Álvaro Santa María, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.
[20/09/2022] A partir del más reciente estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), Álvaro Santa María, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia, presentó recientemente cinco tendencias que las empresas peruanas deben adoptar para lograr una ventaja competitiva. El estudio, realizado a partir de entrevistas a aproximadamente tres mil CEO a nivel mundial, ofrece una perspectiva no solo tecnológica, sino también de negocios sobre los pasos que las empresas deben adoptar para prosperar en un entorno cada vez más cambiante.
Un estudio anual
"El IBV de IBM hizo hace poco un estudio entre CEOs para entender cuáles eran las cinco principales tendencias o prioridades que los CEO tenían en su agenda actualmente y para los siguientes años. Y salieron, obviamente, con una perspectiva de tecnología o impacto en áreas donde la tecnología tiene un impacto importante”, sostuvo Santa María.
La primera tendencia que detectó este estudio es que las empresas deben hacer uso de tecnología de vanguardia; es decir, deben elegir arriesgarse y no quedarse en la zona de confort. Esto implica implementar sistemas integrados que revolucionen los modelos de negocio. De hecho, de acuerdo con el ejecutivo, se obtuvo un incremento de 40% de beneficio en los ingresos para las empresas que invirtieron en ecosistemas e innovación abierta. Con respecto a este punto, Santa María indicó que el gasto en TI en el Perú será de 6.710 millones de dólares en este el 2022.
La segunda tendencia tiene que ver con el talento: hay que cuidarlos o se irán sin mirar atrás. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que más de la mitad (56%) de los profesionales cambiaron de compañía en el 2021, buscando una mayor flexibilidad. Además, el impacto económico de la movilidad laboral en América Latina a finales del 2022 podría ascender a 35 mil millones de dólares debido a la brecha en habilidades técnicas y digitales.
La tercera tendencia es la sostenibilidad. Aquí, la credibilidad empresarial se encuentra en juego. Los CEO afirman que la sostenibilidad es una de sus principales prioridades para los próximos dos a tres años. Por otro lado, Santa María agrega que el 54% de los consumidores a nivel global se encuentran dispuestos a pagar precios más altos por productos sostenibles en el plano medioambiental.
La cuarta tendencia presentada tiene que ver con los ecosistemas: es el momento de cruzar nuevas fronteras y aliarse incluso con la competencia. Santa María sostuvo que la innovación abierta impulsa la colaboración y la cocreación para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores; además, es importante valorar la inteligencia colectiva y romper las fronteras de la propia organización.
Finalmente, la quinta tendencia señala la importancia de la ciberseguridad. Las organizaciones sin seguridad, dijo el ejecutivo, son como un castillo de naipes. El 70% de las organizaciones a nivel global tiene dificultad para proteger los datos entre múltiples nubes y entornos locales. La clave para lograr esto es combinar las estrategias y las tecnologías adecuadas, así como un enfoque de confianza cero para lograr mejores resultados de negocio.
CIO, Perú