[05/09/2022] Los envíos mundiales de PC y tabletas están en franco declive, pero volverán a repuntar en el 2024, según un nuevo estudio de IDC.
Se prevé que los envíos de PC tradicionales disminuyan un 12,8%, hasta 305,3 millones de unidades en el 2022, mientras que IDC espera que los envíos de tabletas caigan un 6,8%, hasta 156,8 millones. El mercado combinado de PC y tabletas disminuirá un 2,6% en el 2023 antes de volver a crecer en el 2024, según IDC.
Atribuye la reducción de las perspectivas a la inflación, el debilitamiento de la economía mundial y el aumento de las compras en los dos últimos años. La demanda de los consumidores se ha ralentizado, la demanda de la educación se ha satisfecho en gran medida, y la demanda de las empresas se está alejando debido al empeoramiento de las condiciones macroeconómicas, señaló IDC.
La nueva previsión forma parte del Worldwide Quarterly Personal Computing Device Tracker de IDC, que reúne datos históricos y de análisis de tendencias previstas de más de 90 países. Distingue entre las PC tradicionales (incluidas las computadoras de escritorio, las portátiles y las estaciones de trabajo) y las tabletas (incluidas las tabletas desmontables y las pizarras). Los envíos se realizan a los canales de distribución o a los usuarios finales.
Con los vientos en contra de la economía, el sentimiento de los consumidores empeorará, lo que dará lugar a contracciones en el mercado de consumo durante los próximos seis trimestres, señaló Linn Huang, vicepresidente de investigación de dispositivos y pantallas de IDC en una nota de prensa.
"La recuperación económica a tiempo para el próximo gran ciclo de renovación podría impulsar cierto crecimiento en los últimos años de nuestra previsión. Aunque los volúmenes no alcanzarán los picos de la pandemia, esperamos que el mercado de consumo se dirija hacia los extremos más premium del mercado", anotó Huang.
El crecimiento volverá después del 2023
IDC espera un crecimiento de los envíos después del 2023, y que para el 2026 el total de envíos sea de unos 477,7 millones, de los cuales 269,3 millones serán para consumidores, 63,6 millones para el sector empresarial, 75,9 millones para el sector de las pymes y 69 millones para el sector público.
Aunque la demanda se está ralentizando, las perspectivas de los envíos se mantienen por encima de los niveles anteriores a la pandemia, según ha declarado en una nota Jitesh Ubrani, director de investigación de IDC para el seguimiento de dispositivos de movilidad y consumo.
"La demanda a largo plazo estará impulsada por una lenta recuperación económica combinada con una renovación del hardware empresarial a medida que el soporte para Windows 10 se acerca a su fin. También se espera que los despliegues educativos y el trabajo híbrido se conviertan en un pilar que impulse volúmenes adicionales", indicó Ubrani.
La demanda sigue siendo débil desde el segundo trimestre del 2020
Los envíos mundiales descendieron un 15,3% interanual, hasta los 71,3 millones de unidades en el segundo trimestre del 2022, según los datos publicados por IDC en julio. Fue el segundo trimestre consecutivo de envíos más bajos tras dos años de crecimiento. IDC señaló que el descenso fue peor de lo esperado, ya que el suministro y la logística se deterioraron aún más debido a los cierres en China y a los persistentes vientos en contra macroeconómicos.
Mientras que Lenovo, HP Inc. y Dell Technologies mantuvieron sus tres primeros puestos, Apple cayó a la quinta posición, empatando con ASUS. Los investigadores atribuyen esta caída a un descenso de la producción durante el trimestre. En consecuencia, Acer ascendió al cuarto puesto durante el trimestre. Si no hay más problemas de suministro, IDC espera que Apple aumente su producción en la segunda mitad del año.
El volumen trimestral de PC al comienzo de la pandemia alcanzó un máximo de 74,3 millones en el segundo trimestre del 2020. Los volúmenes previos a la pandemia en el segundo trimestre del 2018 y 2019 fueron de 62,1 millones y 65,1 millones de unidades respectivamente.
Basado en el artículo de Apurva Venkat (Computerworld) y editado por CIO Perú