
[29/08/2022] Durante los últimos cuarenta años, los CIO se han esforzado por adaptar, rediseñar y, en última instancia, sustituir infraestructuras heredadas infrafinanciadas y subestimadas con la esperanza de ofrecer todos los beneficios asociados a las oleadas periódicas de tecnologías emergentes transformadoras.
En la actualidad, las comunidades digitales y de TI debaten sobre cuál será el cambio tecnológico sísmico de la década del 2020. Algunos sostienen que el metaverso será la próxima plataforma informática dominante. A pesar de la escasa demanda de los usuarios de las capacidades metaversas hasta la fecha, es el momento adecuado para que las empresas lleven a cabo experimentos y prototipos en este espacio potencialmente disruptivo.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
En este momento, el metaverso es esencialmente una amalgama indefinida de tecnologías y conceptos que incluyen, entre otros, la realidad aumentada (AR), los avatares, el blockchain, las criptomonedas, la realidad extendida (ER), la realidad mixta (MR), los NFT (tokens no fungibles), la realidad virtual (VR) y la Web3.
Para ayudar a los CIO a averiguar qué deberían hacer con el metaverso, consulté a un grupo selecto de CXO de grandes empresas sobre sus planes de metaverso y me sumergí durante varias semanas en la digestión y síntesis de toda la información posible sobre el tema, incluyendo una serie de ejercicios que planteé en varias plataformas de medios sociales.
Pedí a los ejecutivos que completaran la frase "El metaverso es ______". Las respuestas abarcaron todo el espectro, desde el escepticismo y la hostilidad totales -por ejemplo, "un montón de ideas realmente interesantes en una pizarra, que probablemente no se harán realidad"-, pasando por un leve interés hasta la creencia evangélica. Algunos creen que el metaverso es "una cosa, no necesariamente la cosa"; "evolutivo, no revolucionario"; y debería considerarse "simplemente una extensión y un cambio de marca de la realidad virtual". Un partidario de la idea insistió en que el metaverso es un "plano virtual paralelo de existencia", mientras que otro afirmó que era "un imperativo moral".
En cuanto a la observación, la mayoría coincide en que el metaverso podría ser "un lugar"; es decir, un entorno donde la gente pasa el tiempo, y "una plataforma". La mayoría de los ejecutivos también creen que el metaverso es definitivamente "un fenómeno" y podría ser "una oportunidad". Como mínimo, debería verse como "el último paso en la digitalización general de las actividades sociales", cree la mayoría.
Seguir el dinero
Las investigaciones indican que las organizaciones del lado de la oferta están gastando mucho en el metaverso. Meta Platforms, empresa matriz de Facebook, gasta aproximadamente 10 mil millones de dólares al año en iniciativas metaversas, y tiene previsto seguir haciéndolo en un futuro próximo.
Goldman Sachs considera que el metaverso puede convertirse en un mercado de ocho mil millones de dólares en el 2025. Morgan Stanley y Bank of America también son optimistas sobre las perspectivas del metaverso.
Sin embargo, cuando se les pregunta qué imágenes, pensamientos e impresiones le vienen a la mente cuando piensan en el metaverso, la mayoría de los ejecutivos me dijeron que el metaverso no es diferente de la concepción de principios de la década del 2000 de llevar un auricular de RV y un traje háptico mientras conduce un auto volador a su mansión perfecta de mentira en una realidad alternativa tranquilamente desinfectada.
Si esa es la concepción, no es de extrañar que pocos CIO hayan dedicado un tiempo serio a pensar en las posibilidades de sus empresas.
A veces resulta útil pensar en cualquier nueva tecnología utilizando la metáfora del tren: alguien debe inventar el tren (es decir, la nueva tecnología); alguien debe colocar las vías; y alguien debe viajar en el tren para que el potencial de la invención se realice plenamente. Este último grupo representa a los que compran y despliegan la tecnología, un asiento que corresponde al CIO.
Pedí a los ejecutivos que se situaran en un espectro de:
- No hay tren
- Hay un tren y probablemente debería estar en él
- El tren ya ha salido de la estación y yo voy detrás
La mayoría de los ejecutivos se situaron en algún lugar más allá de "no hay tren" y más cerca de "hay un tren y probablemente debería estar en él".
Un CIO de una importante empresa de energía explicó: "Ninguna de las empresas está jugando con ello, y todavía es bastante marginal fuera de los Facebook del mundo". El ex director general de una importante empresa de capital riesgo admitió: "Metaverso, ni siquiera soy un turista en ese mundo". Y un magnate de la tecnología de Texas insistió: "Conozco a mucha gente inteligente y ninguna sabe deletrear metaverso".
Así que, si el potencial es algo que se puede realizar, quizás los líderes de TI pronto se encontrarán en el tercer grupo, habiéndose quedado atrás, si no empiezan a investigar pronto.
Súbase al tren
Como con cualquier tecnología emergente, nunca es mala idea preguntarse: "¿Qué problema podría resolver esta nueva tecnología?"
Mike Conley, CIO y vicepresidente senior de los Cleveland Cavaliers y Rocket Mortgage FieldHouse, está haciendo exactamente lo correcto en lo que respecta al metaverso.
Está experimentando y creando prototipos en el espacio del metaverso para atraer al 99% de los aficionados que nunca asistirán a un partido. El equipo de baloncesto Cleveland Cavaliers, como marca, tiene más de 30 millones de seguidores en todo el mundo. Históricamente, las organizaciones deportivas se han centrado en el 1% de los aficionados que entran físicamente en el estadio.
El metaverso tiene el potencial de cambiar eso.
Basado en el artículo de Thornton May (CIO) y editado por CIO Perú
El futurista Thornton A. May, autor de The New Know: Innovation Powered by Analytics, es orador, educador y consejero.