Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Las Vegas da forma a la ciudad del futuro sobre la IoT y la nube

[30/09/2022] Después de accidentes y muertes muy publicitados, la mayoría de los ejecutivos de TI municipales están esperando a que se demuestre que los vehículos autónomos son seguros sin lugar a dudas, antes de construir carreteras de próxima generación e infraestructura de borde para sus ciudades y pueblos.

No es el caso de Michael Sherwood, CIO de la ciudad de Las Vegas. Él se está moviendo a toda máquina para atraer más visitantes y convertir a Las Vegas en la ciudad estadounidense del futuro.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

"Las Vegas está prosperando para recuperar el turismo. Lo mejor que podemos hacer es sentar las bases de algunas de las tecnologías más avanzadas aquí, una de las cuales es la carretera conectada", afirma Sherwood.

Hasta la fecha, el departamento de TI de Sherwood ha instalado más de 150 cruces con equipos avanzados de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) a lo largo del Strip de Las Vegas, en un pequeño número de calles adyacentes, y desde el aeropuerto hasta Fremont Street. El CIO está trabajando con varios fabricantes de vehículos autónomos, como Motional, Amazon Zoox y Halo, así como con el servicio de autos privados Kaptyn para su flota de vehículos eléctricos (EV), y con Cisco para su infraestructura vial conectada y su red troncal inalámbrica 5G.

"Mientras que el vehículo tiene un montón de tecnología, nuestra calzada también tiene un montón de tecnología", sostiene Sherwood, que lo llama el ecosistema de tráfico de la ciudad. "Utilizamos tecnología para comunicarnos con el vehículo, que puede leer los semáforos, pero ahora podemos enviar datos al vehículo diciéndole cuándo va a cambiar el semáforo".

Además de la plétora de sensores IoT para la recogida de datos, las intersecciones están equipadas con controladores de tráfico conectados y señales de vehículos de emergencia preventivas que emiten datos a routers y backhauls inalámbricos ultrarrápidos a través de redes de fibra o 5G, y luego al centro IoT de la ciudad. La ciudad también equipa la calzada con señales de mensajería dinámica para emergencias meteorológicas o boletines importantes.

Una calle bidireccional

Esta comunicación bidireccional habilitada por la calzada conectada de la ciudad y su infraestructura multicloud hace que Las Vegas sea única, anota Sherwood. La ciudad y algunas partes del condado de Clark son capaces tanto de recuperar datos de los vehículos autónomos y de la carretera, como de transmitirlos a los vehículos autónomos, así como a ciertos modelos de automóviles que llevan incorporadas comunicaciones dedicadas de corto alcance (DSRC), afirma el CIO.

"Tenemos más de 74 taxis autónomos que operan actualmente en Las Vegas, y se puede utilizar la aplicación de Lyft y llamar a un vehículo autónomo", comenta el CIO. "Ese vehículo autónomo conduce en realidad en el tráfico de flujo mixto; es decir, junto con usted y yo mientras conducimos", anota Sherwood, y añade que un conductor humano es siempre copiloto en cada vehículo autónomo.

Las Vegas también ha desplegado robo-taxis con el socio de vehículos Halo, diseñados para trasladar rápidamente a los turistas desde el aeropuerto McCarron hasta sus hoteles a su llegada, eliminando la necesidad de llamar a los taxis o alquilar autos.

"Llega al aeropuerto, sale y el vehículo le está esperando", señala Sherwood. "No hay nadie dentro. Se sube, lo conduce, lo deja en su hotel y luego Halo se conecta al vehículo a distancia y lo conduce de vuelta por usted".

Sherwood señala que varios otros fabricantes de vehículos están realizando pruebas de la infraestructura IoT de la ciudad, pero reconoce que la era de los vehículos autónomos está todavía en sus inicios, sobre todo porque los vehículos autónomos que se conducen hoy en Las Vegas tienen copilotos humanos. Aun así, la infraestructura conectada integrada en la ciudad está proporcionando un transporte más rápido, así como una mayor seguridad y beneficios medioambientales, afirma.

"No suena demasiado emocionante, pero la gente puede ir de A a B con más rapidez. Estamos reduciendo las emisiones de carbono. Estamos reduciendo la congestión del tráfico", sostiene Sherwood. "Los vehículos EV de Kaptyn también tienen la capacidad de conectarse a este sistema y buscamos proporcionar datos a ciclistas y peatones... una diversidad de vehículos, tipos de transporte y comunidades diferentes".

La seguridad es lo primero para Sherwood, e insiste en que todos los vehículos autónomos que circulen por las carreteras de Las Vegas cuenten con copilotos humanos en caso de percance técnico. Aun así, está atento a los saltos que dan los fabricantes de vehículos autónomos, y dice que no rehuirá los riesgos una vez que tenga luz verde de los inspectores.

