Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

Cirion Technologies, una nueva firma

Con 30 años de experiencia

[06/09/2022] El primer día del mes pasado fue el inicio de Cirion Technologies, una compañía que se formó en base al negocio que tenía la conocida Lumen en América Latina. Los ejecutivos siguen siendo los mismos y ellos lo resaltan como una de sus fortalezas, ya que es un signo de que la transición se ha dado de manera prácticamente imperceptible.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Para ahondar en los detalles de esta transición y conocer a la nueva firma, conversamos con Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies, y con Gianni Hanawa, director comercial de Cirion Technologies en Perú. Ellos también ofrecieron un adelanto de lo que se puede esperar en el futuro cercano.

Gianni Hanawa, director comercial de Cirion Technologies en Perú (izq.) y Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies (der.)

¿Cuándo comenzó Cirion Technologies?

Castro: Cirion nace el 1 de agosto de este año, pero con mucha historia también porque Cirion es lo que era Lumen América Latina; es decir, todos los activos de Lumen en América Latina. En julio del 2021, Lumen y Stonepeak -que es un fondo estadounidense que administra cerca de 50 mil millones de dólares- acordaron la venta del negocio de Lumen en América Latina a Stonepeak.

Posteriormente, tuvimos que completar muchas tareas para poder realizar la separación; es decir, separar el negocio de América Latina de Lumen. Entre otras, lograr las aprobaciones regulatorias en distintos países; la que más tiempo tomó fue la de Estados Unidos. Nuestros cables submarinos llegan a Estados Unidos para conectarse con la Internet de ese país, por lo cual hay muchísimos requerimientos no solo regulatorios sino de seguridad debido a que la red interactúa con otras redes.

Además, también tuvimos que planificar la separación en varios planos. En el plano comercial, para poder seguir siendo socios estratégicos con Lumen, y poder seguir vendiendo a nuestros clientes y a los clientes de Lumen los mismos productos y servicios, y la infraestructura que tenemos -tan importante en América Latina- o que Lumen tiene en Estados Unidos u otras regiones del mundo.

Por otro lado, también fue necesario planificar cómo separar los sistemas como el correo electrónico, facturación o contabilidad para que podamos operar como una compañía independiente; además, acordar cómo vamos a operar las redes -tanto la red IP como el cable submarino- y algunos servicios que seguimos recibiendo de parte de Lumen.

Entonces, fue un proceso de un año desde que se acordó la venta de América Latina a Stonepeak, hasta que efectivamente quedamos operando como compañía independiente. Ahí nació Cirion Technologies. Estuvimos trabajando también mucho en la marca y lo que significa; para nosotros nuestra visión es promover el desarrollo y progreso de América Latina a través de la tecnología. Y ¿cómo pretendemos hacerlo? Siendo los socios de nuestros clientes en el camino de la transformación tecnológica.

Obviamente, no es que empezamos a operar el 1 de agosto, tenemos activos desarrollados a lo largo de más de 30 años en América Latina. En Perú, específicamente, estamos desde 1999. Tenemos redes de fibra óptica que conectan las principales ciudades de América Latina y que suman más de 87 mil kilómetros, incluyendo los cables submarinos que conectan a América Latina por el Pacífico y el Atlántico con Estados Unidos, pasando por Centro América.

Y tenemos 18 centros de datos que hemos ido desarrollando en la región a través de todos estos años; obviamente, interconectados con nuestra red de fibra. También estamos conectados con muchos otros operadores, y nuestra red de fibra conecta muchos otros centros de datos que no son los de Cirion únicamente.

¿Los servicios y líneas de negocio que se tenían se van a mantener, o va a haber algún cambio?

Castro: ¿Qué cambia y qué no cambia? Cambia la marca y el nombre; y también cambia el foco de nuestra atención, porque para nosotros ahora es 100% América Latina. Al ser una compañía que era una subsidiaria de una multinacional teníamos ciertas limitaciones, ya que en la toma de decisiones sobre las inversiones América Latina -o en específico alguno de los países que la conforman- no era la prioridad número uno. Además, para el desarrollo de procesos de negocio o sistemas se tenía que satisfacer las necesidades de varias regiones y no necesariamente el 100% de lo que uno necesita para los procesos de negocio específicos de la región; entonces, creo que vamos a tener más flexibilidad y más foco, vamos a tener todo customizado efectivamente para poder prestar los mejores servicios a nuestros clientes.

