Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

Valor a través de la tecnología

La propuesta de Valtx

Jorge Palomino, gerente general de Valtx.

[02/08/2022] Hace tres años se creó Valtx, una firma que, sin embargo, cuenta ya con más de 20 años de experiencia en la atención de los sistemas TI de una organización. Con diversas líneas de negocio que van desde la gestión de la infraestructura, pasando por una fábrica de software, hasta la implementación de RPA, Valtx cuenta con una cartera que incluye a entidades del sector financiero y a la compañía de la cual nació: T-gestiona de Telefónica.

Ahora, ya como empresa independiente en manos de inversionistas locales, sigue creciendo en base a los aprendizajes adquiridos cuando era parte de su empresa matriz, y a las actuales necesidades de sus clientes. Conversamos, para nuestra sección de Primer Contacto, con Jorge Palomino, gerente general de Valtx, quien nos ofreció detalles del desarrollo de esta compañía.

¿Cuándo se creó la empresa?

Valtx nace hace 21 años, en el 2001, como una unidad estratégica dentro de Telefónica del Perú; es decir, nace dentro de Telefónica del Perú, como T-gestiona, una unidad que estaba a cargo de varias funciones dentro de la empresa. T-gestiona era responsable de toda la parte de sistemas dentro de Telefónica del Perú y de otros servicios, llegó a ser bastante grande. ¿Con qué productos y servicios? Todo lo que una telco requería; es decir, sistemas, facturación, preventa. Ahí se ganó bastante experiencia. ya que Telefónica era una empresa compleja y en esa época hubo un crecimiento de la telefonía en general.

Hace cinco años, en el 2017, un grupo de inversionistas peruanos adquiere dos unidades de las muchas que tenía T-gestiona; Telefónica estaba en proceso de venta de algunos activos, de algunas empresas, y este grupo de peruanos adquiere las unidades de facilities -que continúa con el nombre de T-gestiona. y el área de Sistemas, que hace tres años nace como marca con el nombre de Valtx, que no es otra cosa sino 'valor a través de la tecnología' que es como queremos llegar a nuestros clientes en el mercado no solo nacional sino regional también.

Entonces, nosotros decimos que tenemos cinco años como empresa independiente, pero tenemos 21 años de experiencia. Es más, con mucho orgullo decimos que fuimos los primeros en implementar un robot por software (RPA) en el Perú en el año 2015, en Telefónica.

Actualmente, ¿cuáles son las líneas de negocio?

Una fue el servicio y apoyo que brindamos a Telefónica. Tenemos una línea muy importante que atiende exclusivamente a Telefónica, la denominamos Servicios Empresariales. Esto viene desde que nació esta unidad y se desarrolla hasta este momento.

Otra línea, donde somos muy sólidos en el servicio, es la fábrica de software. Es una unidad que, además de ser sólida, la estamos potenciando. Yo tengo en la empresa cinco meses, ingresé el 1 de marzo, procedente de la banca; he estado como CIO en diferentes empresas del sector financiero (bancos, cajas, pymes, financieras) y empresas de servicios que brindaban, precisamente, servicios al sistema financiero y, por tanto, hay mucho conocimiento bancario y financiero -aunque también en telecomunicaciones, finanzas y agroindustria-. Por ello, somos una muy buena alternativa de fábrica de software para toda industria, pero en especial para el sector financiero, precisamente por el conocimiento de tantos años en el rubro, no solo de quien habla, sino del equipo que está en Valtx.

Importante también es la línea dedicada a la gestión de infraestructura. Podemos manejar equipos bastante complejos, como los AS400, precisamente por la experiencia que tenemos con instituciones como Telefónica, BBVA y otras del sistema financiero. En general, podemos manejar toda la línea de infraestructura, incluyendo la administración de las bases de datos. Además, conocemos bien los procesos nocturnos; toda entidad tiene una cadena de proceso nocturnos que es vital para la marcha de la empresa, sobre todo hoy que las entidades -debido a la omnicanalidad- realmente trabajan todos los días y a toda hora por lo que requieren de una cadena nocturna bastante ágil.

La nube es otra de las líneas que desarrollamos; además, también realizamos consultorías en transformación digital y en procesos. No puedo dejar de mencionar la hiperautomatización, en ella desarrollamos la RPA; de hecho, tenemos más de 1.400 robots implementados hasta la fecha, y este año implementaremos cerca de una centena de nuevos robots. En este campo tenemos un orquestador que gestiona ello, y es un punto de entrada para la empresa ya que les hacemos demostraciones gratuitas; incluso, dependiendo del proceso, ofrecemos que el primer robot sea un piloto demo sin costo para la firma, ya que estamos muy convencidos del valor agregado que brindamos a través de estas soluciones. Una vez que la organización hace uso del robot, el comportamiento de éste es como el de un virus: se va 'contagiando' y multiplicando ya que la empresa requiere de este tipo de soluciones.

¿Su grupo principal de clientes son empresas de tamaño grande?

No. Nuestro foco es la empresa mediana. Sin embargo, atendemos a todos los sectores; tenemos clientes como el Scotiabank, el BBVA o Telefónica, pero también tenemos clientes como el Grupo EFE -a quienes hemos acompañado en todo su proceso de transformación digital- y empresas pequeñas. De hecho, estamos cerrando implementaciones de RPA por 15 o 20 mil soles -un ticket promedio realmente bajo-, porque acompañamos a las empresas en su crecimiento.

Entonces, ¿la línea de mayor relevancia ahora es la de RPA?

Correcto, pero no solo RPA, sino que vamos al siguiente nivel: complementamos el RPA con inteligencia artificial, machine learning, big data y otros desarrollos. Realmente, nos focalizamos en hacer eficiente la operación de nuestros clientes.

¿Desea agregar algo?

Estamos en constante crecimiento, somos más de 800 empleados dedicados a atender las necesidades de nuestros clientes. La experiencia que adquirimos al haber liderado varias empresas -en el rol de CIO- nos permite conocer muchos de los puntos de dolor que nuestros colegas (CIOs, gerentes financieros, gerentes de riesgos, gerentes de producción) tienen. Somos una empresa que se preocupa por el modelo de negocio de sus clientes y por determinar cómo le agregamos valor; no somos el partner tradicional que se dedica a esperar lo que el cliente pida, sino que realmente nos preocupamos por saber cómo podemos agregar valor.

Y algo resaltante también es que no solo nos enfocamos en agregar valor y aportar al negocio de los clientes, sino también en cómo asegurarles continuidad operativa. Nos ha ocurrido que nos han llamado sábados o domingos porque han tenido problemas y su proveedor vigente no respondía o no podía atenderlos, y nosotros hemos estado ahí para poder ayudarlos. Tenemos una línea de atención 7x24x365 que no solo pueden utilizar nuestros clientes, sino cualquier empresa. Este servicio también ha tenido bastante demanda porque nos van conociendo en el mercado, somos una marca relativamente joven, estamos como Valtx unos tres años y probablemente muchos no nos conozcan todavía, pero tenemos una experiencia de más de 21 años en la que hemos pasado por diversas empresas. Esa experiencia es la que volcamos en nuestros servicios para nuestros clientes.