[08/08/2022] Según un informe de Gartner, se espera que los ingresos de las plataformas de integración como servicio (iPaaS) y de las plataformas de aplicaciones de low-code registren un crecimiento de dos dígitos este año, impulsados por el paso de las empresas a la computación en nube.
Gartner afirma que las tecnologías basadas en la nube entrarán en la adopción generalizada a nivel mundial respaldadas por el crecimiento en el 2022. En todo el mundo, se espera que el gasto de los usuarios finales de iPaaS alcance los 5.600 millones de dólares en el 2022, un 18,5% más que en el 2021, según el informe.
En general, se prevé que el gasto mundial en servicios en la nube pública ascienda a 498 mil millones de dólares en el 2022, lo que supone un aumento del 21% interanual.
"El iPaaS ha pasado a la adopción temprana de la corriente principal a nivel mundial, alcanzando entre el 20% y el 50% del público objetivo global que utilizará las ofertas de iPaaS para integrar no solo aplicaciones y datos, sino también ecosistemas, APIs y procesos de negocio", señaló Yefim Natis, vicepresidente y analista de Gartner.
El cambio de las empresas hacia la nube va a impulsar aún más la adopción y el crecimiento de los ingresos en el mercado de iPaas, anotó Natis, añadiendo que las empresas de todos los tamaños se sienten atraídas por la tecnología de la nube.
"Las organizaciones eligen iPaaS para apoyar la rápida integración y automatización de las aplicaciones SaaS con otras aplicaciones SaaS y locales y fuentes de datos. Últimamente, las organizaciones están sustituyendo cada vez más las plataformas de integración clásicas, que ahora se consideran demasiado caras y complejas para las prácticas modernas de entrega de la integración", sostuvo Natis.
Las plataformas low-code serán la clave de la hiperautomatización
Según el informe, las plataformas de bajo código o low-code ya han alcanzado la madurez general, llegando a más del 50% del público objetivo mundial. El informe señala que las plataformas de bajo código han surgido como componentes clave del éxito de la hiperautomatización porque las herramientas de desarrollo de bajo código se utilizan para apoyar iniciativas de automatización como la digitalización de registros.
La hiperautomatización, tal y como la define Gartner, implica el uso de múltiples tecnologías que las empresas pueden utilizar para identificar, examinar y automatizar rápidamente el mayor número posible de procesos empresariales y de TI.
El crecimiento de la adopción de plataformas de bajo código puede atribuirse al creciente apetito de las empresas por las tecnologías de autoservicio y al aumento de la madurez de las plataformas de bajo código, indicó Natis.
Los ingresos por ventas de plataformas de bajo código ascenderán a 7.400 millones de dólares en el 2022, lo que supone un aumento del 28,4% interanual.
Gartner cree que la funcionalidad de hiperautomatización será el diferenciador competitivo dominante entre las herramientas de desarrollo de bajo código para finales del 2024.
Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (InfoWorld) y editado por CIO Perú
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]