[04/08/2022] Microsoft ha puesto a disposición de los desarrolladores web Azure Fluid Relay, un servicio en la nube gestionado para crear aplicaciones colaborativas de nivel empresarial utilizando Fluid Framework.
Azure Fluid Relay está disponible desde el 1 de agosto, al igual que la biblioteca Fluid Framework azure-client 1.0. Fluid Framework es una colección de bibliotecas de cliente de código abierto para crear aplicaciones de colaboración de baja latencia y en tiempo real. Estas bibliotecas permiten que varios clientes creen y operen en estructuras de datos compartidas, mientras los desarrolladores utilizan patrones de programación familiares similares a los que se usan para trabajar con datos locales.
Azure Fluid Relay se ocupa de los detalles de colaboración de Fluid para que los desarrolladores puedan centrarse en la experiencia del usuario. Las características específicas de Azure Fluid Relay incluyen
- Replicación del estado a través de clientes JavaScript conectados en tiempo real.
- Coautoría y sincronización de datos en las aplicaciones.
- Funcionalidad integrada del servidor Fluid para el aprovisionamiento y la gestión de la colaboración.
- Capacidades de almacenamiento y alojamiento nativas de Azure para crear experiencias seguras, fiables y de baja latencia.
- Escalabilidad integrada.
- Diseñado para cumplir con los requisitos empresariales, legales y normativos.
Las aplicaciones creadas con Fluid Framework no requieren código personalizado en el servidor para permitir escenarios de sincronización de datos como la escritura en tiempo real en los editores de texto. Fluid Framework puede funcionar con JavaScript directo o con un framework de JavaScript como Angular, React o Vue. Para conectar una aplicación a Azure Fluid Relay, los desarrolladores deben aprovisionar un recurso de servidor Fluid Relay en su cuenta Azure. Los desarrolladores pueden conectar una aplicación Fluid a una instancia de Fluid Relay utilizando el AzureClient en el paquete fluidframework/azure-client.
Microsoft ha utilizado Fluid para impulsar la colaboración en sus propias aplicaciones, incluida una nueva versión de Whiteboard. Fluid también se utiliza en la aplicación Teams.
Basado en el artículo de Paul Krill (InfoWorld) y editado por CIO Perú
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]