rentable para estimular la demanda de los consumidores en el mercado de masas. En el segmento de gama alta, Samsung ha hecho hincapié en los teléfonos plegables y la serie S como motores de beneficios en los mercados desarrollados. Mientras tanto, la sólida demanda de la serie iPhone 13 en Norteamérica, China y Europa permitió a Apple crecer a pesar de los vientos en contra. La gama alta ha demostrado ser relativamente resistente durante la recesión, mientras que las promociones y las opciones de financiación han ayudado a la asequibilidad"
"Los principales vendedores chinos han conseguido estabilizar sus resultados a nivel mundial en comparación con el trimestre pasado, a pesar de otra ronda de contracciones interanuales de dos dígitos", anotó, por su parte, Toby Zhu, analista de Canalys. "Hemos visto que los principales actores chinos se centran en prioridades estratégicas muy diferentes durante la recesión. Xiaomi tiene la ambición de ampliar su cartera de gama alta en China a través de su última asociación con Leica, con nuevos productos que llegarán al mercado en el tercer trimestre. También ha ajustado los ciclos de actualización de productos para acelerar los lanzamientos en el mercado de masas, aprovechando las capacidades de su cadena de suministro. OPPO logró un rendimiento estable en Europa en el segundo trimestre, con un aumento interanual de la cuota de mercado, gracias a su importante inversión en patrocinios y, más recientemente, al impulso de la concienciación sobre la sostenibilidad, que ha contribuido a elevar el perfil de su marca. Por otro lado, vivo está adoptando una estrategia de expansión muy cauta pero consistente, con un enfoque particular en la creación de diferenciación de hardware propio, como los chips ISP y las cámaras. En el segundo trimestre, el proveedor creció de forma constante en América Latina, al tiempo que recuperó su posición en el altamente competitivo mercado de APAC".
Zhu agregó que la escasez de la cadena de suministro ha dejado de ser el problema más acuciante, ya que los pedidos de componentes se están reduciendo rápidamente y los proveedores han empezado a preocuparse por el exceso de oferta. "Esto ha dado lugar a recortes en los precios de los componentes clave, lo que reduce los costos para los proveedores. Los vendedores podrían utilizar el ahorro extra para mejorar la competitividad de los productos de los nuevos lanzamientos en la segunda mitad del año. Al mismo tiempo, eso podría hacer más difícil deshacerse de los modelos antiguos. La situación de exceso de oferta está exigiendo a los vendedores más capacidad de planificación que el periodo de escasez".
El analista señaló, asimismo que, habrá cada vez más tensiones en toda la cadena de suministro de teléfonos inteligentes, ya que la debilidad de la demanda probablemente continuará durante un período prolongado. "El mercado está experimentando unas condiciones comerciales excepcionalmente difíciles. Los vendedores deben mejorar la transparencia al trabajar con los proveedores de componentes y los socios del canal en los próximos trimestres. Las cuestiones geopolíticas, el descenso de la confianza de los consumidores y la elevada inflación seguirán perjudicando el rendimiento futuro del mercado, a pesar de los próximos nuevos lanzamientos y las ventas de festivales en la segunda mitad del 2022".
CIO, Perú