[28/09/2022] Con los clientes empresariales que no están dispuestos a comprometerse con grandes gastos debido a la inestabilidad de la economía, SAS señaló el martes que está haciendo que su suite de análisis Viya esté disponible en Azure Marketplace de Microsoft para ayudar a los usuarios empresariales a acceder a todas las características de la suite en un modelo de pago por uso.
"La disponibilidad de Viya en Azure Marketplace ofrece a las empresas la opción de ejecutar la suite con un solo clic y en un modelo de pago por uso. Estas opciones son una forma perfecta de combatir cualquier viento en contra en torno a la incertidumbre económica en el futuro", indicó el CIO de SAS, Jay Upchurch.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Otra razón para poner Viya en el mercado, según SAS, es la creciente tendencia de las empresas a comprar software de los mercados en lugar de los proveedores.
Un informe reciente del mercado de software G2 señalaba los cambios en el proceso de compra de software y afirmaba que uno de los factores que impulsan la popularidad de los mercados de software es la presencia de revisiones de los compañeros en su interfaz de usuario.
Viya, como parte de Azure Marketplace, incluirá un centro de aprendizaje en la aplicación para ayudar a la incorporación, anotó SAS. Otros componentes de Viya incluirán aplicaciones de SAS como Visual Analytics, Visual Statistics, Visual Data Mining and Machine Learning, Model Manager, Studio Analyst, Information Governance, Econometrics y Optimization.
El precio se basará en los recursos informáticos utilizados, sostuvo SAS.
Continuación de la colaboración con Microsoft
SAS dijo que su lanzamiento de Viya en Azure Marketplace es una extensión de la asociación estratégica que anunció con Microsoft en junio del 2020. Esa asociación, construida sobre las integraciones de SAS a través de las soluciones de nube de Microsoft para Azure, tenía como objetivo permitir a las empresas migrar sus cargas de trabajo analíticas a la nube, con Azure como proveedor de nube preferido de SAS.
Pero esa preferencia no es exclusiva. Upchurch agregó que Viya estará disponible en otros mercados en el futuro.
Sin embargo, las empresas pueden preferir Azure sobre AWS y Google Cloud Platform para ejecutar cargas de trabajo analíticas, indicó Matt Aslett, vicepresidente y analista de Ventana Research.
"Nuestra investigación sobre análisis y datos muestra una ligera preferencia por Microsoft Azure sobre AWS, que son más populares que Google Cloud Platform para las cargas de trabajo de análisis y datos entre nuestros participantes", anotó.
Ofrecer Viya en una versión de pago por uso en el mercado también podría verse como un esfuerzo para atraer a clientes más pequeños en contraste con su actual base de clientes de grandes bancos, compañías de seguros y empresas farmacéuticas y de salud, comentó Doug Henschen, analista principal de Constellation Research.
"Todas las empresas quieren y necesitan atraer a nuevos clientes, y este es un claro esfuerzo de SAS por facilitar a los clientes que empiecen con algo que puedan desplegar ellos mismos, que se entregue como un servicio y que puedan pagar como parte de su cuenta en la nube", indicó Henschen.
En el mercado del software comercial, los rivales de SAS son Alteryx, Amazon (con SageMaker), Dataiku, Domino Data Labs, Google (con Vertex), H2O.ai, Knime, RapidMiner y TIBCO, dijo Henschen.
"Microsoft también presenta una competencia conjunta con Azure Databricks y Azure ML. Otra forma de competencia proviene de las herramientas de código abierto y las bibliotecas de ciencia de datos proporcionadas por empresas como Anaconda", añadió Henschen.
Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (InfoWorld) y editado por CIO Perú