¿Qué no cambia? Los activos son los mismos, los productos son los mismos. Y, sobre todo, lo más importante para mí, la gente que opera el negocio, que trabaja con los clientes, es exactamente la misma. Somos aproximadamente 2.200 colaboradores en América Latina, todo eso sigue exactamente igual. El management de la compañía lleva más de 20 años trabajando juntos, nos conocemos muchísimo, es el mismo. Lo que sí hemos hecho es reforzarlo en algunos sectores en los que recibíamos más soporte de Lumen como, por ejemplo, en algunos temas de operaciones, en algunas partes de la arquitectura de nuestras redes y en TI. En TI muchos de nuestros sistemas estaban soportados por Lumen, y ahora nosotros vamos a desarrollar nuestros propios sistemas; hemos contratado gente ahí, estamos armando un área de TI muy fuerte.

¿Cómo van a percibir los clientes el cambio?

Castro: La idea es que sea transparente para los clientes, que todo lo que sientan sean beneficios. Probablemente, no lo van a sentir desde el día uno, va a ser más adelante; pero, por ejemplo, en la facturación no cambia nada, no estamos cambiando ningún tipo de contrato. Los números de teléfono a los que tienen que llamar si tienen alguna duda o problema con los servicios son los mismos. Todo esto es transparente.

Y obviamente los clientes que tenemos en común con Lumen, que son muchas multinacionales y compañías que tienen servicios en distintas regiones, siguen también.

Hanawa: Por la propia naturaleza de nuestro negocio, nosotros hemo ido evolucionando no solo como compañía sino también a lo largo de diferentes marcas y de diferentes compañías. Y a mí me tocó hablar con algunos clientes para contarles que íbamos a cambiar a Cirion, y una de las cosas que me dijeron fue 'ustedes han cambiado a lo largo del tiempo y la verdad es que el servicio siempre fue bueno; en la medida en que sigan teniendo la interfaz que tengo con gente conocida y que conozcan mi negocio, está bien'. Es decir, lo toman de una manera positiva porque cada vez que cambiamos fue para mejor. Siempre incorporamos algo nuevo y positivo.

Y en esta ocasión, el impacto va a ser inclusive mayor, porque ellos ven como algo positivo la posibilidad de tener foco exclusivamente en Latinoamérica, realizar inversiones más enfocadas en nuestros requerimientos y estar mucho más cerca de ellos.

¿Cuáles son sus expectativas para el corto plazo?

Castro: Seguimos el business as usual, no vemos ningún cambio. Las perspectivas son buenas porque estamos en una industria que crece independientemente de la coyuntura de cada país; los servicios que prestamos y la infraestructura que tenemos es crítica para los procesos de negocio de todos nuestros clientes.

El proceso de transformación digital -algo en lo que el Perú es un excelente ejemplo ya que muchas compañías lo han acelerado- es algo que no se detiene, es una necesidad. Quien no lo haga va a tener una desventaja. La verdad, somos muy optimistas, ya que la dinámica de la información (tomar la información, procesarla y tomar decisiones lo más rápido que se pueda) no se puede realizar si no se tuviera la infraestructura que brindamos nosotros.

Si uno mira Latinoamérica, dependiendo del sector que se observe, estamos entre tres a cinco años detrás de economías más desarrolladas como Estados Unidos o Europa; por ello creemos que hay una oportunidad muy grande para ayudar a nuestros clientes en cuanto a sus procesos de transformación digital.

Hanawa: Un objetivo de corto plazo -no tan estratégico sino más bien táctico- es el posicionamiento de nuestra nueva marca, de nuestra nueva identidad. Necesitamos comunicarle al mercado que si bien es cierto somos una empresa joven, tenemos muchos años de experiencia y una visión y foco en el mercado corporativo -acompañando a las empresas en su transformación- que nos obsesiona.

¿Desean agregar algo?

Castro: Estamos iniciando un camino nuevo. Varias veces hemos cambiado de marca y en cada uno de estos cambios hemos ido adquiriendo nuevas capacidades y habilidades. Veo un entusiasmo muy grande en los trabajadores de Cirion por el futuro que nos toca; vamos a tener un rol muy importante en los próximos años en ayudar a las compañías en ir disminuyendo la brecha que puede haber con países más desarrollados, y es nuestro compromiso poder hacerlo como socios de las empresas y con las soluciones e infraestructura que hacen falta.

Casos de éxito

Más »