[05/09/2022] El desarrollo de WebKit, el motor del navegador web de código abierto que se encuentra en el corazón del navegador web Safari de Apple, se ha trasladado a GitHub.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
El equipo del proyecto WebKit anunció el 31 de agosto que el proyecto había congelado su árbol de Subversion el 23 de junio, y que la gestión e interacción con el código fuente se había trasladado al sistema de control de versiones Git y al servicio de alojamiento de repositorios de GitHub. En una entrada de blog en la que se detallan los motivos del cambio a Git y GitHub se citan las ventajas de ambos.
En el caso de GitHub, el equipo citó estos beneficios
- Una comunidad muy amplia de desarrolladores, especialmente de desarrolladores web, con los que el proyecto WebKit trabaja estrechamente para mejorar el motor.
- Una plataforma moderna y segura para proporcionar información sobre los cambios en el código.
- Una API que permite crear una automatización avanzada previa y posterior al envío con pequeñas modificaciones en la infraestructura existente.
En el caso de Git, las ventajas citadas incluyen
- Un sistema de control de versiones distribuido que permite a múltiples organizaciones colaborar en proyectos individuales.
- El uso omnipresente de GitHub en la ingeniería de software.
- Un registro local de los cambios que hace que sea rápido y fácil mover los commits entre ramas o revertir los cambios.
- Un modelo de autor y confirmador que representa las complejas formas en que un gran proyecto de software como WebKit escribe y gestiona el código.
Un inconveniente que el equipo citó para Git, sin embargo, es que los hashes no están ordenados de forma natural. El equipo de WebKit ha descubierto que la capacidad de razonar fácilmente sobre el orden de los commits en el repositorio del proyecto era crucial para su política de regresión del rendimiento de tolerancia cero. Por lo tanto, el equipo ha decidido utilizar "identificadores de commit" en los flujos de trabajo que requieren la bisección.
Basado en el artículo de Paul Krill (InfoWorld) y editado por CIO Perú