La tecnología que impulsa a Las Vegas

Sherwood sabe lo importante que puede ser la tecnología para acelerar la reputación de Las Vegas como destino de primer orden en la accidentada etapa posterior a la pandemia que paralizó el turismo.

Para ello, son fundamentales los 150 nuevos dispositivos de intersección que la ciudad ha instalado, y que incorporan mucho más que luces rojas, amarillas y verdes. Los modernos vehículos autónomos también tienen una gran cantidad de datos de sensores IoT, como la temperatura y la velocidad, así como cámaras, video y temporizadores integrados en ellos que, si se activan, pueden enviarse a la nube de la ciudad para su supervisión.

La red de IoT de la ciudad, que se ejecuta en una infraestructura multicloud, incluye cámaras, sensores de calidad del aire y sensores LiDAR, que recogen datos en 3D sobre las personas y el recuento de tráfico, así como lecturas de distancia y alcance de un vehículo a otro.

La detección LiDAR de la ciudad, basada en Cisco, también puede detectar a los conductores que se equivocan de dirección y a los vehículos que vienen en sentido contrario, emitir boletos electrónicos y advertir a los trabajadores de la construcción y a los peatones sobre un vehículo que va a toda velocidad en su dirección. Los vehículos de la policía y los bomberos también podrán aprovechar el tablero de datos para alertar a los vehículos en la carretera del momento en que se acercan, y poner en rojo los semáforos de las intersecciones para ayudar a evitar colisiones.

El 5G es otro factor clave que impulsará un mayor uso de los vehículos autónomos, reconoce Sherwood. En la actualidad, solo un 20% de las redes inalámbricas 5G están desplegadas en Estados Unidos. A medida que esto aumente, especialmente en las zonas urbanas, las innovaciones y capacidades que se desarrollarán serán "fenomenales", afirma Sherwood.

El analista Sandeep Mukunda, director de investigación de estrategias digitales de automoción y transporte de IDC, afirma que Las Vegas no es la única ciudad comprometida con las carreteras conectadas. Miami, Detroit, San Francisco y Phoenix también están llevando a cabo proyectos piloto de "prueba y error" de vehículos autónomos que utilizan tecnologías de carreteras conectadas, comenta Mukunda, que ve la seguridad como un beneficio principal, especialmente cuando los departamentos de policía y bomberos se vinculan a las carreteras conectadas para optimizar su respuesta a las emergencias.

Aun así, Mukunda afirma que los pilotos están en una fase muy temprana del proceso y no espera que los vehículos autónomos sean plenamente operativos hasta el 2030. "Esto está en las fases muy, muy iniciales de la producción. Habrá muchas pruebas y errores", afirma.

Más allá de los vehículos autónomos

La inversión de la ciudad en 5G e IoT no tiene que ver solo con los vehículos autónomos y el turismo. También beneficiará a los residentes de Las Vegas, ayudando a la comunidad con el desarrollo de la fuerza de trabajo, la educación, el mantenimiento y la conservación de la energía, señala Sherwood. Por ejemplo, el personal de TI de Las Vegas está empleando sensores de IoT para recoger datos que permitan determinar los momentos ideales, como cuando los parques están menos poblados, para enviar equipos de limpieza y realizar el mantenimiento.

Los sensores IoT, anota Sherwood, también supervisan constantemente el uso del agua, una métrica de datos crítica para Las Vegas. "Vivimos en un desierto", añade Sherwood. "Tenemos que ahorrar y conservar el agua. Es tan importante ahora tener ese tipo de datos que nunca antes habíamos tenido".

Aunque el CIO reconoce que la transformación de Las Vegas en la ciudad del futuro aún está en pañales, las entidades privadas -hoteles modernos, casinos y locales de ocio- también están entrando en acción. La pandemia aceleró el despliegue de equipos básicos de IoT, como el registro sin llave y los dispositivos de limpieza automatizados en varios hoteles, e incluso hay un camarero robótico en el bar Tipsy Robot del Planet Hollywood, bromea Sherwood.

En particular, The Boring Company lleva más de un año operando un sistema de transporte de Tesla EV "similar al metro" bajo el Centro de Convenciones de Las Vegas. La empresa ha recibido recientemente la aprobación del Ayuntamiento de Las Vegas para ampliar este transporte a determinados hoteles y casinos y, con el tiempo, al aeropuerto, según espera Sherwood.

Los hoteles Wynn y Encore han recibido la aprobación para las estaciones subterráneas de Boring y "ahora se ha aprobado su llegada al centro de Las Vegas, y llegará al Circuit, que es nuestro flamante casino", indica el CIO. "Con el tiempo, se expandirá a la mayoría de los casinos".

Mientras tanto, Sherwood y la ciudad de Las Vegas seguirán ampliando su red de carreteras conectadas con sus socios, incorporando más sensores y dispositivos innovadores para enviar una serie de datos a la nube de la ciudad.

"Construimos la infraestructura", sostiene Sherwood. "Este es un gran juego".

Más casos de éxito aqui.